Normal view MARC view ISBD view

Patron de citocinas proinflamatorias en liquido cefalorraquideo y plasma y su asociacion con la severidad clinica y secuelas neurológicas de los pacientes con meningitis bacteriana en el Hospital Universitario de Neiva entre febrero de 2011 y febrero de 2012 / Juan Manuel Torres Restrepo, Miguel Angel Torres Restrepo, Asesor Gilberto Mauricio Astaiza

By: Torres Restrepo,Juan Manuel.
Contributor(s): Torres Restrepo,Miguel Ángel | Astaiza, Gilberto Mauricio [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2012Description: 65 Páginas . Figuras.Subject(s): Meningitis bacteriana | Citocinas proinflamatorias | Secuelas neurológicasDDC classification: 8353010378
Contents:
Características Clínicas De La Meningitis Bacteriana -- Diagnostico -- Fisiopatología -- Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-) -- Interleucina – 1 beta (IL-1) -- Interleucina 12 (IL-12) -- Interleucina 10 (IL-10) -- Interleucina 6 (IL-6) -- Hipotesis -- Operacionalizacion de variables -- Diseño metodologico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Poblacion, muestra y muestreo -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Técnicas Procedimiento de recoleccion de datos -- Plan de tabulacion y análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones --Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2012 Summary: La Meningitis Bacteriana (MB) es una infección supurativa del espacio subaracnoideo que causa una alta morbi-mortalidad en la población general. En adultos es una importante causa de muerte en los servicios de medicina interna debido a la severidad con la que suele ir acompañado el cuadro clínico. La incidencia estimada para MB es de 10 casos por 100.000 habitantes adultos en países desarrollados y en países en vías de desarrollo puede ser del doble, con una mortalidad de hasta el 37% según la serie.Las bacterias más frecuentemente encontradas son S. pneumoniae (47%), N. meningitidis (25%), Estreptococo del grupo B (12%) y L. monocytogenes (8%). La presencia de de H. influenzae ha siso casi totalmente erradicada luego de la introducción de la vacunación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353010378 (Browse shelf) 1 Available Sala 8310001640
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra ubicado en la biblioteca de salud.

Trabajo de grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2012

Características Clínicas De La Meningitis Bacteriana -- Diagnostico -- Fisiopatología -- Factor de Necrosis Tumoral alfa (TNF-) -- Interleucina – 1 beta (IL-1) -- Interleucina 12 (IL-12) -- Interleucina 10 (IL-10) -- Interleucina 6 (IL-6) -- Hipotesis -- Operacionalizacion de variables -- Diseño metodologico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Poblacion, muestra y muestreo -- Población -- Muestra -- Muestreo -- Técnicas Procedimiento de recoleccion de datos -- Plan de tabulacion y análisis de datos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones --Bibliografía -- Anexos.

La Meningitis Bacteriana (MB) es una infección supurativa del espacio subaracnoideo que causa una alta morbi-mortalidad en la población general. En adultos es una importante causa de muerte en los servicios de medicina interna debido a la severidad con la que suele ir acompañado el cuadro clínico. La incidencia estimada para MB es de 10 casos por 100.000 habitantes adultos en países desarrollados y en países en vías de desarrollo puede ser del doble, con una mortalidad de hasta el 37% según la serie.Las bacterias más frecuentemente encontradas son S. pneumoniae (47%), N. meningitidis (25%), Estreptococo del grupo B (12%) y L. monocytogenes (8%). La presencia de de H. influenzae ha siso casi totalmente erradicada luego de la introducción de la vacunación.

Trabajo de grado que puede ser consultado en la biblioteca de la facultad de salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha