Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la relación médico - paciente en el servicio de consulta general, del régimen subsidiado, especialidad neuro - cirugía del Hospital Universitario, Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva E.S.E. / Lina Lorena Molano Ramírez, Diana Mayerly Murcia Torres, Karol Julieth Pérez Martínez.

By: Molano Ramírez, Lina Lorena [autor].
Contributor(s): Murcia Torres, Diana Mayerly [autor] | Pérez Martínez, Karol Julieth [autor] | Morales Mosquera, Ruby Lorena.
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías,tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación -- Médico - paciente -- Neurocirugía -- Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva | comunicación en Medicina -- estrategias comunicativasDDC classification: Th CSP 140/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Antecedentes, fundamentación teórica, comunicación médico / paciente, conceptos de comunicación, concepto de comunicación médico paciente -- Diseño metodológico, tipo de estudio, técnicas e instrumentos para la recolección de información, procesamiento de datos -- Resultados y discusión, la comunicación en la salud, formas de comunicación en la relación médico - paciente, el lenguaje, comunicación no verbal, imágen del profesional de la salud, locación y símbolos, la interacción -- Comunicación Salud , la empatía, la comunicación en las organizaciones, percepciones de los actores, buena atención de los médicos, mal manejo en asignación de citas, falta de personal médico para a atención en el área de neurocirugía, reacciones de los médicos, barreras comunicativas en la relación médico – paciente, barreras de la comunicación interna, lenguaje, retroalimentación -- Conclusiones.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017. Summary: "El presente trabajo contiene un análisis sobre la comunicación entre médicos y pacientes del régimen subsidiado, en el área de Neurocirugía del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, los aspectos comunicativos que median dicha relación, las percepciones de los actores frente a la atención en el servicio de consulta externa, los componentes y barreras comunicativas entre los actores. Se realizó una revisión bibliográfica (Antonieta, 2008; Bohórquez, 2004; Herrera, 2000; Barona, 2001; Morales, 2002; Moya J., 2005; Méndez, 2008) a partir de la cual se determinó la necesidad de estudiar los aspectos comunicativos de la relación médico paciente en contexto local e institucional objeto de este estudio. Desde el punto de vista teórico se definen los conceptos y categorías centrales del estudio: comunicación, comunicación médico paciente y el enfoque desde el cual se asume. Se aplicó una encuesta para evaluar las percepciones de los usuarios, una matriz de protocolo para caracterizar actores, y entrevistas semiestructuradas al personal médico. Entre los resultados obtenidos se encontró que existen barreras comunicativas de carácter sociocultural relacionadas principalmente con el nivel educativo, contacto visual, tiempo destinado a la consulta, el estatus social, condicionales locativas, procedencia y contextos socioculturales de los pacientes, entre otras. Se concluye la necesidad de partir del diálogo para dar un positivo comienzo a la relación entre el médico y el paciente, generar estrategias comunicativas que permitan mejorar los procesos comunicativos internos y por consiguiente la reputación de la entidad".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 140/M717c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016189
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 140/M717c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016190
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th CSP 139/ Q78e Estudio de caso descriptivo sobre comunicación infantil en la Institución Educativa San Miguel Arcángel de Neiva - Huila / Th CSP 139/ Q78e Estudio de caso descriptivo sobre comunicación infantil en la Institución Educativa San Miguel Arcángel de Neiva - Huila / Th CSP 140/M717c Caracterización de la relación médico - paciente en el servicio de consulta general, del régimen subsidiado, especialidad neuro - cirugía del Hospital Universitario, Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva E.S.E. / Th CSP 140/M717c Caracterización de la relación médico - paciente en el servicio de consulta general, del régimen subsidiado, especialidad neuro - cirugía del Hospital Universitario, Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva E.S.E. / Th CSP 141/C962e Etiquetando los peligros de facebook, percepciones de riesgo de ciberbullying, grooming y sexting en facebook, de acuerdo al estrato socioeconómico de niños entre 8 y 11 años de las instituciones educativas Inem Mauricio Sánchez y Aspaen Gimnasio La Fragua de la ciudad de Neiva en el año 2017 / Th CSP 141/C962e Etiquetando los peligros de facebook, percepciones de riesgo de ciberbullying, grooming y sexting en facebook, de acuerdo al estrato socioeconómico de niños entre 8 y 11 años de las instituciones educativas Inem Mauricio Sánchez y Aspaen Gimnasio La Fragua de la ciudad de Neiva en el año 2017 / Th CSP 142/P397e Estudio de factibilidad para la creación de una consultora en comunicación, especializada en imágen corporativa /

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017.

Antecedentes, fundamentación teórica, comunicación médico / paciente, conceptos de comunicación, concepto de comunicación médico paciente -- Diseño metodológico, tipo de estudio, técnicas e instrumentos para la recolección de información, procesamiento de datos -- Resultados y discusión, la comunicación en la salud, formas de comunicación en la relación médico - paciente, el lenguaje, comunicación no verbal, imágen del profesional de la salud, locación y símbolos, la interacción -- Comunicación Salud , la empatía, la comunicación en las organizaciones, percepciones de los actores, buena atención de los médicos, mal manejo en asignación de citas, falta de personal médico para a atención en el área de neurocirugía, reacciones de los médicos, barreras comunicativas en la relación médico – paciente, barreras de la comunicación interna, lenguaje, retroalimentación -- Conclusiones.

"El presente trabajo contiene un análisis sobre la comunicación entre médicos y pacientes del régimen subsidiado, en el área de Neurocirugía del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, los aspectos comunicativos que median dicha relación, las percepciones de los actores frente a la atención en el servicio de consulta externa, los componentes y barreras comunicativas entre los actores. Se realizó una revisión bibliográfica (Antonieta, 2008; Bohórquez, 2004; Herrera, 2000; Barona, 2001; Morales, 2002; Moya J., 2005; Méndez, 2008) a partir de la cual se determinó la necesidad de estudiar los aspectos comunicativos de la relación médico paciente en contexto local e institucional objeto de este estudio.
Desde el punto de vista teórico se definen los conceptos y categorías centrales del estudio: comunicación, comunicación médico paciente y el enfoque desde el cual se asume. Se aplicó una encuesta para evaluar las percepciones de los usuarios, una matriz de protocolo para caracterizar actores, y entrevistas semiestructuradas al personal médico. Entre los resultados obtenidos se encontró que existen barreras comunicativas de carácter sociocultural relacionadas principalmente con el nivel educativo, contacto visual, tiempo destinado a la consulta, el estatus social, condicionales locativas, procedencia y contextos socioculturales de los pacientes, entre otras.
Se concluye la necesidad de partir del diálogo para dar un positivo comienzo a la relación entre el médico y el paciente, generar estrategias comunicativas que permitan mejorar los procesos comunicativos internos y por consiguiente la reputación de la entidad".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha