Normal view MARC view ISBD view

Flora y Fauna de vertebrados terrestres en la Universidad Surcolombiana (sedes Garzón, La Plata y Pitalito), departamento del Huila - Colombia / Leiber Eduardo Rodríguez Papamija, Eduar Nicolás Cabiativa Hernández ; Director Mijael Brand Prada.

By: Rodríguez Papamija, Leiber Eduardo [autor].
Contributor(s): Cabiativa Hernández, Eduar Nicolás [autor] | Brand Prada, Mijael. Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 CD-ROM (136 páginas); fotografías, mapas, planos, tablas o cuadros ; 12 cm. cd.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Flora y Fauna -- Vertebrados terrestres -- Universidad Surcolombiana | Habitat -- distribuciónDDC classification: Th CNFQB 94
Contents:
Marco teórico, biodiversidad Colombiana, biodiversidad del Huila, especies focales -- Metodología, área de estudio, técnicas y métodos, elaboración de guías de campo para la identificación de fauna y flora -- Resultados y discusión, aves, herpetos, mamíferos, plantas, catálogo de las especies de fauna vertebrada terrestre y flora halladas en la sedes de La Plata, Garzón y Pitalito -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales : Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2016 Summary: "Durante los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio se realizaron visitas en las sedes de La Plata, Garzón y Pitalito de la Universidad Surcolombiana, con la intención de registrar la flora y fauna vertebrada terrestre presente. Con un muestreo de 9 días para cada sede, se registró un total de 42 especies de aves en donde la mayoría de ellas presenta una amplia distribución en el territorio nacional; la clase anfibia estuvo representada por 4 especies; en los reptiles se registraron 4 especies y en los mamíferos se registraron 6 especies. En el componente de flora, se registraron un total de 43 especies. Ninguna de las especies descritas en este inventario está catalogada en el umbral de amenaza de la UICN ni esta reportada por los libros rojos de Colombia. Se concluyó que la sede de Garzón cuenta con la mayor riqueza de plantas y de fauna debido a que presenta la menor perturbación antrópica. La riqueza de especies en la sede de Pitalito se ve influenciada por las construcciones que se adelantan en dicha sede. Por último se recomienda que se realicen muestreos en época de lluvias ya que en los meses muestreados de este estudio no se presentaron lluvias y esto puede afectar en la riqueza de grupos faunísticos como anfibios y reptiles."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 94 (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016886
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 94 (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016887
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales : Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2016

Marco teórico, biodiversidad Colombiana, biodiversidad del Huila, especies focales -- Metodología, área de estudio, técnicas y métodos, elaboración de guías de campo para la identificación de fauna y flora -- Resultados y discusión, aves, herpetos, mamíferos, plantas, catálogo de las especies de fauna vertebrada terrestre y flora halladas en la sedes de La Plata, Garzón y Pitalito -- Conclusiones.

"Durante los meses de Marzo, Abril, Mayo y Junio se realizaron visitas en las sedes de La Plata, Garzón y Pitalito de la Universidad Surcolombiana, con la intención de registrar la flora y fauna vertebrada terrestre presente. Con un muestreo de 9 días para cada sede, se registró un total de 42 especies de aves en donde la mayoría de ellas presenta una amplia distribución en el territorio nacional; la clase anfibia estuvo representada por 4 especies; en los reptiles se registraron 4 especies y en los mamíferos se registraron 6 especies. En el componente de flora, se registraron un total de 43 especies. Ninguna de las especies descritas en este inventario está catalogada en el umbral de amenaza de la UICN ni esta reportada por los libros rojos de Colombia. Se concluyó que la sede de Garzón cuenta con la mayor riqueza de plantas y de fauna debido a que presenta la menor perturbación antrópica. La riqueza de especies en la sede de Pitalito se ve influenciada por las construcciones que se adelantan en dicha sede. Por último se recomienda que se realicen muestreos en época de lluvias ya que en los meses muestreados de este estudio no se presentaron lluvias y esto puede afectar en la riqueza de grupos faunísticos como anfibios y reptiles."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha