Normal view MARC view ISBD view

Lo real maravilloso en la novela, la historia de Garabombo el invisible / Ramírez Sánchez, Óscar Fermín.

By: Ramírez Sánchez, Óscar Fermín [autor].
Contributor(s): Bonilla Rojas, Betuel [Asesor de tesis].
Neiva: Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros ; 12 cm.Content type: texto Media type: computadora Carrier type: disco de la computadoraSubject(s): Lengua Castellana -- Novela | Novela -- Manuel Scorza -- Garabombo El Invisible | Estética -- LiteraturaDDC classification: Th LC 129/ Online resources: Acceda al texto completo Dissertation note: Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2017. Summary: "El trabajo sobre lo real maravilloso en la novela La historia de Garabombo el invisible hace gran énfasis en demostrar, que la novela anteriormente mencionada escrita por Manuel Scorza, pertenece a la estética de lo real maravilloso; esta hipótesis es sustentada por tres teóricos que sirvieron como pilares. En su primer momento y por ser el primer escritor que acuña el término es Alejo Carpentier, que lo hace evidente en el prólogo de la primera edición publicada en 1949 en el libro el reino de este mundo, en el cual postula lo real maravilloso como una estética que funciona mostrando lo insólito que pueda resultar la realidad en una cultura como la latinoamericana llena de supersticiones y creencias siendo esta un total sincretismo. Por otro lado, el teórico José Bravo que tiene un unos criterios para analizar y sistematizar los hechos vinculados a tal estética que llevan a incluirla o por el contrario, y por último el teórico Leonardo Padura que hace un trabajo investigativo y serio a la obra de Alejo Carpentier".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Licenciado en Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Lengua Castellana, 2017.

"El trabajo sobre lo real maravilloso en la novela La historia de Garabombo el invisible hace gran énfasis en demostrar, que la novela anteriormente mencionada escrita por Manuel Scorza, pertenece a la estética de lo real maravilloso; esta hipótesis es sustentada por tres teóricos que sirvieron como pilares. En su primer momento y por ser el primer escritor que acuña el término es Alejo Carpentier, que lo hace evidente en el prólogo de la primera edición publicada en 1949 en el libro el reino de este mundo, en el cual postula lo real maravilloso como una estética que funciona mostrando lo insólito que pueda resultar la realidad en una cultura como la latinoamericana llena de supersticiones y creencias siendo esta un total sincretismo. Por otro lado, el teórico José Bravo que tiene un unos criterios para analizar y sistematizar los hechos vinculados a tal estética que llevan a incluirla o por el contrario, y por último el teórico Leonardo Padura que hace un trabajo investigativo y serio a la obra de Alejo Carpentier".

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha