Normal view MARC view ISBD view

Cómo evitar las demandas judiciales en obstetricia y ginecología / editores Manuel Gallo, Ernesto Fabre, Ricardo De Lorenzo

By: Gallo, Manuel [edt].
Contributor(s): Fabre, Ernesto [edt] | De Lorenzo, Ricardo.
Medellín, Colombia : AMOLCA, Actujalidades Médicas, C.A, 2013Edition: Primera edición.Description: xviii, 325 páginas : Figuras, tablas, fotografias ; 28 x 22 cm.Content type: txt Media type: Carrier type: ncISBN: 9789588760711.Subject(s): Atención médica -- derecho | Demandas jurídicas | Medicina -- aspectos jurídicos | Personal de la salud -- responsabilidad profesional | Obstetricia -- ginecologíaDDC classification: 344.46041 /
Contents:
Capítulo 1. Introducción -- Capítulo 2. He recibido una demanda judicial. ¿Qué hago? -- Capítulo 3. Orientaciones prácticas clínicas como prevención -- Capítulo 4. Seguir los protocolos oficiales de sociedades científicas -- Capítulo 5. Utilizar la tecnología electrónica de control fetal -- Capítulo 6. Aspectos médico-legales de la ecografía de diagnóstico prenatal -- Capítulo 7. Aspectos médico-legales de la monitorización biofísica fetal en embarazo y parto -- Capítulo 8. Monitorización biofísica fetal y binomio: Daño neurológico fetal-parálisis cerebral -- Capítulo 9. Meconio. Importanncia legal -- Capítulo 10. Correcta terminología perinatal para obstetras -- Capítulo 11. Información y consentimiento informado -- Capítulo 12. Básicos conocimientos legales -- Capítulo 13. Wrongful Birth, Wrongful Life y la doctrina Perruche -- Capítulo 14. Aspectos médico-legales de la preservación de sangre del cordón umbilical -- Capítulo 15. Historia clínica, E-mail y teléfono -- Capítulo 16. Informe pericial: Elaboración y defensa -- Capítulo 17. Situación jurídica actual en España -- Capítulo 18. Situación legal en Latinoamérica -- Capítulo 19. Sindrome forense de Sócrates en perinatología -- Capítulo 20. Breve diccionario “Bilingüe” de términos técnicos -- Capítulo 21. Bibliografía seleccionada sobre temas médico-legales de nuestro grupo de trabajo -- Anexos.
Summary: La figura del médico ha sufrido un cambio espectacular en los últimos años, pasando de un posicionamiento paternalista, heredado del fundamentalismo hipocrático, con amplia capacidad de decisión y confianza absoluta por parte del paciente que tiene su razón de ser en el principio ético de beneficencia, a un total absolutismo del principio de autonomía del paciente en donde el médico se convierte en ejecutor de programas de detección, diagnóstico y tratamiento que debe someter al paciente de forma entendible para que éste decida; pero careciendo de valor aquella máxima de que “para decidir hay que conocer y quien decide se Responsabiliza” y que en muchas ocasiones, quizás en demasiadas, adquiriendo la responsabilidad de las consecuencias de esta decisión y convirtiéndo se en el objetivo de muchos pacientes y medios de comunicación, que basándose en un falso entendimiento de la libertad de expresión elaboran juicios paralelos contra el profesional.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Ciencias de la Salud
Book Cart
General 344.46041 / C735c (Browse shelf) 2013/primera edición Ej.1 Available 8300007608
Total holds: 0

Este material bibliográfico se encuentra ubicado en la colección general, circulación y préstamo, biblioteca facultad de salud.

Incluye referencias bibliográficas, índice y anexos.

Capítulo 1. Introducción -- Capítulo 2. He recibido una demanda judicial. ¿Qué hago? -- Capítulo 3. Orientaciones prácticas clínicas como prevención -- Capítulo 4. Seguir los protocolos oficiales de sociedades científicas -- Capítulo 5. Utilizar la tecnología electrónica de control fetal -- Capítulo 6. Aspectos médico-legales de la ecografía de diagnóstico prenatal -- Capítulo 7. Aspectos médico-legales de la monitorización biofísica fetal en embarazo y parto -- Capítulo 8. Monitorización biofísica fetal y binomio: Daño neurológico fetal-parálisis cerebral -- Capítulo 9. Meconio. Importanncia legal -- Capítulo 10. Correcta terminología perinatal para obstetras -- Capítulo 11. Información y consentimiento informado -- Capítulo 12. Básicos conocimientos legales -- Capítulo 13. Wrongful Birth, Wrongful Life y la doctrina Perruche -- Capítulo 14. Aspectos médico-legales de la preservación de sangre del cordón umbilical -- Capítulo 15. Historia clínica, E-mail y teléfono -- Capítulo 16. Informe pericial: Elaboración y defensa -- Capítulo 17. Situación jurídica actual en España -- Capítulo 18. Situación legal en Latinoamérica -- Capítulo 19. Sindrome forense de Sócrates en perinatología -- Capítulo 20. Breve diccionario “Bilingüe” de términos técnicos -- Capítulo 21. Bibliografía seleccionada sobre temas médico-legales de nuestro grupo de trabajo -- Anexos.

La figura del médico ha sufrido un cambio espectacular en los últimos años, pasando de un posicionamiento paternalista, heredado del fundamentalismo hipocrático, con amplia capacidad de decisión y confianza absoluta por parte del paciente que tiene su razón de ser en el principio ético de beneficencia, a un total absolutismo del principio de autonomía del paciente en donde el médico se convierte en ejecutor de programas de detección, diagnóstico y tratamiento que debe someter al paciente de forma entendible para que éste decida; pero careciendo de valor aquella máxima de que “para decidir hay que conocer y quien decide se Responsabiliza” y que en muchas ocasiones, quizás en demasiadas, adquiriendo la responsabilidad de las consecuencias de esta decisión y convirtiéndo se en el objetivo de muchos pacientes y medios de comunicación, que basándose en un falso entendimiento de la libertad de expresión elaboran juicios paralelos contra el profesional.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Click on an image to view it in the image viewer

Powered by Koha