Normal view MARC view ISBD view

Análisis de peligro y puntos críticos de control (HACCP) para las etapadas de beneficio y acopio de cafés especiales en el departamento del Huila / Andrea Julieth Fierro Ovalle, Liseth Fernanda Salamanca Cano.

By: Fierro Ovalle, Andrea Julieth [autor].
Contributor(s): Salamanca Cano, Liseth Fernanda [autor] | Girón Hernández, Lunier Joel [Director] | Martínez Castro, Víctor Manuel | Delgado Joven, Bertulfo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Café -- Secado, Calidad -- Santa María y San José de Ignos - Huila | Ingeniería Agrícola -- etapas de beneficio -- Cafés especialesDDC classification: Th IA 0259/ Online resources: Acceda al texto completo Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2018. Summary: "Para el desarrollo de este trabajo se visitaron 50 fincas cafeteras ubicadas en los municipios de Santa María y San José de Isnos en el departamento del Huila (Colombia). Se realizó el análisis de los peligros y puntos críticos de control, para las etapas de beneficio y acopio de café especial. Para esto, se realizaron encuestas sobre los prerrequisitos establecidos en el protocolo del análisis de peligros y puntos críticos de control. La información se recolectó a través de un conversatorio, la herramienta (Encuetas) se constituyó por 44 preguntas distribuidas en cuatro planes de control, cada plan contenía diferentes parámetros los que se evaluaban de menor a mayor cumplimiento con una escala de uno a cinco. En la primera parte del estudio se procesó la información por medio de estadística descriptiva y análisis de varianza. Adicionalmente se identificaron los peligros, el nivel de riesgo y la etapa en que se encontraban. En la segunda parte se aplicó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado y análisis multivariante para evaluar los resultados obtenidos. Se identificaron puntos críticos y puntos críticos de control relacionados con las etapas de secado y almacenamiento. También, se encontró que no todos los parámetros evaluados en los cuatro planes se cumplen satisfactoriamente por los caficultores. Los resultados mostraron en promedio un rendimiento superior al 60% para las fincas del municipio de Santa María y de 70% para las fincas de san José de Isnos".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0259/ F465a (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016667
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th IA 0259/ F465a (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016668
Total holds: 0

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2018.

"Para el desarrollo de este trabajo se visitaron 50 fincas cafeteras ubicadas en los municipios de Santa María y San José de Isnos en el departamento del Huila (Colombia). Se realizó el análisis de los peligros y puntos críticos de control, para las etapas de beneficio y acopio de café especial. Para esto, se realizaron encuestas sobre los prerrequisitos establecidos en el protocolo del análisis de peligros y puntos críticos de control. La información se recolectó a través de un conversatorio, la herramienta (Encuetas) se constituyó por 44 preguntas distribuidas en cuatro planes de control, cada plan contenía diferentes parámetros los que se evaluaban de menor a mayor cumplimiento con una escala de uno a cinco. En la primera parte del estudio se procesó la información por medio de estadística descriptiva y análisis de varianza. Adicionalmente se identificaron los peligros, el nivel de riesgo y la etapa en que se encontraban. En la segunda parte se aplicó la prueba no paramétrica de Chi cuadrado y análisis multivariante para evaluar los resultados obtenidos. Se identificaron puntos críticos y puntos críticos de control relacionados con las etapas de secado y almacenamiento. También, se encontró que no todos los parámetros evaluados en los cuatro planes se cumplen satisfactoriamente por los caficultores. Los resultados mostraron en promedio un rendimiento superior al 60% para las fincas del municipio de Santa María y de 70% para las fincas de san José de Isnos".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha