Normal view MARC view ISBD view

Participación en plusvalía en el municipio de Neiva / Carla Patricia Polo Sierra, Flo Ángela Silva Maltes, Marly Natalia Cepeda Trujillo, Luz Adriana Vargas Rodríguez /

By: Polo Sierra, Carla Patricia [autor].
Contributor(s): Silva Maltes, Flor Ángela [autor] | Cepeda Trujillo, Marly Natalia [autor] | Vargas Rodríguez, Luz Adriana [autor] | Castañeda Hernández, Antonio Germán [Director] | Ramírez Charry, Ignacio | Castañeda Hernández, Antonio Germán [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) mapas, planos, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Plusvalía -- municipio de Neiva - Huila | Urbanismo -- Ley 388 de 1997DDC classification: Th EGT 0066/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Aspectos generales sobre Plusvalía, definición de términos relacionados con participación en Plusvalía, aspectos históricos, plusvalía y valorización, aspecto legal, conceptos teóricos, plusvalía en las finanzas públicas -- Participación en plusvalía en el municipio de Neiva, hechos generadores y cálculo de la participación en Plusvalía, aspectos financieros, clasificación general del territorio de acuerdo al Pot (Plan de ordenamiento territorial), casos en los cuales se generaría participación en Plusvalía, situación actual de los avalúos catastrales en el municipio de Neiva, impacto en el valor del bien raíz, impacto de la plusvalía en el sector constructor, impacto en los ingresos del municipio de Neiva -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Gerencia Tributaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia Tributaria, 2017. Summary: "La Participación en Plusvalía está establecida en Colombia, como una obligación fiscal y uno de los principales instrumentos de gestión del suelo, de regulación del mercado de la tierra y de financiación del desarrollo urbano. La Plusvalía es definida como el “aumento del valor de un bien mueble o inmueble, por razones distintas al trabajo o a la actividad productiva de su propietario o poseedor” , esta definición nos remite a que la participación en plusvalía es el incremento en el valor del suelo que no se deriva del esfuerzo o trabajo de su propietario sino de decisiones o actuaciones estatales. Parte del incremento en el valor es recuperado por el sector público a título de participación y en el caso del Municipio de Neiva, en el cual realizaremos este estudio, dicha participación actualmente corresponde al 30%. La Constitución Politica de Colombia en su artículo 82 faculta al Estado para que participe en la plusvalía que se genere por su acción urbanística y ordena regular la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común, por esto la Ley 388 de 1997 (Ley de Ordenamiento Territorial) formula un conjunto de herramientas con las cuales actualmente cuenta el país para recuperar la plusvalía, y los municipios articulan a través de los planes de ordenamiento territorial; no obstante, solo algunos municipios han adoptado y aplicado la Participación en Plusvalía como estrategia de financiación del desarrollo urbano, ciudades capitales como Bogotá y Medellín, tienen un avance significativo, y poco a poco municipios como Ibagué, Soacha, Sogamoso, Chía entre otros, han establecido esta participación. Para el caso de Neiva, desde el año 2004 mediante el Acuerdo Municipal No. 008 se estableció las normas para la aplicación de la Participación en Plusvalía en el municipio, pero dicho acuerdo no fue reglamentado y no se materializó el cobro. De acuerdo a lo anterior el presente trabajo documenta y analiza lo que sería la aplicación de la participación en plusvalía en la ciudad de Neiva, apoyados en el interés que tiene la administración municipal por este recaudo, como se evidenció recientemente con el Acuerdo No. 014 de 2017, por medio del cual se establecen las normas para la aplicación de la Participación en Plusvalía en el Municipio de Neiva y que fue sancionado el 13 de septiembre de 2017 por el señor Alcalde Rodrigo Lara Sánchez. Expondremos los antecedentes, determinación y aspectos generales de la participación, métodos de avalúo, y destinación de los recursos. En el desarrollo de este trabajo veremos si adoptar y consolidar instrumentos como la Participación en Plusvalía, previstos en la Ley 388 de 1997, permite evidenciar un impacto social benéfico".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 0066/P778p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016616
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 0066/P778p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016617
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Gerencia Tributaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia Tributaria, 2017.

Aspectos generales sobre Plusvalía, definición de términos relacionados con participación en Plusvalía, aspectos históricos, plusvalía y valorización, aspecto legal, conceptos teóricos, plusvalía en las finanzas públicas -- Participación en plusvalía en el municipio de Neiva, hechos generadores y cálculo de la participación en Plusvalía, aspectos financieros, clasificación general del territorio de acuerdo al Pot (Plan de ordenamiento territorial), casos en los cuales se generaría participación en Plusvalía, situación actual de los avalúos catastrales en el municipio de Neiva, impacto en el valor del bien raíz, impacto de la plusvalía en el sector constructor, impacto en los ingresos del municipio de Neiva -- Conclusiones.




"La Participación en Plusvalía está establecida en Colombia, como una obligación fiscal y uno de los principales instrumentos de gestión del suelo, de regulación del mercado de la tierra y de financiación del desarrollo urbano. La Plusvalía es definida como el “aumento del valor de un bien mueble o inmueble, por razones distintas al trabajo o a la actividad productiva de su propietario o poseedor” , esta definición nos remite a que la participación en plusvalía es el incremento en el valor del suelo que no se deriva del esfuerzo o trabajo de su propietario sino de decisiones o actuaciones estatales. Parte del incremento en el valor es recuperado por el sector público a título de participación y en el caso del Municipio de Neiva, en el cual realizaremos este estudio, dicha participación actualmente corresponde al 30%.

La Constitución Politica de Colombia en su artículo 82 faculta al Estado para que participe en la plusvalía que se genere por su acción urbanística y ordena regular la utilización del suelo y del espacio aéreo urbano en defensa del interés común, por esto la Ley 388 de 1997 (Ley de Ordenamiento Territorial) formula un conjunto de herramientas con las cuales actualmente cuenta el país para recuperar la plusvalía, y los municipios articulan a través de los planes de ordenamiento territorial; no obstante, solo algunos municipios han adoptado y aplicado la Participación en Plusvalía como estrategia de financiación del desarrollo urbano, ciudades capitales como Bogotá y Medellín, tienen un avance significativo, y poco a poco municipios como Ibagué, Soacha, Sogamoso, Chía entre otros, han establecido esta participación. Para el caso de Neiva, desde el año 2004 mediante el Acuerdo Municipal No. 008 se estableció las normas para la aplicación de la Participación en Plusvalía en el municipio, pero dicho acuerdo no fue reglamentado y no se materializó el cobro.
De acuerdo a lo anterior el presente trabajo documenta y analiza lo que sería la aplicación de la participación en plusvalía en la ciudad de Neiva, apoyados en el interés que tiene la administración municipal por este recaudo, como se evidenció recientemente con el Acuerdo No. 014 de 2017, por medio del cual se establecen las normas para la aplicación de la Participación en Plusvalía en el Municipio de Neiva y que fue sancionado el 13 de septiembre de 2017 por el señor Alcalde Rodrigo Lara Sánchez.

Expondremos los antecedentes, determinación y aspectos generales de la participación, métodos de avalúo, y destinación de los recursos.

En el desarrollo de este trabajo veremos si adoptar y consolidar instrumentos como la Participación en Plusvalía, previstos en la Ley 388 de 1997, permite evidenciar un impacto social benéfico".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha