Normal view MARC view ISBD view

Influencia de los campos electromagnéticos en la germinación de semillas de arroz (Oryza Sativa L.) Faiber Soto Vargas.

By: Soto Vargas, Faiber [].
Contributor(s): Castro Camacho, Jennifer Katiusca | Henao Cuéllar, José Duván | Gutiérrez Guzmán, Nelson | Salazar Ramírez, Neisar [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, fotografías, ilustraciones en general, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th IA 0225 Online resources: Acceder
Contents:
Taxonomía del Arroz Género (Oryza Sativa L), factores ambientales del arroz (Oryza Sativa L), suelo, temperatura, radiación solar, requerimientos de agua, campos electromagnéticos e inducción electromagnética, fuentes de campos magnéticos, campo magnético de una espira, campo magnético entre bobinas en configuración Helmhotz, magneto biología, efectos de campos eléctricos y magnéticos en sistemas vivos, teorías sobre las modificaciones de sistemas biológicos generados por los campos electromagnéticos en sistemas vivos -- Materiales y métodos, localización y ubicación del ensayo experimental, diseño experimental, montaje del experimento --- Efecto de la aplicación del campo electromagnético en las semillas de arroz (Oryza Sativa) Variedad Coprocen.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2016. Summary: "En esta investigación se evaluó el efecto de los campos electromagnéticos de baja frecuencia(ELF) 60Hz, generados por una bobina en configuración Helmholtz, sobre la etapa de germinación de la semilla de arroz (Oryza Sativa L) variedad COPROCEN 304, producida y comercializada por la empresa Semillas del Huila S.A. Se compararon mediante métodos de la estadística descriptiva aplicada a 5 tratamientos el factor tiempo de exposición, CTR15, CTR30, CTR45, CTR60 y CTR0 (15, 30, 45, 60 y 0 min) con una intensidad de 3,6 mT, en un diseño experimental de bloques completos al azar con cinco repeticiones para un solo factor, empleando las pruebas de Fisher de diferencias mínimas significativas (LSD) y el método de Dunnet para las comparaciones múltiples entre las medias de cada tratamiento y el control. Hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para un valor-P ≤ 0,05 en el porcentaje de germinación de 17 a 20% a las 48 y 72 horas después de haber iniciado el proceso de germinación en una cámara de germinación a 23 °C, se detectó bioestimulación inhibidora de las semillas en todos los tratamientos, excepto para el CTR30 (30 min – 3,6 mT)."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Ingeniero Agrícola) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería Agrícola, 2016.

Taxonomía del Arroz Género (Oryza Sativa L), factores ambientales del arroz (Oryza Sativa L), suelo, temperatura, radiación solar, requerimientos de agua, campos electromagnéticos e inducción electromagnética, fuentes de campos magnéticos, campo magnético de una espira, campo magnético entre bobinas en configuración Helmhotz, magneto biología, efectos de campos eléctricos y magnéticos en sistemas vivos, teorías sobre las modificaciones de sistemas biológicos generados por los campos electromagnéticos en sistemas vivos -- Materiales y métodos, localización y ubicación del ensayo experimental, diseño experimental, montaje del experimento --- Efecto de la aplicación del campo electromagnético en las semillas de arroz (Oryza Sativa) Variedad Coprocen.

"En esta investigación se evaluó el efecto de los campos electromagnéticos de baja frecuencia(ELF) 60Hz, generados por una bobina en configuración Helmholtz, sobre la etapa de germinación de la semilla de arroz (Oryza Sativa L) variedad COPROCEN 304, producida y comercializada por la empresa Semillas del Huila S.A. Se compararon mediante métodos de la estadística descriptiva aplicada a 5 tratamientos el factor tiempo de exposición, CTR15, CTR30, CTR45, CTR60 y CTR0 (15, 30, 45, 60 y 0 min) con una intensidad de 3,6 mT, en un diseño experimental de bloques completos al azar con cinco repeticiones para un solo factor, empleando las pruebas de Fisher de diferencias mínimas significativas (LSD) y el método de Dunnet para las comparaciones múltiples entre las medias de cada tratamiento y el control. Hubo diferencias estadísticas significativas entre los tratamientos para un valor-P ≤ 0,05 en el porcentaje de germinación de 17 a 20% a las 48 y 72 horas después de haber iniciado el proceso de germinación en una cámara de germinación a 23 °C, se detectó bioestimulación inhibidora de las semillas en todos los tratamientos, excepto para el CTR30 (30 min – 3,6 mT)."

El CD - ROM para ser consultado en la Biblioteca Central.Hemeroteca. Directora Jennifer Katiusca Castro Camacho y José Duban Henao Cuellar. Asesores, Nelson Gutiérrez Gúzman y Neisar Salazar Ramírez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha