Normal view MARC view ISBD view

Pasantía supervisada para grado producción de contenidos y posicionamiento del programa de televisión "Vía Universitaria" / María Adelaida Valencia Cuenca.

By: Valencia Cuenca, María Adelaida [autor].
Contributor(s): Forero, Oscar [Asesor de tesis].
Producer: Neiva: Universidad Surcolombiana, 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías, tablas o cuadros; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Comunicación -- Televisión universitariaDDC classification: Th CSP 0100/ Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Reseña Histórica, descripción de la institución, misión, visión y propósito, descripción y funciones del área donde se desarrolló la pasantía -- Desarrollo de la Pasantía, objetivos, justificación -- Marco teórico, marco referencial, marco conceptual -- Metodología -- Cronograma -- Resultados -- Experiencias y conocimientos adquiridos.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2015. Summary: "En el presente informe se consignan los resultados conseguidos a partir de un trabajo participativo, articulado y activo como pasante del Programa de Comunicación Social y Periodismo (PCSP), modalidad de grado Pasantía Supervisada en el programa de televisión Vía Universitaria de la Universidad Surcolombiana (USCO). En cuatro capítulos se presenta el desarrollo del proyecto de intervención y el cumplimiento de los objetivos. En el primer capítulo se esbosan los aspectos generales del espacio intervenido. Se expone una reseña histórica de la Universidad Surcolombiana y su estructura organizativa, haciendo énfasis en las funciones del área donde se desempeñó la labor como pasante: el proyecto “Vía Universitaria”, un medio de televisión institucional. De esta forma se da paso al desarrollo de la pasantía en el segundo capítulo, se establece el cumplimiento de los objetivos y lo planteado teórica y metodológicamente en coherencia con lo que finalmente se realizó. Es por eso que las funciones desarrolladas y fundamentadas en los resultados desde esta área de la Universidad Surcolombiana, se pueden percibir como aportes durante el año 2014. En los últimos capítulos, se exponen las conclusiones y una serie de recomendaciones que se espera contribuyan a la proyección del Alma Máter en sus ejes misionales y al fortalecimiento de Vía Universitaria como medio institucional, con incidencia local y regional, para que logre esa articulación entre la casa de estudios y la comunidad en general".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2015.

Reseña Histórica, descripción de la institución, misión, visión y propósito, descripción y funciones del área donde se desarrolló la pasantía -- Desarrollo de la Pasantía, objetivos, justificación -- Marco teórico, marco referencial, marco conceptual -- Metodología -- Cronograma -- Resultados -- Experiencias y conocimientos adquiridos.

"En el presente informe se consignan los resultados conseguidos a partir de un trabajo participativo, articulado y activo como pasante del Programa de Comunicación Social y Periodismo (PCSP), modalidad de grado Pasantía Supervisada en el programa de televisión Vía Universitaria de la Universidad Surcolombiana (USCO).
En cuatro capítulos se presenta el desarrollo del proyecto de intervención y el cumplimiento de los objetivos.
En el primer capítulo se esbosan los aspectos generales del espacio intervenido. Se expone una reseña histórica de la Universidad Surcolombiana y su estructura organizativa, haciendo énfasis en las funciones del área donde se desempeñó la labor como pasante: el proyecto “Vía Universitaria”, un medio de televisión institucional.
De esta forma se da paso al desarrollo de la pasantía en el segundo capítulo, se establece el cumplimiento de los objetivos y lo planteado teórica y metodológicamente en coherencia con lo que finalmente se realizó. Es por eso que las funciones desarrolladas y fundamentadas en los resultados desde esta área de la Universidad Surcolombiana, se pueden percibir como aportes durante el año 2014.
En los últimos capítulos, se exponen las conclusiones y una serie de recomendaciones que se espera contribuyan a la proyección del Alma Máter en sus ejes misionales y al fortalecimiento de Vía Universitaria como medio institucional, con incidencia local y regional, para que logre esa articulación entre la casa de estudios y la comunidad en general".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha