Normal view MARC view ISBD view

Factores de riesgo psicosociales que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE) / María Jimena Cortés Rodríguez.

By: Cortes Rodríguez, María Jimena [autor].
Contributor(s): Rengifo Rengifo, Tobías [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Niños -- Necesidades educativas especiales | Docentes -- factores - riesgos psicosociales docentes -- NeivaDDC classification: Th ME 0146/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Referentes teórico y conceptual, factores de riesgo psicosocial en el trabajo, docentes, niños con necesidades educativas especiales -- Metodología, de investigación, nivel de la investigación, instrumentos de recolección de la información -- Resultados, población, distribución sociodemográfica de la población, resultados por condiciones, manifestaciones del estrés -- Discusión -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación:Docencia e Investigación Universitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación , Maestría en Educación: Docencia e Investigación Universitaria. 2017. Summary: "La profesión de docente es considerada actualmente como una profesión estresante (Silvero, 2007), debido a las altas exigencias de carga mental y emocional, alta responsabilidad y la constante interacción con diversos actores en el trabajo (padres de familia, estudiantes, administrativos y colegas). A esto se suman otras situaciones, como demandas de autoridades superiores, poco control de sus actividades, alto número de estudiantes por clase, estudiantes indisciplinados, interacción con padres de familia, conflicto y ambigüedad en su rol, sobrecarga de trabajo, bajo reconocimiento profesional y social, dificultades en la interacción con compañeros de trabajo y bajas remuneraciones, todo lo cual podría repercutir en un deterioro físico y mental, afectando su bienestar y rendimiento profesional. Diversos estudios reafirman que, el ambiente laboral y la naturaleza del trabajo influencian la salud y bienestar de los trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo (2017) en su informe “Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable”, define factores psicosociales, como la interacción entre el contenido del trabajo, la organización y gestión del trabajo, condiciones ambientales, habilidades y las necesidades del trabajador. Estos factores podrían favorecer o perjudicar la actividad educativa y la calidad de vida laboral de las personas, y en especial, aquellos docentes que trabajan con poblaciones vulnerables como lo son los niños y niñas con Necesidades Educativas especiales (NNE), quienes requieren un especial acompañamiento en el proceso de integración escolar, donde indudablemente los docentes cumplen un rol muy importante. El presente estudio busca caracterizar los factores de riesgo psicosocial (intralaborales y extralaborales) de los docentes que laboran con Niños con Necesidades Educativas Especiales en la ciudad de Neiva; empleando para este fin la Batería de evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Con la aplicación y evaluación de la Batería, se pretende hacer un diagnóstico situacional de los riesgos psicosociales de estos docentes, identificando el de mayor impacto, con el fin de visibilizar las condiciones de riesgos psicosocial que afectan a los docentes que trabajan con NEE y la necesidad de implementar medidas de control. La investigación tuvo como propósito determinar los factores de riesgo psicosociales que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE) en la institución educativa Ceinar de Neiva. Fue un trabajo bajo el paradigma de investigación cuantitativo, donde se empleó la batería de evaluación de riesgos psicosociales del Ministerio de Trabajo y La Universidad Javeriana realizada elaborada de 2010 a través de la cual se recolecto la información requerida para evaluar las condiciones psicosociales. Sus resultados fueron analizados mediante el software anexo a esta prueba psicométrica examinando cada uno de los factores psicosociales, encontrando que los factores intralaborales están afectando más a los docentes (66%); las demandas emocionales es la condición (94%) está impactando más en la salud mental de los educadores. Se requiere el desarrollo de acciones por parte del Ministerio de Educación y las Instituciones educativas para promover la salud mental de los docentes y condiciones dignas para el trabajo y la educación".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0146/C831f (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016314
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0146/C831f (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016315
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación:Docencia e Investigación Universitaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación , Maestría en Educación: Docencia e Investigación Universitaria. 2017.

Referentes teórico y conceptual, factores de riesgo psicosocial en el trabajo, docentes, niños con necesidades educativas especiales -- Metodología, de investigación, nivel de la investigación, instrumentos de recolección de la información -- Resultados, población, distribución sociodemográfica de la población, resultados por condiciones, manifestaciones del estrés -- Discusión -- Conclusiones.

"La profesión de docente es considerada actualmente como una profesión estresante (Silvero, 2007), debido a las altas exigencias de carga mental y emocional, alta responsabilidad y la constante interacción con diversos actores en el trabajo (padres de familia, estudiantes, administrativos y colegas). A esto se suman otras situaciones, como demandas de autoridades superiores, poco control de sus actividades, alto número de estudiantes por clase, estudiantes indisciplinados, interacción con padres de familia, conflicto y ambigüedad en su rol, sobrecarga de trabajo, bajo reconocimiento profesional y social, dificultades en la interacción con compañeros de trabajo y bajas remuneraciones, todo lo cual podría repercutir en un deterioro físico y mental, afectando su bienestar y rendimiento profesional.
Diversos estudios reafirman que, el ambiente laboral y la naturaleza del trabajo influencian la salud y bienestar de los trabajadores. La Organización Internacional del Trabajo (2017) en su informe “Trabajar juntos para promover un medio ambiente de trabajo seguro y saludable”, define factores psicosociales, como la interacción entre el contenido del trabajo, la organización y gestión del trabajo, condiciones ambientales, habilidades y las necesidades del trabajador. Estos factores podrían favorecer o perjudicar la actividad educativa y la calidad de vida laboral de las personas, y en especial, aquellos docentes que trabajan con poblaciones vulnerables como lo son los niños y niñas con Necesidades Educativas especiales (NNE), quienes requieren un especial acompañamiento en el proceso de integración escolar, donde indudablemente los docentes cumplen un rol muy importante.
El presente estudio busca caracterizar los factores de riesgo psicosocial (intralaborales y extralaborales) de los docentes que laboran con Niños con Necesidades Educativas Especiales en la ciudad de Neiva; empleando para este fin la Batería de evaluación de Factores de Riesgo Psicosocial. Con la aplicación y evaluación de la Batería, se pretende hacer un diagnóstico situacional de los riesgos psicosociales de estos docentes, identificando el de mayor impacto, con el fin de visibilizar las condiciones de riesgos psicosocial que afectan a los docentes que trabajan con NEE y la necesidad de implementar medidas de control.
La investigación tuvo como propósito determinar los factores de riesgo psicosociales que afectan a los docentes que laboran con niños con necesidades educativas especiales (NEE) en la institución educativa Ceinar de Neiva. Fue un trabajo bajo el paradigma de investigación cuantitativo, donde se empleó la batería de evaluación de riesgos psicosociales del Ministerio de Trabajo y La Universidad Javeriana realizada elaborada de 2010 a través de la cual se recolecto la información requerida para evaluar las condiciones psicosociales.
Sus resultados fueron analizados mediante el software anexo a esta prueba psicométrica examinando cada uno de los factores psicosociales, encontrando que los factores intralaborales están afectando más a los docentes (66%); las demandas emocionales es la condición (94%) está impactando más en la salud mental de los educadores.
Se requiere el desarrollo de acciones por parte del Ministerio de Educación y las Instituciones educativas para promover la salud mental de los docentes y condiciones dignas para el trabajo y la educación".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha