Normal view MARC view ISBD view

Representaciones sociales sobre paz y violencia en niǫs y niąs del grado sexto B del Colegio Piaget de la ciudad de Neiva / Mirna Roco̕ Bonilla Bonilla, Mara̕ del Rosario Len̤ Vargas.

By: Bonilla Bonilla, Mirna Roco̕ [autor].
Contributor(s): Len̤ Vargas, Mara̕ del Rosario [autor] | Oviedo Cr̤doba, Myriam | Gonzl̀ez Salamanca, Luz Stella.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografa̕s, ilustraciones en general, mapas, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educacin̤ y Cultura de Paz -- Representaciones sociales | Violencia -- Niǫs - Niąs -- Grado sexto B - Colegio Piaget - Neiva- HuilaDDC classification: Th ME 0138/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Dissertation note: Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacin̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018. Summary: "La investigacin̤ hace parte de un macroproyecto sobre representaciones sociales (R.S.) de paz y violencia, en diferentes contextos sociales del departamento del Huila, en este caso en particular el interš es comprender las representaciones sociales de paz y violencia de los niǫs y niąs del grado sexto B del Colegio Piaget de Neiva, en los m̀bitos de la familia, la escuela y la comunidad. En lo metodolg̤ico se cię al enfoque cualitativo con un diseǫ narrativo, ya que el trabajo se ocupa de los relatos de la vida cotidiana de 8 niǫs y niąs voluntarios de 9 a 11 aǫs, habitantes de estratos 2 y 3, con la autorizacin̤ de sus padres previa socializacin̤ en la institucin̤ educativa, para su participacin̤ y la subsecuente aplicacin̤ de tres instrumentos para recoger informacin̤ as:̕ entrevista individual, representacin̤ teatral y talleres de pintura. Los resultados sobre R. S. de violencia parten de experiencias y origen que por m̀bitos fueron familia-golpes, escuela-discriminacin̤, comunidad-inseguridad social; las R.S. de paz se sustentan en origen, experiencias y emociones del perdn̤, que nace en la familia y cuya intensidad decrece progresivamente de la escuela a la comunidad. Se concluye que, el perdonar como R.S. de paz, hace parte de las trasformaciones sociales versus las R.S. de violencia que se vienen jalonando para extender lo que antes era propio de lo privado y familias como creencias religiosas y espirituales, a lo colectivo y social para mejorar la convivencia"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0138/B715r (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016286
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0138/B715r (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016287
Total holds: 0

Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacin̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018.

"La investigacin̤ hace parte de un macroproyecto sobre representaciones sociales (R.S.) de paz y violencia, en diferentes contextos sociales del departamento del Huila, en este caso en particular el interš es comprender las representaciones sociales de paz y violencia de los niǫs y niąs del grado sexto B del Colegio Piaget de Neiva, en los m̀bitos de la familia, la escuela y la comunidad. En lo metodolg̤ico se cię al enfoque cualitativo con un diseǫ narrativo, ya que el trabajo se ocupa de los relatos de la vida cotidiana de 8 niǫs y niąs voluntarios de 9 a 11 aǫs, habitantes de estratos 2 y 3, con la autorizacin̤ de sus padres previa socializacin̤ en la institucin̤ educativa, para su participacin̤ y la subsecuente aplicacin̤ de tres instrumentos para recoger informacin̤ as:̕ entrevista individual, representacin̤ teatral y talleres de pintura.
Los resultados sobre R. S. de violencia parten de experiencias y origen que por m̀bitos fueron familia-golpes, escuela-discriminacin̤, comunidad-inseguridad social; las R.S. de paz se sustentan en origen, experiencias y emociones del perdn̤, que nace en la familia y cuya intensidad decrece progresivamente de la escuela a la comunidad. Se concluye que, el perdonar como R.S. de paz, hace parte de las trasformaciones sociales versus las R.S. de violencia que se vienen jalonando para extender lo que antes era propio de lo privado y familias como creencias religiosas y espirituales, a lo colectivo y social para mejorar la convivencia"

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha