Normal view MARC view ISBD view

Estrategias metacognitivas para mejorar los índices de comprensión lectora en estudiantes de grado 9 de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana y Colegio San Rafael Arcángel de la ciudad de Neiva / Jéssica Liliana Charry Mosquera, Brandonn Castañeda Herrera, Jesús Alberto Rodríguez García, María Camila Rojas Solano.

By: Charry Mosquera, Jéssica Liliana [autor].
Contributor(s): Castañeda Herrera, Brandonn [autor] | Rodríguez García, Jesús Alberto [autor] | Rojas Solano, María Camila [autor] | Oliveros, Rodríguez, Elennys Margarita [Director].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2018Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lengua Castellana -- pruebas, Pirls, Pisa, Serce e Icfes | Estrategias de aprendizaje -- Metacognitivas - Comprensión lectora -- Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana y Colegio San Rafael Arcángel Neiva - HuilaDDC classification: Th LC 142/ Online resources: Acceda al texto completo Dissertation note: Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2018. Summary: "La investigación surge debido a los bajos resultados obtenidos por Colombia en las pruebas, PIRLS, PISA, SERCE e ICFES. A partir de estos se indagaron los procesos de comprensión lectora de 75 estudiantes del grado 9° de la jornada mañana de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana y el Colegio San Rafael Arcángel de la ciudad de Neiva. A raíz de los resultados de esta indagación se aplicaron diez talleres con el fin de potenciar estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de textos argumentativos, narrativos e informativos. En este proceso investigativo se utilizó una metodología mixta. Para la estrategia cuantitativa se expuso la información de los resultados de forma numérica, usando herramientas del campo de la estadística. Como estrategia cualitativa se realizó una intervención pedagógica. La metodologia se dividió en tres fases: La primera constó de un diagnóstico sobre el nivel de lectura en los tres niveles: literal, inferencial y crítico; la segunda fase se basó en fortalecer los procesos de comprensión lectora por medio de las estrategias metacognitivas, y en la tercera fase se realizó una prueba diagnóstica final con el objetivo de establecer un paralelo entre el estado inicial y final de los estudiantes. Los resultados de la prueba diagnóstica inicial evidencian que los estudiantes presentan dificultades en los tres niveles de lectura, ya que, se quedan en la simple decodificación del texto. Los resultados de la prueba diagnostica final evidencian que sí es posible mejorar la comprensión lectora por medio de las estrategias metacognitivas".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 142/ C485e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000016069
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th LC 142/ C485e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000016070
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2018.

"La investigación surge debido a los bajos resultados obtenidos por Colombia en las pruebas, PIRLS, PISA, SERCE e ICFES. A partir de estos se indagaron los procesos de comprensión lectora de 75 estudiantes del grado 9° de la jornada mañana de la Institución Educativa María Cristina Arango de Pastrana y el Colegio San Rafael Arcángel de la ciudad de Neiva. A raíz de los resultados de esta indagación se aplicaron diez talleres con el fin de potenciar estrategias metacognitivas para mejorar la comprensión lectora de textos argumentativos, narrativos e informativos. En este proceso investigativo se utilizó una metodología mixta. Para la estrategia cuantitativa se expuso la información de los resultados de forma numérica, usando herramientas del campo de la estadística. Como estrategia cualitativa se realizó una intervención pedagógica. La metodologia se dividió en tres fases: La primera constó de un diagnóstico sobre el nivel de lectura en los tres niveles: literal, inferencial y crítico; la segunda fase se basó en fortalecer los procesos de comprensión lectora por medio de las estrategias metacognitivas, y en la tercera fase se realizó una prueba diagnóstica final con el objetivo de establecer un paralelo entre el estado inicial y final de los estudiantes. Los resultados de la prueba diagnóstica inicial evidencian que los estudiantes presentan dificultades en los tres niveles de lectura, ya que, se quedan en la simple decodificación del texto. Los resultados de la prueba diagnostica final evidencian que sí es posible mejorar la comprensión lectora por medio de las estrategias metacognitivas".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha