Normal view MARC view ISBD view

Enseñanza y aprendizaje del mundo bacteriano y fúngico por medio de prácticas de laboratorio dirigidas a estudiantes de noveno grado de la Institución Educativa José Reinel Cerquera del municipio de Palermo, Huila / Kimberly Lucía,Antolínez Ramírez, Lizeth Fernanda, Quintero Moncaleano ; Director y Asesor de tesis Elías Francisco Amórtegui Cedeño.

By: Antolínez Ramírez,Kimberly Lucía [autor].
Contributor(s): Quintero Moncaleano, Lizeth Fernanda [autor] | Amortegüi Cedeño, Elías Francisco.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 CD-ROM (220 páginas); fotografías, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Prácticas de Enseñanza -- Laboratorios | Ciencia - Enseñanza -- Bacterias - HongosDDC classification: Th CNFQB 0087/
Contents:
Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, aprendizaje de las Ciencias Naturales, enseñanza de la biología, origen de la microbiología, trabajos prácticos, las unidades didácticas -- Metodología, enfoque de la investigación, método de investigación, técnicas de recolección de información, etapas de la investigación, población de estudio -- Resultados y discusión, validación del cuestionario, concepciones en el cuestionario inicial -- Conclusiones, diseño y validación del instrumento de indagación, concepciones de los estudiantes del grado noveno acerca de las bacterias y los hongos, diseño y aplicación de las prácticas de laboratorio -- Recomendaciones.
Dissertation note: Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2017 Summary: "En este trabajo presentamos los resultados del proyecto adelantado en la Practica Pedagógica II al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana. Particularmente mostramos los resultados de la aplicación del cuestionario inicial que indagó las concepciones acerca de las Bacterias y los Hongos, el diseño y aplicación de las prácticas de laboratorio y las concepciones obtenidas en el cuestionario final. El proyecto fue realizado con estudiantes de una institución educativa de carácter oficial del Municipio de Palermo, en un grupo conformado por 35 estudiantes de grado noveno en edades que oscilan entre los 14 y 17 años de edad; la metodología se enmarca en un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido en el proceso de sistematización, y usando como herramienta de recolección de información el cuestionario abierto. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra que es necesario realizar una revisión del instrumento de investigación ya que dentro de las categorías en la que menos se obtuvo información fue en la de Crecimiento. En cuanto a las concepciones halladas en el cuestionario inicial se encontró que estaban muy arraigadas al saber popular. Ahora, haciendo referencia al diseño de las prácticas de laboratorio estas se implementaron teniendo en cuenta las concepciones iniciales con el fin de mejorar las falencias conceptuales que presentaban los estudiantes. Finalmente en el cuestionario inicial se evidenció que la implementación de las prácticas de laboratorio favoreció el aprendizaje del mundo fúngico y bacteriano. "
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0087/ (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016870
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNFQB 0087/ (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016871
Total holds: 0

Tesis Licenciado en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación. Programa de Licenciatura Ciencias Naturales: Física, Química y Biología. 2017

Antecedentes -- Justificación -- Objetivos, general, específicos -- Marco teórico, aprendizaje de las Ciencias Naturales, enseñanza de la biología, origen de la microbiología, trabajos prácticos, las unidades didácticas -- Metodología, enfoque de la investigación, método de investigación, técnicas de recolección de información, etapas de la investigación, población de estudio -- Resultados y discusión, validación del cuestionario, concepciones en el cuestionario inicial -- Conclusiones, diseño y validación del instrumento de indagación, concepciones de los estudiantes del grado noveno acerca de las bacterias y los hongos, diseño y aplicación de las prácticas de laboratorio -- Recomendaciones.

"En este trabajo presentamos los resultados del proyecto adelantado en la Practica Pedagógica II al interior del Programa de Licenciatura en Ciencias Naturales: Física, Química y Biología de la Universidad Surcolombiana. Particularmente mostramos los resultados de la aplicación del cuestionario inicial que indagó las concepciones acerca de las Bacterias y los Hongos, el diseño y aplicación de las prácticas de laboratorio y las concepciones obtenidas en el cuestionario final. El proyecto fue realizado con estudiantes de una institución educativa de carácter oficial del Municipio de Palermo, en un grupo conformado por 35 estudiantes de grado noveno en edades que oscilan entre los 14 y 17 años de edad; la metodología se enmarca en un enfoque cualitativo, empleando el método de análisis de contenido en el proceso de sistematización, y usando como herramienta de recolección de información el cuestionario abierto. Dentro de los resultados obtenidos se encuentra que es necesario realizar una revisión del instrumento de investigación ya que dentro de las categorías en la que menos se obtuvo información fue en la de Crecimiento. En cuanto a las concepciones halladas en el cuestionario inicial se encontró que estaban muy arraigadas al saber popular. Ahora, haciendo referencia al diseño de las prácticas de laboratorio estas se implementaron teniendo en cuenta las concepciones iniciales con el fin de mejorar las falencias conceptuales que presentaban los estudiantes. Finalmente en el cuestionario inicial se evidenció que la implementación de las prácticas de laboratorio favoreció el aprendizaje del mundo fúngico y bacteriano. "

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha