Normal view MARC view ISBD view

Características sociodemográficas, funcionamiento familiar y de personalidad de los individuos condenados por homicidio, recluidos en el establecimiento penitenciario carcelario EPC de garzón Huila./ Gina Marcela Llanos Estrada, Liliana Marcela Ortiz Valenzuela

By: Llanos Estrada, Gina Marcela.
Contributor(s): Ortiz Valenzuela, Liliana Marcela | Gaitán Canasto,Claudia Ivonne.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2012Description: 100páginas : gráficas, tablas ; +cd-room.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Homicidio | Sociodemográficas | Funcionamiento Familiar | PersonalidadDDC classification: 8353030275
Contents:
Marco metodológico -- Población --Muestra --Criterios de inclusión -- Instrumentos aplicados -- Cuestionario sociodemográfico -- Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) -- Cuestionario de evaluación de Personalidad EPQ-A (Adulto) 16 años en adelante -- Condiciones de aplicación -- Consideraciones éticas -- fases del estudio -- Fase exploratoria -- Diseño y planeación -- Recolección de información -- Fase analítica -- Resultados -- Discusión -- Operacionalización de las variables -- Resultados -- Caracterización sociodemográfica -- variable de funcionamiento familiar -- variable personalidad epq-a -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Psicólogas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2012 Summary: El objetivo principal de esta investigación fue describir las características sociodemográficas, funcionamiento familiar y de personalidad de los individuos condenados por homicidio, recluidos en el Establecimiento Penitenciario Carcelario EPC de Garzón Huila. El enfoque que se utilizó fue descriptivo trasversal. La muestra del estudio es no probabilistica, con 46 participantes, entre los 20 y 70 años, de género masculino, con un nivel de educación mínimo de primaria y estrato socioeconómico del 2 al 5. Los instrumentos que se utilizaron fueron: cuestionario sociodemográfico, cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL) y cuestionario de evaluación de personalidad EPQ-A. De Eysenck. Como resultado, se observó que los participantes condenados por homicidios pertenecen a estratos socioeconómicos 1 y 2, se encuentran en los rangos de edad de los 28 a 34 años y son la mayoría originarios del departamento del Huila. Se evidencian algunos rasgos, de psicoticismo y control moderado de sus emociones, con introversión. De igual manera presentan conflicto a nivel de familiar y la sociedad en general.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado 8353030275 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310001766
Total holds: 0

CD-ROOM

Tesis (Psicólogas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Psicología, 2012

Marco metodológico -- Población --Muestra --Criterios de inclusión -- Instrumentos aplicados -- Cuestionario sociodemográfico -- Cuestionario de Funcionamiento Familiar (FF-SIL) -- Cuestionario de evaluación de Personalidad EPQ-A (Adulto) 16 años en adelante -- Condiciones de aplicación -- Consideraciones éticas -- fases del estudio -- Fase exploratoria -- Diseño y planeación -- Recolección de información -- Fase analítica -- Resultados -- Discusión -- Operacionalización de las variables -- Resultados -- Caracterización sociodemográfica -- variable de funcionamiento familiar -- variable personalidad epq-a -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El objetivo principal de esta investigación fue describir las características sociodemográficas, funcionamiento familiar y de personalidad de los individuos condenados por homicidio, recluidos en el Establecimiento Penitenciario Carcelario EPC de Garzón Huila. El enfoque que se utilizó fue descriptivo trasversal. La muestra del estudio es no probabilistica, con 46 participantes, entre los 20 y 70 años, de género masculino, con un nivel de educación mínimo de primaria y estrato socioeconómico del 2 al 5. Los instrumentos que se utilizaron fueron: cuestionario sociodemográfico, cuestionario de funcionamiento familiar (FF-SIL) y cuestionario de evaluación de personalidad EPQ-A. De Eysenck. Como resultado, se observó que los participantes condenados por homicidios pertenecen a estratos socioeconómicos 1 y 2, se encuentran en los rangos de edad de los 28 a 34 años y son la mayoría originarios del departamento del Huila. Se evidencian algunos rasgos, de psicoticismo y control moderado de sus emociones, con introversión. De igual manera presentan conflicto a nivel de familiar y la sociedad en general.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha