Normal view MARC view ISBD view

Estudio de factibilidad de mercado para una comercializadora de Piña MD2 en la ciudad de Neiva / Juan David Giraldo Ramírez, Luis Miguel Cortés Repizo.

By: Giraldo Ramírez, Juan David [autor].
Contributor(s): Cortés Repizo, Luis Miguel [autor] | Páramo Morales, Dagoberto.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Estudios de factibilidad -- Mercado | Oferta y demanda -- Piña -- Neiva - HuilaDDC classification: Th EAG 0123/ Online resources: Acceda al texto completo Dissertation note: Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2018. Summary: "La piña se ha convertido en una apuesta productiva importante para el país, siguiendo el ejemplo tomado por la hermana nación de Costa Rica, donde la producción de piña ha alcanzado un renglón importante dentro del PIB de este país. Teniendo en cuenta que Costa Rica es una nación mucho más pequeña que la nuestra y la riqueza y biodiversidad de las tierras productivas de nuestra Colombia (7.5 millones de hectáreas aptas para la siembra, según cifras dadas por Asohofrucol, no es descabellado pensar que nosotros podamos ser una potencia en la producción de piña MD2, no solamente para satisfacer la demanda interna, si no también pensar en satisfacer el creciente mercado internacional. En este sentido empresas como Riopaila y Kingpineapple le han apostado a la producción de esta fruta, sembrando más de 1.000 hectáreas, desde el 2012. En este sentido se decidió llevar esta investigación a cabo, con el fin de estimar la viabilidad de la creación de una comercializadora de piña MD2 mediante la identificación de la oferta del mercado de la piña MD2 en el Huila y la demanda de esta misma en la ciudad de Neiva, Esta investigación permitió identificar los principales actores del mercado de la piña MD2 para el Huila y Neiva, y así entonces se realizó un cruce entre la oferta y la demanda que nos permitiera identificar si lo que el mercado está demandando es lo que la oferta está produciendo y si es viable iniciar nuestro proyecto de comercialización".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 123/G516e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016505
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 123/G516e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016506
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2018.

"La piña se ha convertido en una apuesta productiva importante para el país, siguiendo el ejemplo tomado por la hermana nación de Costa Rica, donde la producción de piña ha alcanzado un renglón importante dentro del PIB de este país. Teniendo en cuenta que Costa Rica es una nación mucho más pequeña que la nuestra y la riqueza y biodiversidad de las tierras productivas de nuestra Colombia (7.5 millones de hectáreas aptas para la siembra, según cifras dadas por Asohofrucol, no es descabellado pensar que nosotros podamos ser una potencia en la producción de piña MD2, no solamente para satisfacer la demanda interna, si no también pensar en satisfacer el creciente mercado internacional. En este sentido empresas como Riopaila y Kingpineapple le han apostado a la producción de esta fruta, sembrando más de 1.000 hectáreas, desde el 2012.
En este sentido se decidió llevar esta investigación a cabo, con el fin de estimar la viabilidad de la creación de una comercializadora de piña MD2 mediante la identificación de la oferta del mercado de la piña MD2 en el Huila y la demanda de esta misma en la ciudad de Neiva, Esta investigación permitió identificar los principales actores del mercado de la piña MD2 para el Huila y Neiva, y así entonces se realizó un cruce entre la oferta y la demanda que nos permitiera identificar si lo que el mercado está demandando es lo que la oferta está produciendo y si es viable iniciar nuestro proyecto de comercialización".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha