Normal view MARC view ISBD view

Los derechos políticos de los electores frente a la sanción disciplinaria de destitución de un alcalde o gobernador / Lina Marcela Cleves Roa, Jenny Magnolia Moya Perdomo.

By: Cleves Roa, Lina Marcela [autor].
Contributor(s): Moya Perdomo, Jenny Magnolia [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) sin ilustraciones; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Derechos políticos -- electores -- sanción disciplinaria | Despido - Alcalde o Gobernador -- Destitución -- Derechos humanosDDC classification: Th MDP 010/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Epítome de los derechos políticos estudio de tres casos Latinoamericanos, los derechos humanos, los derechos políticos, casos en la Cidh, regulación de los derechos políticos en el derecho interno y universal -- La procuraduría general de la Nación y sus facultades investigativas y sancionatorias, control disciplinario, antecedentes históricos del Ministerio Público, facultades de la Procuraduría General, implicaciones y controversias generadas por el ejercicio de las facultades disciplinarias otorgadas, estudios de tres casos: Piedad Córdoba, Alonso Salazar, Gustavo Petro -- El derecho político a elegir, el elector y su derecho a elegir, alcance de los derechos políticos de los electores frente a la sanción disciplinaria de destitución por parte de la Procuraduría General de la Nación de los alcaldes y gobernadores elegidos popularmente, las diferentes visiones, el estado colombiano, la procuraduría, los sancionados -- Conclusiones de la investigación.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Derecho Público) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2017. Summary: "La destitución de Alcaldes y Gobernadores elegidos popularmente por parte de la Procuraduría General de la Nación, ha generado incertidumbre en la sociedad, originando diversas opiniones e inquietudes en los electores, quienes razonan que con esta conducta suponen afectados sus Derechos Políticos. Esta inquietud guía esta investigación en lo concerniente a establecer ¿Cuál es el alcance de los Derechos Políticos de los electores frente a la destitución por parte de la Procuraduría General de la Nación de los Alcaldes y Gobernadores elegidos popularmente a partir de la expedición de la Ley 734 del 5 de febrero 2002?; esto con el fin de verificar si existe o no vulneración a los Derechos Políticos de los electores. Es así que analizamos el contexto Latinoamericano, centrándonos en el ámbito Colombiano, atendiendo a hechos relevantes como la reelección Presidencial que han influido de forma directa en la politización de los organismos de control como la Procuraduría, y del uso extralimitado de sus las funciones Constitucionalmente atribuidas, para arremeter contra funcionarios como Alcaldes y Gobernadores de otras corrientes ideológicas, con sanciones drásticas como la destitución, pasando por encima de la decisión popular del constituyente primario, impuesta por la vía democrática, y su consecuente presunta vulneración de los Derechos Políticos tanto de los electores como del disciplinado, tal como se desprende de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (OEA, 1969)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Magíster en Derecho Público) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2017.

Epítome de los derechos políticos estudio de tres casos Latinoamericanos, los derechos humanos, los derechos políticos, casos en la Cidh, regulación de los derechos políticos en el derecho interno y universal -- La procuraduría general de la Nación y sus facultades investigativas y sancionatorias, control disciplinario, antecedentes históricos del Ministerio Público, facultades de la Procuraduría General, implicaciones y controversias generadas por el ejercicio de las facultades disciplinarias otorgadas, estudios de tres casos: Piedad Córdoba, Alonso Salazar, Gustavo Petro -- El derecho político a elegir, el elector y su derecho a elegir, alcance de los derechos políticos de los electores frente a la sanción disciplinaria de destitución por parte de la Procuraduría General de la Nación de los alcaldes y gobernadores elegidos popularmente, las diferentes visiones, el estado colombiano, la procuraduría, los sancionados -- Conclusiones de la investigación.

"La destitución de Alcaldes y Gobernadores elegidos popularmente por parte de la Procuraduría General de la Nación, ha generado incertidumbre en la sociedad, originando diversas opiniones e inquietudes en los electores, quienes razonan que con esta conducta suponen afectados sus Derechos Políticos. Esta inquietud guía esta investigación en lo concerniente a establecer ¿Cuál es el alcance de los Derechos Políticos de los electores frente a la destitución por parte de la Procuraduría General de la Nación de los Alcaldes y Gobernadores elegidos popularmente a partir de la expedición de la Ley 734 del 5 de febrero 2002?; esto con el fin de verificar si existe o no vulneración a los Derechos Políticos de los electores.
Es así que analizamos el contexto Latinoamericano, centrándonos en el ámbito Colombiano, atendiendo a hechos relevantes como la reelección Presidencial que han influido de forma directa en la politización de los organismos de control como la Procuraduría, y del uso extralimitado de sus las funciones Constitucionalmente atribuidas, para arremeter contra funcionarios como Alcaldes y Gobernadores de otras corrientes ideológicas, con sanciones drásticas como la destitución, pasando por encima de la decisión popular del constituyente primario, impuesta por la vía democrática, y su consecuente presunta vulneración de los Derechos Políticos tanto de los electores como del disciplinado, tal como se desprende de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (OEA, 1969)."

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha