Normal view MARC view ISBD view

Práctica social de paz en los reinados del festival departamental infantil del sanjuanero huilense municipio de Rivera Huila María Angélica Cachaya Bohorquez, César Augusto Córdoba Oviedo.

By: Cachaya Bohórquez, María Angélica.
Contributor(s): Córdoba Oviedo, César Augusto [] | Oviedo Córdoba, Myriam.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) fotografías, mapas, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th ME 0094 Online resources: Acceder
Contents:
Estado del arte de la investigación sobre la paz y las fiestas populares, estudios sobre prácticas sociales y prácticas culturales, la investigación sobre PAZ en Colombia, estudios sobre representaciones sociales de paz, guerra y violencia, estudios sobre fiestas populares -- Prácticas sociales, paz, fiestas populares -- Primera etapa: reconocimiento de los escenarios sociales. Escenarios de exploración, segunda etapa: análisis de las condiciones de significación, objetivación y anclaje, tercera etapa: presentación de las prácticas sociales identificadas, estrategia de sistematización -- El decir y hacer de los actores sociales sobre las prácticas sociales de paz en la fiesta, significaciones de los actores sociales sobre las prácticas sociales de paz en la fiesta -- Las prácticas sociales de paz en el festival de Rivera: la resistencia al borramiento.
Dissertation note: Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016. Summary: "En un país con antecedentes históricos de violencia donde la muerte de miles de ciudadanos ha sido la protagonista, surge la necesidad de desarrollar en la región y en Colombia iniciativas en torno a la construcción de una cultura de paz, de allí nace este proyecto de investigación liderado desde la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana sobre prácticas sociales, que a su vez lidera el proyecto denominado “Habitar la ciudad desde prácticas sociales significativas en la construcción de paz, a través de las fiestas populares del departamento del Huila”. Siguiendo la línea propuesta por el Macroproyecto, se optó por realizar el trabajo investigativo en el marco de los reinados del Festival Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense que se lleva a cabo en el municipio de Rivera, Huila; el propósito fue identificar y comprender las prácticas sociales significativas en clave de paz, que expresan diferentes actores sociales en los eventos de dicha festividad y sus aportes a la construcción de una cultura de paz. Los resultados obtenidos fueron mediante procesos propios de la investigación cualitativa y elementos de la teoría fundamentada como la observación, el análisis y la interpretación, donde se tomó como base los relatos de participantes, organizadores y espectadores de la fiesta. En este sentido, la investigación se orientó a identificar y comprender las prácticas sociales de paz que pudieran surgir en las fiestas de Rivera, Huila, en torno a sus orígenes, procesos organizativos y vivencias de los actores sociales".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0094 / C119p (Browse shelf) Ej.1 Available 900000014180
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th ME 0094 / C119p (Browse shelf) Ej.2 Available 900000014181
Total holds: 0

Tesis (Magíster en Educación y Cultura de Paz) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Maestría en Educación y Cultura de Paz, 2016.

Estado del arte de la investigación sobre la paz y las fiestas populares, estudios sobre prácticas sociales y prácticas culturales, la investigación sobre PAZ en Colombia, estudios sobre representaciones sociales de paz, guerra y violencia, estudios sobre fiestas populares -- Prácticas sociales, paz, fiestas populares -- Primera etapa: reconocimiento de los escenarios sociales. Escenarios de exploración, segunda etapa: análisis de las condiciones de significación, objetivación y anclaje, tercera etapa: presentación de las prácticas sociales identificadas, estrategia de sistematización -- El decir y hacer de los actores sociales sobre las prácticas sociales de paz en la fiesta, significaciones de los actores sociales sobre las prácticas sociales de paz en la fiesta -- Las prácticas sociales de paz en el festival de Rivera: la resistencia al borramiento.

"En un país con antecedentes históricos de violencia donde la muerte de miles de ciudadanos ha sido la protagonista, surge la necesidad de desarrollar en la región y en Colombia iniciativas en torno a la construcción de una cultura de paz, de allí nace este proyecto de investigación liderado desde la Maestría en Educación y Cultura de Paz de la Universidad Surcolombiana sobre prácticas sociales, que a su vez lidera el proyecto denominado “Habitar la ciudad desde prácticas sociales significativas en la construcción de paz, a través de las fiestas populares del departamento del Huila”. Siguiendo la línea propuesta por el Macroproyecto, se optó por realizar el trabajo investigativo en el marco de los reinados del Festival Departamental Infantil del Sanjuanero Huilense que se lleva a cabo en el municipio de Rivera, Huila; el propósito fue identificar y comprender las prácticas sociales significativas en clave de paz, que expresan diferentes actores sociales en los eventos de dicha festividad y sus aportes a la construcción de una cultura de paz. Los resultados obtenidos fueron mediante procesos propios de la investigación cualitativa y elementos de la teoría fundamentada como la observación, el análisis y la interpretación, donde se tomó como base los relatos de participantes, organizadores y espectadores de la fiesta. En este sentido, la investigación se orientó a identificar y comprender las prácticas sociales de paz que pudieran surgir en las fiestas de Rivera, Huila, en torno a sus orígenes, procesos organizativos y vivencias de los actores sociales".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca. Hemeroteca. directora. Myriam Oviedo Córdoba.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha