Normal view MARC view ISBD view

Determinación de las concentraciones de metales pesados (Pb,Cu,Fe y Cr) en el material particulado menor a 10 micrómetros (PM10) e identificación de las fuentes de emisión en el área de influencia de la zona industrial del municipio de Palermo - Huila / Natalia Puentes.

By: Puentes, Natalia [autor].
Contributor(s): Herrera Torres, Gabriel.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) ilustraciones en general, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Material contaminante -- Zona Industrial -- Palermo - Huila | Espectroscopía de emisión -- Calidad de aire -- Crecimiento industrialDDC classification: Th MIGA 06/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico, los metales pesados y la presencia en el aire, material particulado, fuentes de emisión, muestrador de Alto Volumen (Hi – Vol) de Material particulado menor a 10(PM10), espectroscopia visible (Vis), normatividad, condiciones meteorológicas del área de estudio -- Materiales y métodos, localización geográfica, visita al área de influencia y toma de muestras, factores de emisión, muestreo del material particulado, extracción metales pesados del material particulado, determinación de metales pesados en las muestras extraídas, simulación con modelo de dispersión de contaminantes -- Resultados y discusión, inventario de fuentes fijas y móviles, concentraciones de material particulado, resultados metales pesados en el material particulado PM10, lineamientos para el control de las emisiones de material particulado Pm10 y metales pesados, resultados simulación -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2017. Summary: "El crecimiento industrial y el incremento del flujo vehicular en la zona industrial del municipio de Palermo notoriamente ha venido aumentando con el pasar del tiempo, generando emisiones atmosféricas de diferentes contaminantes como el material particulado y metales pesados, lo que constituye un peligro ambiental y daños a la salud de las personas aledañas en el área. El objetivo de la presente investigación, fue determinar mediante el monitoreo de la calidad del aire, las concentraciones de metales pesados (Pb, Cu, Fe y Cr) presentes en el material particulado en suspensión menor a 10 micrómetros (PM10), en el área de influencia de la zona Industrial del municipio de Palermo en el departamento del Huila. Llevándose a cabo un muestreo de material particulado PM10 durante 18 días en dos puntos de muestreos, obteniéndose niveles de material particulado PM10 por debajo de los valores de la normatividad colombiana. Por otro lado, no se logró determinar concentraciones de metales pesados (Pb, Cu, Fe y Cr) en las muestras de material particulado PM10, debido a que los resultados estuvieron por debajo del límite de detección del equipo espectrofotómetro visible. Finalmente, se empleó el modelo de dispersión ISCLT de dominio público de la EPA, estableciendo las concentraciones de material particulado total sobre los dos (2) sitios de monitoreo y los 50 receptores incluidos en la zona industrial del municipio de Palermo, encontrándose valores por debajo del 58% de la norma local anual en 49 de los 50 receptores simulados".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 06/P977d (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016215
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th MIGA 06/P977d (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016216
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Ingeniería y Gestión Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Maestría en Ingeniería y Gestión Ambiental. 2017.

Marco teórico, los metales pesados y la presencia en el aire, material particulado, fuentes de emisión, muestrador de Alto Volumen (Hi – Vol) de Material particulado menor a 10(PM10), espectroscopia visible (Vis), normatividad, condiciones meteorológicas del área de estudio -- Materiales y métodos, localización geográfica, visita al área de influencia y toma de muestras, factores de emisión, muestreo del material particulado, extracción metales pesados del material particulado, determinación de metales pesados en las muestras extraídas, simulación con modelo de dispersión de contaminantes -- Resultados y discusión, inventario de fuentes fijas y móviles, concentraciones de material particulado, resultados metales pesados en el material particulado PM10, lineamientos para el control de las emisiones de material particulado Pm10 y metales pesados, resultados simulación -- Conclusiones.



"El crecimiento industrial y el incremento del flujo vehicular en la zona industrial del municipio de Palermo notoriamente ha venido aumentando con el pasar del tiempo, generando emisiones atmosféricas de diferentes contaminantes como el material particulado y metales pesados, lo que constituye un peligro ambiental y daños a la salud de las personas aledañas en el área. El objetivo de la presente investigación, fue determinar mediante el monitoreo de la calidad del aire, las concentraciones de metales pesados (Pb, Cu, Fe y Cr) presentes en el material particulado en suspensión menor a 10 micrómetros (PM10), en el área de influencia de la zona Industrial del municipio de Palermo en el departamento del Huila. Llevándose a cabo un muestreo de material particulado PM10 durante 18 días en dos puntos de muestreos, obteniéndose niveles de material particulado PM10 por debajo de los valores de la normatividad colombiana. Por otro lado, no se logró determinar concentraciones de metales pesados (Pb, Cu, Fe y Cr) en las muestras de material particulado PM10, debido a que los resultados estuvieron por debajo del límite de detección del equipo espectrofotómetro visible. Finalmente, se empleó el modelo de dispersión ISCLT de dominio público de la EPA, estableciendo las concentraciones de material particulado total sobre los dos (2) sitios de monitoreo y los 50 receptores incluidos en la zona industrial del municipio de Palermo, encontrándose valores por debajo del 58% de la norma local anual en 49 de los 50 receptores simulados".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha