Normal view MARC view ISBD view

Chivas, obras rodantes de arte popular : Margarita Rosa Chávarro Castro, Elizabeth Cristina Vargas Ardila Diseños y ornamentos de los buses escalera de los municipios de San Agustín y la Plata, una aproximación a la propuesta interpretativa de Roland Barthes /

By: Chávarro, Margarita Rosa [autor].
Contributor(s): Ruiz Solórzano, Jaime [Director] | Vargas Ardila, Elizabeth Cristina [autor] | Ruiz Solórzano, Jaime [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). ; fotografías, grabaciones en disco, ilustraciones en general, mapas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Buses -- escalera -- San Agustín - La Plata | Arte Popular -- OrnamentosDDC classification: Th EA 0075/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco referencial, referentes legales, contextuales, el departamento del Huila, el municipio de San Agustín (Huila), el municipio de La Plata (Huila), el sistema de transporte de los municipios de San Agustín y La Plata, la infraestructura, los vehículos de los municipios San Agustín y La Plata, el operador de transporte, las normas y leyes, rutas que cumplen las chivas de los municipios de San Agustín y La Plata -- Referentes teóricos, cultura, la contradicción entre la cultura de elite y la cultura popular, el arte de la élite y el arte popular, las principales expresiones del arte popular, las chivas o buses de escalera -- Objetivos -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados, análisis de los elementos ornamentales y formales que contienen las chivas del municipio de San Agustín, análisis de la chiva afiliada a la empresas “Cootransmacizo”, análisis de la chiva “El aventurero”, análisis de los elementos ornamentales y formales que contienen las chivas del municipio de La Plata, análisis de la chiva “El Lucerito”, análisis de la chiva afiliada a la empresa “Cootransplateña”, análisis de la chiva “La Plata” -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018. Summary: "Partiendo de la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características iconográficas de los diseños y ornamentos de las chivas o “Buses Escalera”, que circulan en los Municipios de San Agustín y La Plata? Se indagaron también preguntas como ¿Cómo surgió la idea de pintar las chivas?, ¿Desde cuándo lo hacen?, ¿Cuáles son los diseños y ornamentos más comunes? ¿Quiénes los realizan? ¿Por qué lo hacen?, ¿Qué significan? se procedió a hacer un análisis teórico de la cultura, las formas simbólicas y su valoración. Se adentra en los términos de cultura popular y de elite, sus contradicciones y sus componentes, el arte de elite y el arte popular. Perteneciendo a este último el objeto de estudio, se ahonda en el término de arte popular, para dar significancia contextual, primero en Latinoamérica, luego en Colombia y por último y más importante, en el Departamento del Huila donde se llevó a cabo la investigación. Seguidamente se dan detalles técnicos precisos sobre el medio de transporte que fue objeto de estudio. Las chivas pueden considerarse arte popular gracias a la relación que existe entre pintor y cultura, pues expresan la cotidianidad de sus costumbres de una manera estética y los imaginarios con alegorías jocosas y picarescas. 2. Los acompañamientos a los lugares de creación de las chivas y la realización de los análisis basados en el texto “El tercer sentido”, que se encuentra en libro Lo obvio y lo obtuso de Ronald Barthes, nos ayudó a identificar y evidenciar las creaciones artísticas en estos diseños y ornamentos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Artes - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0075/ C564c (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027501
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0075/C564c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016767
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0075/C564c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016768
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2018.

Marco referencial, referentes legales, contextuales, el departamento del Huila, el municipio de San Agustín (Huila), el municipio de La Plata (Huila), el sistema de transporte de los municipios de San Agustín y La Plata, la infraestructura, los vehículos de los municipios San Agustín y La Plata, el operador de transporte, las normas y leyes, rutas que cumplen las chivas de los municipios de San Agustín y La Plata -- Referentes teóricos, cultura, la contradicción entre la cultura de elite y la cultura popular, el arte de la élite y el arte popular, las principales expresiones del arte popular, las chivas o buses de escalera -- Objetivos -- Metodología -- Análisis y discusión de resultados, análisis de los elementos ornamentales y formales que contienen las chivas del municipio de San Agustín, análisis de la chiva afiliada a la empresas “Cootransmacizo”, análisis de la chiva “El aventurero”, análisis de los elementos ornamentales y formales que contienen las chivas del municipio de La Plata, análisis de la chiva “El Lucerito”, análisis de la chiva afiliada a la empresa “Cootransplateña”, análisis de la chiva “La Plata” -- Conclusiones.

"Partiendo de la pregunta de investigación ¿Cuáles son las características iconográficas de los diseños y ornamentos de las chivas o “Buses Escalera”, que circulan en los Municipios de San Agustín y La Plata? Se indagaron también preguntas como ¿Cómo surgió la idea de pintar las chivas?, ¿Desde cuándo lo hacen?, ¿Cuáles son los diseños y ornamentos más comunes? ¿Quiénes los realizan? ¿Por qué lo hacen?, ¿Qué significan? se procedió a hacer un análisis teórico de la cultura, las formas simbólicas y su valoración. Se adentra en los términos de cultura popular y de elite, sus contradicciones y sus componentes, el arte de elite y el arte popular. Perteneciendo a este último el objeto de estudio, se ahonda en el término de arte popular, para dar significancia contextual, primero en Latinoamérica, luego en Colombia y por último y más importante, en el Departamento del Huila donde se llevó a cabo la investigación. Seguidamente se dan detalles técnicos precisos sobre el medio de transporte que fue objeto de estudio.
Las chivas pueden considerarse arte popular gracias a la relación que existe entre pintor y cultura, pues expresan la cotidianidad de sus costumbres de una manera estética y los imaginarios con alegorías jocosas y picarescas. 2. Los acompañamientos a los lugares de creación de las chivas y la realización de los análisis basados en el texto “El tercer sentido”, que se encuentra en libro Lo obvio y lo obtuso de Ronald Barthes, nos ayudó a identificar y evidenciar las creaciones artísticas en estos diseños y ornamentos".





There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha