Normal view MARC view ISBD view

"Cuerpo vulnerado" / María Angélica Cabrera Cabrera

By: Cabrera Cabrera, María Angélica [autor].
Contributor(s): Polanía Farfán, Rocío de las Mercedes [Director] | Polanía Farfán, Rocío de las Mercedes [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM). ; fotografías; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Cuerpo humano -- mujer | Enfermedad - cáncer -- senoDDC classification: Th EA 0071/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Fundamento teórico, el cuerpo, cuerpo y cultura, la visión del cuerpo sano, el cuerpo enfermo, el cuerpo vulnerado, cuerpo y cáncer, arte y cáncer de mama -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, estrategia metodológica, técnicas de investigación, universo de estudio, técnicas de creación -- Talento humano y recursos materiales -- Análisis de resultados -- Discusiones -- Estrategias de comunicación y difusión de la obra -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2015. Summary: "Los pechos son un símbolo de la feminidad y están relacionados con la sensualidad y la fertilidad. Sin embargo, la mayoría de las mujeres experimenta cambios en los senos en algún momento de su vida. La edad, los niveles hormonales y las medicinas que toman pueden causar bultos, masas y secreciones (fluidos o líquidos que no son leche materna) que en muchas ocasiones desembocan en un cáncer de mamas, un problema de salud pública debido a su frecuencia y porque su diagnóstico y tratamiento alteran la calidad de vida de las mujeres afectadas en las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y sexuales. El presente proyecto quiere humanizar la cara del cáncer, en la cara de muchas mujeres de la región que han sufrido dicha enfermedad. La serie fotográfica es el reflejo de los desafíos a los que las mujeres entrevistadas tuvieron que enfrentar, de las dificultades, el miedo, la tristeza. De la soledad que tan duramente han vivido y que se plasmaba en la cara de mas de una mujer durante la batalla contra la enfermedad."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Artes - Neiva
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0071/ C117c (Browse shelf) Ej.3 Available 900000027516
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0071/C117c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016757
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th EA 0071/C117c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016758
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Artística y Cultural) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Artística y Cultural, 2015.

Fundamento teórico, el cuerpo, cuerpo y cultura, la visión del cuerpo sano, el cuerpo enfermo, el cuerpo vulnerado, cuerpo y cáncer, arte y cáncer de mama -- Objetivos, general, específicos -- Metodología, estrategia metodológica, técnicas de investigación, universo de estudio, técnicas de creación -- Talento humano y recursos materiales -- Análisis de resultados -- Discusiones -- Estrategias de comunicación y difusión de la obra -- Conclusiones.

"Los pechos son un símbolo de la feminidad y están relacionados con la sensualidad y la fertilidad. Sin embargo, la mayoría de las mujeres experimenta cambios en los senos en algún momento de su vida. La edad, los niveles hormonales y las medicinas que toman pueden causar bultos, masas y secreciones (fluidos o líquidos que no son leche materna) que en muchas ocasiones desembocan en un cáncer de mamas, un problema de salud pública debido a su frecuencia y porque su diagnóstico y tratamiento alteran la calidad de vida de las mujeres afectadas en las dimensiones físicas, psicológicas, sociales y sexuales.
El presente proyecto quiere humanizar la cara del cáncer, en la cara de muchas mujeres de la región que han sufrido dicha enfermedad. La serie fotográfica es el reflejo de los desafíos a los que las mujeres entrevistadas tuvieron que enfrentar, de las dificultades, el miedo, la tristeza. De la soledad que tan duramente han vivido y que se plasmaba en la cara de mas de una mujer durante la batalla contra la enfermedad."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha