Normal view MARC view ISBD view

Creación de estrategias comunicativas que permitan visibilizar el proyecto Concejo de Niños de la ciudad de Neiva / Jessica Lorena Valdés Pinzón.

By: Valdés Pinzón, Jessica Lorena [autor].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Niños -- Concejo de Niños -- Neiva - Huila | Estrategias Comunicativas -- Participación -- NiñezDDC classification: Th CSP 120/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Organización, descripción del proyecto Concejo de Niños, estructura organizacional, descripción del área de pasantía -- La pasantía, antecedentes, descripción del problema, objetivos, objetivos general, específicos, metodología, justificación -- Marco teórico, resultados y análisis.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017. Summary: "Concejo de Niños de la Ciudad de Neiva toma como eje fundamental el derecho a la participación de los niños. El trabajo realizado por el equipo de trabajo de “Concejo de Niños”, fue muy interesante ya que se rompieron brechas entre adultos y niños, por primera vez este último fue protagonista, ya no se trataba de lo que querían los grandes, esta vez fue nuestros niños decidieron que querían para ellos, manifestaron sin presión cuales son los anhelos que tiene acerca de su ciudad, como desde su “pequeño” mundo podían vislumbrar lo que tenían enfrente y repensar su ciudad desde sus entrañas. De igual manera este documento queda como el punto de partida para quien desee analizar y conocer los pensamientos, deseos de nuestros niños huilenses y así se creen proyectos en beneficio de ellos que permitan la creación de espacios propios para sus necesidades y expectativas. También para reconstruir los imaginarios que tienen las personas sobre los más pequeños, se inicie un nuevo ciclo y realmente los niños recuperen el protagonismo que desde sus inicios debieron tener. Así mismo es de gran importancia que todos los organizamos públicos y privados involucren a los niños y niñas no como individuos receptores, sino como ciudadanos que pueden contribuir al mejoramiento y construcción de ciudad. Finalmente este documento se expondrá cada una de las estrategias comunicativas que contribuyeron para la visibilización del proceso y además es una herramienta ideal para conocer las percepciones que tienen algunos niñ@s sobre su ciudad".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2017.

Organización, descripción del proyecto Concejo de Niños, estructura organizacional, descripción del área de pasantía -- La pasantía, antecedentes, descripción del problema, objetivos, objetivos general, específicos, metodología, justificación -- Marco teórico, resultados y análisis.


"Concejo de Niños de la Ciudad de Neiva toma como eje fundamental el derecho a la participación de los niños.
El trabajo realizado por el equipo de trabajo de “Concejo de Niños”, fue muy interesante ya que se rompieron brechas entre adultos y niños, por primera vez este último fue protagonista, ya no se trataba de lo que querían los grandes, esta vez fue nuestros niños decidieron que querían para ellos, manifestaron sin presión cuales son los anhelos que tiene acerca de su ciudad, como desde su “pequeño” mundo podían vislumbrar lo que tenían enfrente y repensar su ciudad desde sus entrañas.
De igual manera este documento queda como el punto de partida para quien desee analizar y conocer los pensamientos, deseos de nuestros niños huilenses y así se creen proyectos en beneficio de ellos que permitan la creación de espacios propios para sus necesidades y expectativas.
También para reconstruir los imaginarios que tienen las personas sobre los más pequeños, se inicie un nuevo ciclo y realmente los niños recuperen el protagonismo que desde sus inicios debieron tener.
Así mismo es de gran importancia que todos los organizamos públicos y privados involucren a los niños y niñas no como individuos receptores, sino como ciudadanos que pueden contribuir al mejoramiento y construcción de ciudad.
Finalmente este documento se expondrá cada una de las estrategias comunicativas que contribuyeron para la visibilización del proceso y además es una herramienta ideal para conocer las percepciones que tienen algunos niñ@s sobre su ciudad".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha