Normal view MARC view ISBD view

Complicaciones infecciosas en pacientes con trasplante renal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, entre el 1 de febrero de 2007 al 30 de julio de 2010 / Giovanna Botero Jaramillo [tres mas] ; Asesor Carlos Andrés Gómez, Jorge Cubillos

By: Botero Jaramillo, Giovanna.
Contributor(s): Currea Albarracín, Imer Yecid | Gutiérrez Vargas, Miguel Fernando | Plazas Vargas, Francy Liliana | Gómez, Carlos Andrés [] | Cubillos Gutiérrez, Jorge [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 172 paginas figuras, tablas, cuadros.Subject(s): Trasplante renal | Riñón | Infección de vías urinariasDDC classification: 8353010367
Contents:
Nefropatía Crónica -- Valoración pre-trasplante -- Selección de donantes -- Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH -- Citomegalovirus (CMV) -- Virus del Epstein-Barr (VEB) -- Virus de Hepatitis B (VHB) -- Virus de Hepatitis C (VHC) -- Toxoplasma Gondii -- Virus Linfotropico de células T humanas Tipo 1 y 2 (HTLV-1/ HTLV-2) -- Tamizaje en el receptor -- Trasplante Renal -- Terapia Inmunosupresora -- Micofenolato mofetil (mmf) -- Ciclosporina -- Tacrolimus -- Sirolimus -- Glucocorticoides -- Infecciones Bacterianas -- Infección de vías urinarias -- Listeria monocytogenes -- Legionella subespecies -- Nocardia subespecies --Salmonella subespecies -- Infecciones invasivas con Staphylococcus aurus adquirido en la comunidad -- Infecciones Virales -- Citomegalovirus (CMV) -- Virus del herpes simple (VHS) -- Virus varicela zoster (VVZ) -- Virus del Epstein Barr (VEB) -- Virus Herpes Humano 6 y 7 (VHH-6 y VHH-7) -- Virus Herpes Humano tipo 8 (VHH-8) -- Virus de la Hepatitis B (VHB) -- Virus de la Hepatitis C (VHC) -- Poliomavirus BK -- Poliomavirus JC -- Virus Respiratorios: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus, Virus Sincitial Respiratorio -- Parvovirus B19 -- Virus del Papiloma Humano (VPH) -- Virus Linfotropico Humano I y II -- Virus del Nilo Occidental -- Virus de la Rabia -- Infecciones Micoticas -- Candida -- Aspergillus -- Criptococcus -- Pneumocystis carinii -- Hongos dimorficos endémicos -- Blastomyces -- Coccidiodes -- Histoplasma -- Otros hongos -- Diagnostico de infecciones fungicas invasivas -- Profilaxis en receptores de trasplante de órganos -- Infección por Parásitos -- Malaria -- Microsporidiosis -- Leishmaniasis -- Toxoplasmosis -- Estrongiloidiasis -- Enfermedad de Chagas -- Mycobacterium Tuberculosis -- Metodología -- Tipo de Estudio -- Lugar -- Población y Muestra -- Operacionalización de variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas para la recolección de información -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Análisis Univariado -- Análisis Bivariado -- Fuentes de información -- Estrategia de comunicación -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Trabajo de Grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2010 Summary: Las nefropatías crónicas son enfermedades con diferentes procesos fisiopatológicos que se acompañan de anormalidades de la función renal y deterioro progresivo de la tasa de filtración glomerular. El término de insuficiencia renal crónica denota el proceso de disminución irreversible, intensa e incesante en el número de nefronas y típicamente corresponde a los estadios o etapas 3 a 5 de la nefropatía crónica. Las tasas de mortalidad después del trasplante renal son más elevadas durante el primer año y directamente proporcionales a la edad: 2% entre 18 y 34 años, 3% entre 35 y 49 años, y 6.8% entre 50 y 60 años o más2. A pesar de que la supervivencia de los injertos renales trasplantados en los últimos años puede ser de alrededor del 95 % , las complicaciones en el período postrasplante suelen ser múltiples y entre ellas destacan las de origen infeccioso . Las complicaciones infecciosas después del trasplante renal son asociadas con significativa morbilidad y continúan siendo la causa más frecuente de muerte en el período del post-trasplante temprano .
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado Ej. 1 Available 8310001629
Total holds: 0

Este Trabajo de Grado se encuentra Disponible en la Biblioteca de la Facultad de Salud "Gloria Gutierrez Andrade¨

Trabajo de Grado (Medicos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Medicina, 2010

Nefropatía Crónica -- Valoración pre-trasplante -- Selección de donantes -- Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH -- Citomegalovirus (CMV) -- Virus del Epstein-Barr (VEB) -- Virus de Hepatitis B (VHB) -- Virus de Hepatitis C (VHC) -- Toxoplasma Gondii -- Virus Linfotropico de células T humanas Tipo 1 y 2 (HTLV-1/ HTLV-2) -- Tamizaje en el receptor -- Trasplante Renal -- Terapia Inmunosupresora -- Micofenolato mofetil (mmf) -- Ciclosporina -- Tacrolimus -- Sirolimus -- Glucocorticoides -- Infecciones Bacterianas -- Infección de vías urinarias -- Listeria monocytogenes -- Legionella subespecies -- Nocardia subespecies --Salmonella subespecies -- Infecciones invasivas con Staphylococcus aurus adquirido en la comunidad -- Infecciones Virales -- Citomegalovirus (CMV) -- Virus del herpes simple (VHS) -- Virus varicela zoster (VVZ) -- Virus del Epstein Barr (VEB) -- Virus Herpes Humano 6 y 7 (VHH-6 y VHH-7) -- Virus Herpes Humano tipo 8 (VHH-8) -- Virus de la Hepatitis B (VHB) -- Virus de la Hepatitis C (VHC) -- Poliomavirus BK -- Poliomavirus JC -- Virus Respiratorios: Influenza, Parainfluenza, Adenovirus, Virus Sincitial Respiratorio -- Parvovirus B19 -- Virus del Papiloma Humano (VPH) -- Virus Linfotropico Humano I y II -- Virus del Nilo Occidental -- Virus de la Rabia -- Infecciones Micoticas -- Candida -- Aspergillus -- Criptococcus -- Pneumocystis carinii -- Hongos dimorficos endémicos -- Blastomyces -- Coccidiodes -- Histoplasma -- Otros hongos -- Diagnostico de infecciones fungicas invasivas -- Profilaxis en receptores de trasplante de órganos -- Infección por Parásitos -- Malaria -- Microsporidiosis -- Leishmaniasis -- Toxoplasmosis -- Estrongiloidiasis -- Enfermedad de Chagas -- Mycobacterium Tuberculosis -- Metodología -- Tipo de Estudio -- Lugar -- Población y Muestra -- Operacionalización de variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas para la recolección de información -- Instrumento para la recolección de información -- Prueba piloto -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Análisis Univariado -- Análisis Bivariado -- Fuentes de información -- Estrategia de comunicación -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

Las nefropatías crónicas son enfermedades con diferentes procesos fisiopatológicos que se acompañan de anormalidades de la función renal y deterioro progresivo de la tasa de filtración glomerular. El término de insuficiencia renal crónica denota el proceso de disminución irreversible, intensa e incesante en el número de nefronas y típicamente corresponde a los estadios o etapas 3 a 5 de la nefropatía crónica. Las tasas de mortalidad después del trasplante renal son más elevadas durante el primer año y directamente proporcionales a la edad: 2% entre 18 y 34 años, 3% entre 35 y 49 años, y 6.8% entre 50 y 60 años o más2. A pesar de que la supervivencia de los injertos renales trasplantados en los últimos años puede ser de alrededor del 95 % , las complicaciones en el período postrasplante suelen ser múltiples y entre ellas destacan las de origen infeccioso . Las complicaciones infecciosas después del trasplante renal son asociadas con significativa morbilidad y continúan siendo la causa más frecuente de muerte en el período del post-trasplante temprano .

trabajo deGrado que puede ser consultado en la Biblioteca de la FAcultad de Salud

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha