Normal view MARC view ISBD view

Políticas públicas de educación indígena construidas por el Consejo Regional Indígena del Cauca - CRIC -1974 – 2012 su incidencia en las políticas públicas de educación indígenas Myriam Galeano Lozano ; director, Carlos Miñana.

By: Galeano Lozano, Myriam del Carmen, 1963- [].
Contributor(s): Miñana Blasco, Carlos, 1955- [].
Series: Estudios en políticas públicas ; 1.Bogotá Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política 2015Edition: Primera edición.Description: 127 páginas ilustracionesa blanco y negro, diagramas 24 cm.Content type: Media type: ISBN: 9789587754926 (rústica).Subject(s): Consejo Regional Indígena del Cauca -- Programas | Educacion indigena -- 1974-2012 -- Colombia | Indígenas del cauca -- Colombia -- Educación | Política educativa | Educacion intercultural | Etnoeducacion | Cauca (Colombia{Rpara} -- Política pública -- 1974-2012DDC classification: 371.82998 Online resources: Acceder
Contents:
Contexto de las políticas públicas de educación indígena en Colombia -- Movimiento indígena del Cauca -- Enfoque conceptual -- La imprevisibilidad en la génesis de políticas públicas -- Desarrollo de las políticas educativas del CRIC y su reconocimiento por el Estado -- Educación indígena entre políticas inclusivas y excluyentes de la diversidad cultural -- Transformación del contexto y de los actores sociales (CRIC - Estado) -- Desarrollo de la autonomía administrativa de educación indígena por el CRIC en un contexto de economía neoliberal
Summary: Este trabajo analiza las causas y el contexto que hicieron posible la construcción de políticas públicas de educación indígena de manera autónoma por los indígenas del departamento del Cauca organizados en su consejo regional –el CRIC– y su posterior incidencia en las políticas públicas de educación indígena para todos los pueblos indígenas de Colombia. Por último, se analiza la evolución de las relaciones del CRIC con el Estado. El análisis se apoya en un enfoque basado en los conceptos de referencial y de mediadores desarrollados por Muller y Surel, así como en la utilización del modelo de la ventana de oportunidad de Kingdon. Igualmente se acude al trabajo desarrollado por Majone para evidenciar la importancia de la argumentación en el debate político. Metodológicamente, el trabajo se realizó desde una perspectiva cualitativa fundamentada sobre el análisis documental, trabajo de campo para la realización de entrevistas y asistencia a los eventos del CRIC.Summary: This work analyzes the causes and the context that made the construction of public policies of indigenous education of independent way by the natives of the department of the Cauca organized in their regional politic structure - CRIC and its later incidence in the public policies of indigenous education for all the indigenous of Colombia. Finally, the evolution of the relations of the CRIC with the State is analyzed. The analysis leans in an approach based on the concepts of referential and mediators developed by Muller and Surel as well as the model of police window of Kingdon. Equally the work developed by Majone for highlighting the importance of the argument in the political debate
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Investigación basada en la tesis de Magíster en políticas públicas. --Universidad Nacional de Colombia (Sede Bogotá). Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales. Departamento de Ciencia Política, 2013

Incluye bibliografía (páginas 124-127)

Contexto de las políticas públicas de educación indígena en Colombia -- Movimiento indígena del Cauca -- Enfoque conceptual -- La imprevisibilidad en la génesis de políticas públicas -- Desarrollo de las políticas educativas del CRIC y su reconocimiento por el Estado -- Educación indígena entre políticas inclusivas y excluyentes de la diversidad cultural -- Transformación del contexto y de los actores sociales (CRIC - Estado) -- Desarrollo de la autonomía administrativa de educación indígena por el CRIC en un contexto de economía neoliberal

Este trabajo analiza las causas y el contexto que hicieron posible la construcción de políticas públicas de educación indígena de manera autónoma por los indígenas del departamento del Cauca organizados en su consejo regional –el CRIC– y su posterior incidencia en las políticas públicas de educación indígena para todos los pueblos indígenas de Colombia. Por último, se analiza la evolución de las relaciones del CRIC con el Estado. El análisis se apoya en un enfoque basado en los conceptos de referencial y de mediadores desarrollados por Muller y Surel, así como en la utilización del modelo de la ventana de oportunidad de Kingdon. Igualmente se acude al trabajo desarrollado por Majone para evidenciar la importancia de la argumentación en el debate político. Metodológicamente, el trabajo se realizó desde una perspectiva cualitativa fundamentada sobre el análisis documental, trabajo de campo para la realización de entrevistas y asistencia a los eventos del CRIC.

This work analyzes the causes and the context that made the construction of public policies of indigenous education of independent way by the natives of the department of the Cauca organized in their regional politic structure - CRIC and its later incidence in the public policies of indigenous education for all the indigenous of Colombia. Finally, the evolution of the relations of the CRIC with the State is analyzed. The analysis leans in an approach based on the concepts of referential and mediators developed by Muller and Surel as well as the model of police window of Kingdon. Equally the work developed by Majone for highlighting the importance of the argument in the political debate

Texto en español con resumen en inglés.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha