Normal view MARC view ISBD view

Interacciones farmacológicas se presentan en los pacientes con terapia hemato-oncologica que cursan con tratamiento de otras comorbilidades / Karenth Yuliana Hurtado Soler , María Alejandra Rodriguez Parra ; Pilar Cristina Rivera Pama

By: Hurtado Soler, Karenth Yuliana.
Contributor(s): Rodriguez Parra ,María Alejandra | Rivera Pama, Pilar Cristina | Caviedes Pérez, Giovanni Médico Internista y Epidemiólogo [Asesor de tesis].
Neiva : Universidad Surcolombiana , 2018Description: 65 páginas : Tablas ; 12cm. cd-room.Content type: no especificado Media type: no especificado Carrier type: no especificadoSubject(s): HEMATOONCOLOGÍA | Cáncer | CarcinomaDDC classification: 8353010488
Contents:
Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Instrumento para la recolección de datos -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Plan de análisis de resultado -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Modelo administrativo -- Cronograma de actividades -- Presupuesto -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018 Summary: El cáncer es un problema sanitario de primer orden en los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares. Su tratamiento se realiza mediante la terapia oncológica dentro de cuyas modalidades terapéuticas utilizadas solas o en combinación son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la terapia inmunológica. Estos pacientes al encontrarse inmunosupresos tiene una mayor tendencia a desarrollar otras enfermedades por lo cual es común encontrar en ellos la poli medicación que facilita la aparición de interacciones cuyo resultado es variable; por un lado pueden ser beneficiosas y de hecho se aprovechan en la clínica para obtener un beneficio terapéutico mientras que otras pueden complicar la evolución clínica del paciente por la pérdida del efecto terapéutico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010488 (Browse shelf) Ej.1 Available Sala 8310000879
Total holds: 0

Trabajo de grado que se encuentra en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

Tesis (Medicina) - Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2018

Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimiento para la recolección de datos -- Instrumento para la recolección de datos -- Prueba piloto -- Codificación y tabulación -- Plan de análisis de resultado -- Fuentes de información -- Consideraciones éticas -- Modelo administrativo -- Cronograma de actividades -- Presupuesto -- Análisis de resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliografía -- Anexos.

El cáncer es un problema sanitario de primer orden en los países desarrollados, constituyendo la segunda causa de mortalidad después de las enfermedades cardiovasculares. Su tratamiento se realiza mediante la terapia oncológica dentro de cuyas modalidades terapéuticas utilizadas solas o en combinación son la cirugía, la radioterapia, la quimioterapia y la terapia inmunológica.
Estos pacientes al encontrarse inmunosupresos tiene una mayor tendencia a desarrollar otras enfermedades por lo cual es común encontrar en ellos la poli medicación que facilita la aparición de interacciones cuyo resultado es variable; por un lado pueden ser beneficiosas y de hecho se aprovechan en la clínica para obtener un beneficio terapéutico mientras que otras pueden complicar la evolución clínica del paciente por la pérdida del efecto terapéutico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha