Normal view MARC view ISBD view

Estado de cosas inconstitucional de la política pública penitenciaria en Colombia / Jimmy Soto Díaz, María Eugenia Herrera Gutiérrez.

By: Soto Díaz, Jimmy [autor].
Contributor(s): Herrera Gutiérrez, María Eugenia [autor] | Zuluaga Gil, Ricardo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Política - Pública -- Penitenciarías | Recurso de inconstitucionalidad -- Cárceles -- Derechos humanos -- ColombiaDDC classification: Th MDP 07/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Judicialización constitucional de la política pública penitenciaria en Colombia, estado de cosas inconstitucional - Eci – como doctrina jurídica de la justicia constitucional, el activismo judicial de los Estados Unidos como insumo del Eci, ¿creatividad latinoamericana o influencia sudafricana?, incidencia de una sentencia estructural en la política pública penitenciaria Colombiana, el Eci como técnica para eliminar comportamientos anticonstitucionales del Sistema Penitenciario y carcelario -- Retrocesos de la política pública penitenciaria y carcelaria en Colombia ¿ineficiencia administrativa o un nuevo estado de cosas inconstitucional?, un auténtico estado de sitio penitenciario, hacia la descentralización del sistema, la política penitenciaria y carcelaria y el nuevo Eci -- El nuevo Eci y la construcción de una política pública penitenciaria. Alternativas o alivios no previstos, desvíos en la política pública penitenciaria en Colombia. El “estado de cosas de sistema penitenciario”, el nuevo Eci y su reiteración: Una sola sentencia estructural, política criminal, medidas no privativas de la libertad, legalización de las drogas o penas proporcionales, derecho al sufragio de las personas privadas de libertad -- Consideraciones finales.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Derecho Público) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2016. Summary: "La profunda crisis penitenciaria, que desde hace varias décadas ha presentado Colombia, fue intervenida por la Corte Constitucional mediante un fallo histórico para el Sistema, acudiendo a la doctrina jurídica del estado de cosas inconstitucional (1993), con la pretensión de colectivizar los derechos invocados por los internos, en múltiples acciones de tutela o amparos individuales. En muestra de su activismo judicial, el Alto Tribunal colombiano atendió la vulneración sistemática y reiterada de sus derechos humanos, vinculó a las entidades que influyen en el funcionamiento del sector penitenciario para, que en términos perentorios, le dieran una solución al problema. Este trabajo pretende determinar mediante métodos cualitativos, si esta figura ha sido efectiva en la construcción de una verdadera política pública acorde al respeto de los derechos humanos de los internos, aunada a la posterior declaración de un Nuevo estado de cosas inconstitucional (2013) y su posterior reiteración (2015), esta última considerada un verdadera sentencia estructural. En esta investigación los autores plantean fallas en el diagnóstico del problema propio de la generación de la política pública penitenciaria, que no ha permitido superar la administración fallida del Sistema penitenciario, y la anormalidad del estado de sitio penitenciario (teoría propia de este trabajo), mediante la reformas administrativas y legales, que involucren la revisión legislativa de las sanciones penales, medidas de aseguramiento, y todo procedimiento que afecte la privación de la libertad, en marco de una política criminal coherente con nuestra realidad social".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Magíster en Derecho Público) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, Maestría en Derecho Público. 2016.

Judicialización constitucional de la política pública penitenciaria en Colombia, estado de cosas inconstitucional - Eci – como doctrina jurídica de la justicia constitucional, el activismo judicial de los Estados Unidos como insumo del Eci, ¿creatividad latinoamericana o influencia sudafricana?, incidencia de una sentencia estructural en la política pública penitenciaria Colombiana, el Eci como técnica para eliminar comportamientos anticonstitucionales del Sistema Penitenciario y carcelario -- Retrocesos de la política pública penitenciaria y carcelaria en Colombia ¿ineficiencia administrativa o un nuevo estado de cosas inconstitucional?, un auténtico estado de sitio penitenciario, hacia la descentralización del sistema, la política penitenciaria y carcelaria y el nuevo Eci -- El nuevo Eci y la construcción de una política pública penitenciaria. Alternativas o alivios no previstos, desvíos en la política pública penitenciaria en Colombia. El “estado de cosas de sistema penitenciario”, el nuevo Eci y su reiteración: Una sola sentencia estructural, política criminal, medidas no privativas de la libertad, legalización de las drogas o penas proporcionales, derecho al sufragio de las personas privadas de libertad -- Consideraciones finales.

"La profunda crisis penitenciaria, que desde hace varias décadas ha presentado Colombia, fue intervenida por la Corte Constitucional mediante un fallo histórico para el Sistema, acudiendo a la doctrina jurídica del estado de cosas inconstitucional (1993), con la pretensión de colectivizar los derechos invocados por los internos, en múltiples acciones de tutela o amparos individuales. En muestra de su activismo judicial, el Alto Tribunal colombiano atendió la vulneración sistemática y reiterada de sus derechos humanos, vinculó a las entidades que influyen en el funcionamiento del sector penitenciario para, que en términos perentorios, le dieran una solución al problema. Este trabajo pretende determinar mediante métodos cualitativos, si esta figura ha sido efectiva en la construcción de una verdadera política pública acorde al respeto de los derechos humanos de los internos, aunada a la posterior declaración de un Nuevo estado de cosas inconstitucional (2013) y su posterior reiteración (2015), esta última considerada un verdadera sentencia estructural. En esta investigación los autores plantean fallas en el diagnóstico del problema propio de la generación de la política pública penitenciaria, que no ha permitido superar la administración fallida del Sistema penitenciario, y la anormalidad del estado de sitio penitenciario (teoría propia de este trabajo), mediante la reformas administrativas y legales, que involucren la revisión legislativa de las sanciones penales, medidas de aseguramiento, y todo procedimiento que afecte la privación de la libertad, en marco de una política criminal coherente con nuestra realidad social".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha