Normal view MARC view ISBD view

Competencias investigativas de los y las estudiantes de odontología en la Universidad Antonio Nariño seccional Neiva y su incidencia en la realización del trabajo de grado 2016 / Esperanza Arenas Parrado.

By: Arenas Parrado, Esperanza.
Contributor(s): Ramírez Coronado, Aminta.
Neiva : Universidad Surcolombiana, 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.Content type: texto Media type: no mediado Carrier type: volumenSubject(s): Educación -- Competencias -- Investigación | Investigación -- OdontologíaDDC classification: Th ME 117 Online resources: Acceda al texto completo
Contents:
Estado de arte, antecedentes, referentes contextuales, marco teórico, referentes conceptuales, las competencias en educación, la formación investigativa, la formación por competencias -- Una mirada crítica desde la ES, currículo, formación investigativa y competencias en la UAN, referente legal para abordar la investigación -- Metodología, alcances y limites, nivel y método de investigación, fuentes de información , técnicas de recolección de datos, variables, hipótesis cualitativas.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación. 2017. Summary: "El presente estudio describe el desarrollo de las competencias investigativas y su incidencia en el desarrollo del trabajo de grado durante el proceso de formación en los estudiantes de V, VII, VIII, IX, X semestre del programa de odontología de la Universidad Antonio Nariño seccional Neiva, debido a las dificultades evidenciadas en el formulario de evaluación de trabajo de grado del programa de odontología 2015. Metodología: Se abordó desde lo descriptivo con un método mixto, con un trabajo de campo en el que se aplicaron instrumentos de recolección de información como encuestas a estudiantes y las entrevistas a docentes, jurados, asesores y vicedecano. Se recopiló información a través de listas de cotejo de documentos como proyecto educativo institucional, syllabus, plan de estudio, plan institucional de desarrollo y reglamento de trabajo de grado. Resultados: Según lo analizado se presentan dificultades en el proceso de desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas, lo cual incide negativamente en la realización del proyecto de grado. Dichas dificultades se presentan por el mutuo desconocimiento del enfoque pedagógico que la universidad ha institucionalizado. Conclusiones: La institución ha diseñado un currículo que apunta a una formación investigativa por competencias a través de estrategias curriculares, pedagógicas y didácticas, pero que presenta debilidades en cuanto al diseño y gestión que deben ser objeto de reflexión institucional".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 117 / A681c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000015080
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 117 / A681c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000015081
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación. 2017.

Estado de arte, antecedentes, referentes contextuales, marco teórico, referentes conceptuales, las competencias en educación, la formación investigativa, la formación por competencias -- Una mirada crítica desde la ES, currículo, formación investigativa y competencias en la UAN, referente legal para abordar la investigación -- Metodología, alcances y limites, nivel y método de investigación, fuentes de información , técnicas de recolección de datos, variables, hipótesis cualitativas.

"El presente estudio describe el desarrollo de las competencias investigativas y su incidencia en el desarrollo del trabajo de grado durante el proceso de formación en los estudiantes de V, VII, VIII, IX, X semestre del programa de odontología de la Universidad Antonio Nariño seccional Neiva, debido a las dificultades evidenciadas en el formulario de evaluación de trabajo de grado del programa de odontología 2015. Metodología: Se abordó desde lo descriptivo con un método mixto, con un trabajo de campo en el que se aplicaron instrumentos de recolección de información como encuestas a estudiantes y las entrevistas a docentes, jurados, asesores y vicedecano. Se recopiló información a través de listas de cotejo de documentos como proyecto educativo institucional, syllabus, plan de estudio, plan institucional de desarrollo y reglamento de trabajo de grado. Resultados: Según lo analizado se presentan dificultades en el proceso de desarrollo y fortalecimiento de competencias investigativas, lo cual incide negativamente en la realización del proyecto de grado. Dichas dificultades se presentan por el mutuo desconocimiento del enfoque pedagógico que la universidad ha institucionalizado. Conclusiones: La institución ha diseñado un currículo que apunta a una formación investigativa por competencias a través de estrategias curriculares, pedagógicas y didácticas, pero que presenta debilidades en cuanto al diseño y gestión que deben ser objeto de reflexión institucional".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. asesor. Aminta Ramírez Coronado.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha