Normal view MARC view ISBD view

Reconstruyendo memoria: Emociones polt̕icas en tramas narrativas de maestros y maestras de la Institucin̤ Educativa San Antonio de Anaconia acerca del conflicto armado y la paz / Nazly Leandra Liz Mosquera, Diana Katalina Vargas Isairias.

By: Mosquera, Nazly Melissa.
Contributor(s): Vargas Isairias, Diana Katalina [autor] | Quintero Meja̕, Marieta.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografa̕s, tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Educacin̤ Cultura de Paz -- Reconstruyendo memoria | Narrativa -- Emociones polt̕icas - maestros -- Institucin̤ Educativa San Antonio de AnaconiaDDC classification: Th ME 0135/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Dissertation note: Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacn̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018. Summary: "El presente estudio indag s̤obre emociones en tramas narrativas de maestros y maestras de la Institucin̤ Educativa San Antonio de Anaconia vinculadas a memoria de los hechos atroces, memoria de la esperanza y su impacto en la construccin̤ de una cultura de paz. Para el desarrollo de esta investigacin̤ se hace revisin̤ de antecedentes, con los cuales se pretendi c̤omprender en contextos de conflicto armado el estrecho lazo entre la memoria, la emocin̤, adems̀ de su relacin̤ con la paz y la reconciliacin̤. En el marco ter̤ico se desarrollaron tres capt̕ulos: I. memoria; II. Emociones; III. Memoria y Educacin̤; por medio de un anl̀isis de autores como Todorov (1995), Gaborit (2010), Nussbaum (2006), Carretero & Borrelly (2008), entre otros. El trabajo se desarroll d̤esde un enfoque de investigacin̤ cualitativa hermenǔtica y un diseǫ narrativo. La recoleccin̤ de la informacin̤ se dio por medio de entrevistas aplicadas a maestros y maestras y algunos pobladores; a su vez se trabajaron tres didc̀ticas: I. Cartografa̕ Social; II. Fotonarrativas; III. Costurero. Los resultados comprenden un ejercicio de contextualizacin̤ y una descripcin̤ de las emociones vinculadas a dos categora̕s resultantes: I. Memoria de los hechos atroces y II. Memoria de la Esperanza. Las conclusiones del estudio exponen la importancia de la reconstruccin̤ de la memoria, el afloramiento de las emociones relacionadas a las afectaciones por las acciones bľicas sufridas y se establece que la memoria en relacin̤ con la esperanza, permite la apuesta por el desarrollo integral del territorio y la construccin̤ de una cultura de paz".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0135/L789r (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016280
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0135/L789r (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016281
Total holds: 0

Tesis (Mags̕ter en Educacin̤ y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educacn̤, Maestra̕ en Educacin̤ y Cultura de Paz. 2018.

"El presente estudio indag s̤obre emociones en tramas narrativas de maestros y maestras de la Institucin̤ Educativa San Antonio de Anaconia vinculadas a memoria de los hechos atroces, memoria de la esperanza y su impacto en la construccin̤ de una cultura de paz.
Para el desarrollo de esta investigacin̤ se hace revisin̤ de antecedentes, con los cuales se pretendi c̤omprender en contextos de conflicto armado el estrecho lazo entre la memoria, la emocin̤, adems̀ de su relacin̤ con la paz y la reconciliacin̤. En el marco ter̤ico se desarrollaron tres capt̕ulos: I. memoria; II. Emociones; III. Memoria y Educacin̤; por medio de un anl̀isis de autores como Todorov (1995), Gaborit (2010), Nussbaum (2006), Carretero & Borrelly (2008), entre otros.
El trabajo se desarroll d̤esde un enfoque de investigacin̤ cualitativa hermenǔtica y un diseǫ narrativo. La recoleccin̤ de la informacin̤ se dio por medio de entrevistas aplicadas a maestros y maestras y algunos pobladores; a su vez se trabajaron tres didc̀ticas: I. Cartografa̕ Social; II. Fotonarrativas; III. Costurero.
Los resultados comprenden un ejercicio de contextualizacin̤ y una descripcin̤ de las emociones vinculadas a dos categora̕s resultantes: I. Memoria de los hechos atroces y II. Memoria de la Esperanza.
Las conclusiones del estudio exponen la importancia de la reconstruccin̤ de la memoria, el afloramiento de las emociones relacionadas a las afectaciones por las acciones bľicas sufridas y se establece que la memoria en relacin̤ con la esperanza, permite la apuesta por el desarrollo integral del territorio y la construccin̤ de una cultura de paz".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha