Normal view MARC view ISBD view

Etiquetando los peligros de facebook, percepciones de riesgo de ciberbullying, grooming y sexting en facebook, de acuerdo al estrato socioeconómico de niños entre 8 y 11 años de las instituciones educativas Inem Mauricio Sánchez y Aspaen Gimnasio La Fragua de la ciudad de Neiva en el año 2017 / Ana María Cubillos Rico, Angie Jimena Silva Piñacue.

By: Cubillos Rico, Ana María [autor].
Contributor(s): Silva Piñacue, Angie Jimena [autor] | Acebedo Restrepo, Juan Carlos [Director] | Díaz Rodríguez, Erinso Yarid | Rojas Salazar, Carlos Arnulfo [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación -- Niños -- facebook, ciberbullying, grooming y sexting | Niños -- Redes Sociales -- 2017 -- Instituciones educativas INEM Mauricio Sánchez y Aspaen Gimnasio la Fragua - Neiva- HuilaDDC classification: Th CSP 141/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Marco teórico, sociedad de la información, internet, comunicación, red, redes sociales, características de las redes sociales online, clasificación de las redes sociales online, Facebook, seguridad en las redes sociales -- Niños, características psicológicas (niños de 8 a 11 años) – Riesgo, vulnerabilidad, factores de riesgo -- Percepción -- Percepción de riesgo, ciberbullying o ciberacoso, grooming, sexting -- Estratos sociales, hipótesis y variables, variables -- Metodología, tipo de estudio, instrumentos de recolección de información, acceso a la tecnología, percepción del uso de Facebook, percepción de riesgo en Facebook que tiene los menores, caracterización del uso que le darían a Facebook, niños navegando en Facebook, percepción de los padres frente al uso de Facebook, padres de niños con cuenta en Facebook, percepción de riesgo de ciberbullying, concepto de ciberbullying según los niños, formas de reaccionar y consecuencias del ciberbullying, vulnerabilidad al fenómeno, percepción de riesgo de grooming, concepto de grooming según los niños, formas de reaccionar y consecuencias del grooming, vulnerabilidad al fenómeno, percepción de riesgo de sexting, concepto de sexting según los niños, formas de reaccionar y consecuencias del sexting, vulnerabilidad al fenómeno -- Conclusiones -- Recomendaciones generales, recomendaciones para futuras investigaciones.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2018. Summary: "Los niños que tienen un perfil en Facebook lo utilizan especialmente para comunicarse con sus amigos y familiares, sin embargo en este entorno también pueden enfrentar riesgos como el ciberbullying, grooming y sexting. Situación por la cual fue conveniente indagar sobre las percepciones de riesgo que tenían los niños de estrato socioeconómico alto y bajo sobre estas temáticas, labor para la que se empleó un método mixto de investigación. Los resultados relevantes de este estudio en cuanto al ciberbullying se centran en que los niños de estrato alto son más propensos que los de estrato bajo a devolver la agresión. En el riesgo de grooming, se evidenció que en ambos estratos los pequeños son más vulnerables a aceptar a un adulto desconocido, cuando se hace pasar por un niño en la web. Por otro lado en el sexting, se encontró que en los dos estratos socioeconómicos el 100% de los chicos no enviaría una foto íntima de su cuerpo. La principal conclusión derivada de esta investigación es que los menores de estrato bajo (INEM) tienen un grado de percepción de riesgo mayor a los niños de estrato alto (Fragua) sobre el grooming y sexting, contrario a lo que se planteó en la hipótesis, en la cual se suponía que el nivel de percepción de riesgo aumentaba con el estrato socioeconómico".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 141/C962e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016191
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 141/C962e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016192
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th CSP 139/ Q78e Estudio de caso descriptivo sobre comunicación infantil en la Institución Educativa San Miguel Arcángel de Neiva - Huila / Th CSP 140/M717c Caracterización de la relación médico - paciente en el servicio de consulta general, del régimen subsidiado, especialidad neuro - cirugía del Hospital Universitario, Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva E.S.E. / Th CSP 140/M717c Caracterización de la relación médico - paciente en el servicio de consulta general, del régimen subsidiado, especialidad neuro - cirugía del Hospital Universitario, Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva E.S.E. / Th CSP 141/C962e Etiquetando los peligros de facebook, percepciones de riesgo de ciberbullying, grooming y sexting en facebook, de acuerdo al estrato socioeconómico de niños entre 8 y 11 años de las instituciones educativas Inem Mauricio Sánchez y Aspaen Gimnasio La Fragua de la ciudad de Neiva en el año 2017 / Th CSP 141/C962e Etiquetando los peligros de facebook, percepciones de riesgo de ciberbullying, grooming y sexting en facebook, de acuerdo al estrato socioeconómico de niños entre 8 y 11 años de las instituciones educativas Inem Mauricio Sánchez y Aspaen Gimnasio La Fragua de la ciudad de Neiva en el año 2017 / Th CSP 142/P397e Estudio de factibilidad para la creación de una consultora en comunicación, especializada en imágen corporativa / Th CSP 142/P397e Estudio de factibilidad para la creación de una consultora en comunicación, especializada en imágen corporativa /

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2018.

Marco teórico, sociedad de la información, internet, comunicación, red, redes sociales, características de las redes sociales online, clasificación de las redes sociales online, Facebook, seguridad en las redes sociales -- Niños, características psicológicas (niños de 8 a 11 años) – Riesgo, vulnerabilidad, factores de riesgo -- Percepción -- Percepción de riesgo, ciberbullying o ciberacoso, grooming, sexting -- Estratos sociales, hipótesis y variables, variables -- Metodología, tipo de estudio, instrumentos de recolección de información, acceso a la tecnología, percepción del uso de Facebook, percepción de riesgo en Facebook que tiene los menores, caracterización del uso que le darían a Facebook, niños navegando en Facebook, percepción de los padres frente al uso de Facebook, padres de niños con cuenta en Facebook, percepción de riesgo de ciberbullying, concepto de ciberbullying según los niños, formas de reaccionar y consecuencias del ciberbullying, vulnerabilidad al fenómeno, percepción de riesgo de grooming, concepto de grooming según los niños, formas de reaccionar y consecuencias del grooming, vulnerabilidad al fenómeno, percepción de riesgo de sexting, concepto de sexting según los niños, formas de reaccionar y consecuencias del sexting, vulnerabilidad al fenómeno -- Conclusiones -- Recomendaciones generales, recomendaciones para futuras investigaciones.


"Los niños que tienen un perfil en Facebook lo utilizan especialmente para comunicarse con sus amigos y familiares, sin embargo en este entorno también pueden enfrentar riesgos como el ciberbullying, grooming y sexting. Situación por la cual fue conveniente indagar sobre las percepciones de riesgo que tenían los niños de estrato socioeconómico alto y bajo sobre estas temáticas, labor para la que se empleó un método mixto de investigación.
Los resultados relevantes de este estudio en cuanto al ciberbullying se centran en que los niños de estrato alto son más propensos que los de estrato bajo a devolver la agresión. En el riesgo de grooming, se evidenció que en ambos estratos los pequeños son más vulnerables a aceptar a un adulto desconocido, cuando se hace pasar por un niño en la web. Por otro lado en el sexting, se encontró que en los dos estratos socioeconómicos el 100% de los chicos no enviaría una foto íntima de su cuerpo.
La principal conclusión derivada de esta investigación es que los menores de estrato bajo (INEM) tienen un grado de percepción de riesgo mayor a los niños de estrato alto (Fragua) sobre el grooming y sexting, contrario a lo que se planteó en la hipótesis, en la cual se suponía que el nivel de percepción de riesgo aumentaba con el estrato socioeconómico".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha