Normal view MARC view ISBD view

Revalencia del sindrome metabólico en pacientes con enfermedad renal cronica en hemodíalisis en la unidad renal fresenius medical care, Neiva / Francy Karina Conde Tavera, Jhon Fredy Cadena ; Asesores Orlando Montero Garcia, Gilberto Mauricio Astaiza Arias

By: Conde Tavera, Francy Karina.
Contributor(s): Cadena, Jhon Fredy | Montero García, Orlando [] | Astaiza Arias, Gilberto Mauricio [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 88 Páginas Tablas, Gráficas.Subject(s): Intolerancia a la glucosa | Hemodíalisis | Síndrome metabólicoDDC classification: 8353010436
Contents:
Definición del síndrome metabólico -- Definición del Sm según la Oms -- Definición del Sm según el Egir -- Definición del Sm según el Ncep Atpiii -- Definición del Sm según la Aace -- Definición del Sm según la Idf -- Definición del Sm según la Aha/Nhlbi -- Componentes del sindrome metabolico -- Obesidad -- Dislipidemia -- Hipertensión Arterial -- Resistencia a la insulina (Ri) -- Intolerancia a la glucosa/diabetes mellitus (Dm) -- Epidemiologia de sindrome metabolico -- Sindrome metabolico y riesgo cardiovascular -- Definición de enfermedad renal crónica -- Definición y clasificación de Erc según la Nkf -- Epidemiologia de la enfermedad renal cronica -- Actividadf Fisica -- Recomendaciones de la Oms -- Etapas del desarrollo psicosocial -- Hipotesis -- Operacionalizacion de variables -- Diseño metodologico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Tecnica de recoleccion de datos -- Instrumentos -- Procedimiento -- Tabulación y análisis -- Consideraciones éticas -- Prueba piloto -- Analisis de resultados -- Discusion -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografia -- Anexos."
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2015 Summary: El síndrome metabólico (SM) es un tema actual y de debate en la comunidad médica, representa una asociación de elementos de alta prevalencia, que va en aumento y que afecta la cuarta parte de la población de los países desarrollados.El conjunto de factores que incluye el SM son intolerancia a la glucosa, obesidad abdominal, dislipidemia e hipertensión arterial, los cuales constituye factores de riesgos para enfermedades de gran impacto socioeconómico como esla enfermedad cardiovascular.Desde que ATP III (Adult Treatment Panel III) se interesó en la relación entre SM y enfermedad cardiovascular (ECV), se han realizado múltiples estudios que evidencian sin duda que el SM aumenta dos veces el riesgo de ECV; Sin embargo, no fue hasta la publicación del estudio NHANES III (National Health and Nutrition Examination Survey) que se habló por primera vez de la asociación entre SM y ERC (enfermedad renal crónica)ERC ha sido reconocida en los últimos años como un importante problema de salud pública, dado su creciente prevalencia y altos costos socioeconómicos. Es generada por diferentes etiologías y continúa siendo una causa de alta morbimortalidad principalmente cardiovascular.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010436 (Browse shelf) 1 Available 8310001745
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353010433 Estado nutricional y perfil sociodemográfico de los estudiantes de la escuela “popular claretiana” Neiva – 2013 / Cindy Gisella López Torres, Manuel Fernando Martínez Trujillo, Eduardo Emilio Quiroga Martínez ; Asesor Gilberto Mauricio Astaiza Arias 8353010434 Infecciones por germenes multidrogorresistentes en pacientes de la clínica de heridas y trastornos metabolicos del Hospital Universitario de Neiva desde enero de 2012 a mayo de 2013 / Gina Paola Losada Rojas, Luis Alejandro Torres Ospina ; Asesores Gilberto Mauricio Astaiza Arias, German Alfredo Ramírez 8353010435 Nefrotoxicidad en pacientes con quimioterapia a base de cisplatino en la unidad de cancerología del Hospital Universitario “Hernando Moncaleano Perdomo” de Neiva / Juan Diego Mosquera Mendez, Juan Sebastian Cuellar Hernandez, Wilmer David Esquivel Plazas ; Asesores Gilberto Mauricio Astaiza Arias, Ernesto Federico Benavides López 8353010436 Revalencia del sindrome metabólico en pacientes con enfermedad renal cronica en hemodíalisis en la unidad renal fresenius medical care, Neiva / Francy Karina Conde Tavera, Jhon Fredy Cadena ; Asesores Orlando Montero Garcia, Gilberto Mauricio Astaiza Arias 8353010437 Causas de muerte en pacientes con cancer de seno en el Departamento del Huila en el período comprendido entre 2010 – 2012 / Karen Daniela Manchola Narváez, Leidy Marcela Salamanca Ortega, Jorge Luis Sanchez Vargas ; Asesores Gilberto Mauricio Astaiza Arias, Justo Germán Olaya Ramírez 8353010438 Conocimiento y práctica de la citología cervicouterina en mujeres sexualmente activas de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana del Año 2013 / Victoria Estefania Arias Murcia, Yuly Alejandra Martinez Ramirez, Cindy Lorena Polanía Barreiro ; Asesor Gilberto Mauricio Astaiza Arias 8353010439 Costos directos por VIH/sida en un hospital de Neiva durante los años 2012 - 2013 /

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2015

Definición del síndrome metabólico -- Definición del Sm según la Oms -- Definición del Sm según el Egir -- Definición del Sm según el Ncep Atpiii -- Definición del Sm según la Aace -- Definición del Sm según la Idf -- Definición del Sm según la Aha/Nhlbi -- Componentes del sindrome metabolico -- Obesidad -- Dislipidemia -- Hipertensión Arterial -- Resistencia a la insulina (Ri) -- Intolerancia a la glucosa/diabetes mellitus (Dm) -- Epidemiologia de sindrome metabolico -- Sindrome metabolico y riesgo cardiovascular -- Definición de enfermedad renal crónica -- Definición y clasificación de Erc según la Nkf -- Epidemiologia de la enfermedad renal cronica -- Actividadf Fisica -- Recomendaciones de la Oms -- Etapas del desarrollo psicosocial -- Hipotesis -- Operacionalizacion de variables -- Diseño metodologico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Tecnica de recoleccion de datos -- Instrumentos -- Procedimiento -- Tabulación y análisis -- Consideraciones éticas -- Prueba piloto -- Analisis de resultados -- Discusion -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografia -- Anexos."

El síndrome metabólico (SM) es un tema actual y de debate en la comunidad médica, representa una asociación de elementos de alta prevalencia, que va en aumento y que afecta la cuarta parte de la población de los países desarrollados.El conjunto de factores que incluye el SM son intolerancia a la glucosa, obesidad abdominal, dislipidemia e hipertensión arterial, los cuales constituye factores de riesgos para enfermedades de gran impacto socioeconómico como esla enfermedad cardiovascular.Desde que ATP III (Adult Treatment Panel III) se interesó en la relación entre SM y enfermedad cardiovascular (ECV), se han realizado múltiples estudios que evidencian sin duda que el SM aumenta dos veces el riesgo de ECV; Sin embargo, no fue hasta la publicación del estudio NHANES III (National Health and Nutrition Examination Survey) que se habló por primera vez de la asociación entre SM y ERC (enfermedad renal crónica)ERC ha sido reconocida en los últimos años como un importante problema de salud pública, dado su creciente prevalencia y altos costos socioeconómicos. Es generada por diferentes etiologías y continúa siendo una causa de alta morbimortalidad principalmente cardiovascular.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud. Asesores Orlando Montero Garcia-Médico Internista- Nefrólogo, Gilberto Mauricio Astaiza Arias-Médico Especialista en Epidemiologia.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha