Normal view MARC view ISBD view

Informe fase de sensibilización de concejo de niños "Institución Educativa Técnico I.P.C. Andrés Rosa - Sede Picardías " / Héctor Andrés Muñoz Calderón

By: Muñoz Calderón, Héctor Andrés [autor].
Contributor(s): Polanía Farfán, Rocío de las Mercedes [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). ; fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Concejo -- Niños -- Institución Educativa Técnic I.PC. Andrés Rosa - Sede Picardías - Neiva - Huila | Proceso de formación -- Educación artísticaDDC classification: Th EA 0072/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Descripción de la comuna, barrio, institución y niños participantes del “Concejo de Niños”, descripción de la Comuna ocho, Barrio Nueva Granada, caracterización del Barrio Las Américas -- La Nueva Granada, identificación de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa y Picardía, descripción de los participantes del Concejo de Niños -- Metodología desarrollada, exploración del territorio, exploración de la sede y la Institución, proceso de formación, sesiones -- Reflexiones “Me Gusta” y “No me gusta” del Concejo de niños, sobre la ciudad de Neiva -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2016. Summary: "El proyecto de Sensibilización Concejo de Niños, contiene la recopilación de datos e información recogidos con los niños y niña de las instituciones educativas Andrés Rosa y la sede Picardías de la Comuna 8 en la ciudad de Neiva, frente a la idea de ciudad a partir del contexto desde donde habitan. De igual forma el informe contiene la sistematización de los procesos de formación orientada por los asesores de los grupos de investigación CRECER y ALTERARTE a los gestores. El referente principal del proyecto fue el trabajo desarrollado por Francesco Tonucci en el libro “La ciudad de los niños” un modo nuevo de pensar la ciudad. Así mismo se encuentra las 10 sesiones ejecutadas con los 20 niños de la sede Picardía donde el eje principal de desarrollo es la Educación Artística. A través de estos talleres los niños expresan y dan a conocer las problemáticas observadas en el barrio y las zonas aledañas a las instituciones educativas. Por último se encuentra una reflexión emanada de las opiniones de los niños y las evidencias fotográficas del proceso desarrollado en cada uno de los talleres."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2016.

Descripción de la comuna, barrio, institución y niños participantes del “Concejo de Niños”, descripción de la Comuna ocho, Barrio Nueva Granada, caracterización del Barrio Las Américas -- La Nueva Granada, identificación de la Institución Educativa Técnico IPC Andrés Rosa y Picardía, descripción de los participantes del Concejo de Niños -- Metodología desarrollada, exploración del territorio, exploración de la sede y la Institución, proceso de formación, sesiones -- Reflexiones “Me Gusta” y “No me gusta” del Concejo de niños, sobre la ciudad de Neiva -- Conclusiones.


"El proyecto de Sensibilización Concejo de Niños, contiene la recopilación de datos e información recogidos con los niños y niña de las instituciones educativas Andrés Rosa y la sede Picardías de la Comuna 8 en la ciudad de Neiva, frente a la idea de ciudad a partir del contexto desde donde habitan. De igual forma el informe contiene la sistematización de los procesos de formación orientada por los asesores de los grupos de investigación CRECER y ALTERARTE a los gestores. El referente principal del proyecto fue el trabajo desarrollado por Francesco Tonucci en el libro “La ciudad de los niños” un modo nuevo de pensar la ciudad. Así mismo se encuentra las 10 sesiones ejecutadas con los 20 niños de la sede Picardía donde el eje principal de desarrollo es la Educación Artística. A través de estos talleres los niños expresan y dan a conocer las problemáticas observadas en el barrio y las zonas aledañas a las instituciones educativas. Por último se encuentra una reflexión emanada de las opiniones de los niños y las evidencias fotográficas del proceso desarrollado en cada uno de los talleres."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha