Normal view MARC view ISBD view

Diagnóstico del estado de las buenas prácticas agrícolas en el sector cacaotero del municipio de Rivera Huila Ingrid Grisell Cuadros Cuéllar, Karen Andrea Pimentel Aros.

By: Cuadros Cuéllar, Ingrid Grisell [].
Contributor(s): Pimentel Aros, Karen Andrea [] | Gil Tovar, Hernando [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) mapas, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th AE 0025 Online resources: Acceder
Contents:
Artículo de revista universitaria: “Análisis del proceso de deshidratación de cacao para la disminución de tiempo de secado”, mejoramiento de la productividad y calidad sensorial (aroma y sabor) del cacao regional en el departamento de Nariño”, tesis doctoral: identificación y priorización de factores críticos para implantar buenas prácticas agrícolas en productores de café y frutas en el departamento del Huila en Colombia, fermentación like incubation of coca sedes (Theobroma cacao L.). Reconstruction and guidance of the fermentation process, artículo de sitio web: cacaoteros con buenas practicas, cacao colombiano, fino de de aroma, el cacao y la agroindustria. Análisis de un procesos económico no acabado en el Huila durante el siglo XX – Ideología de Deming, calidad en la producción agrícola, estado del sector cacaotero en el departamento del Huila, desarrollo institucional y asociatividad, programas y actividades de asociatividad -- Municipio de Rivera, hidrografía, población general, población cacaotera, cultura económica -- Entrevista a los cacaoteros, análisis de los resultados : entrevista Villa Estefany y Finca Argelia con el sistema Atlas Ti Versión 7.
Dissertation note: Tesis (Administrador de Empresas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Programa de Administración de Empresas, 2015. Summary: "Actualmente en la economía colombiana, hablar de las buenas prácticas agrícolas, que hacen referencia a un conjunto de normas, principios y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles (Cacaoteros, 2.010); ha tomado relevancia entre productores y consumidores quienes se preocupan en producir alimentos amigables con el medio ambiente y consumir productos sanos y limpios. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental identificar el estado de las buenas prácticas agrícolas cacaoteras en el municipio de Rivera-Huila, a partir de unos objetivos específicos: • Determinar la aplicación y manejo de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de cacao en el municipio de Rivera, a partir de los estándares establecidos por el ICA y la Secretaria de Agricultura Departamental. • Establecer los beneficios administrativos en la aplicación de las BPA en el cultivo de cacao en el municipio de Rivera. • Listar las ayudas dadas por la asociación cacaotera ASOPROCAR a los cacaoteros del municipio de Rivera por la aplicación de las BPA. En un primer momento encontramos los antecedentes, el cual hace referencia a los trabajos que se desarrollaron alrededor de los procesos de siembra, cosecha y pos cosecha y manejo de buenas prácticas agrícolas en el sector cacaotero, enfocado hacia la calidad final del grano de cacao. Posteriormente ubicamos el diagnóstico que tiene como propósito evidenciar que la economía campesina tradicional y familiar, aunque transformada en una economía capitalista, está presente en muchos hogares que conforman el sector cacaotero del municipio de Rivera Huila, de igual forma están presentes las prácticas agrícolas tradicionales, las cuales no son las adecuadas para la producción, procesamiento y transporte de alimentos. El método de investigación mixta, fue la metodología escogida para nuestro diagnóstico, el cual combina técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa como la entrevista abierta y encuestas. Para la tabulación de los datos obtenidos, se implementaron herramientas estadísticas como Excel 2.013, programas como SPSS y Atlas TI. Finalmente se presentan las conclusiones, que están encaminadas en desarrollo de los cuatro objetivos específicos y de esta forma las recomendaciones finales que surgen de esta investigación"."
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Administrador de Empresas) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Programa de Administración de Empresas, 2015.

Artículo de revista universitaria: “Análisis del proceso de deshidratación de cacao para la disminución de tiempo de secado”, mejoramiento de la productividad y calidad sensorial (aroma y sabor) del cacao regional en el departamento de Nariño”, tesis doctoral: identificación y priorización de factores críticos para implantar buenas prácticas agrícolas en productores de café y frutas en el departamento del Huila en Colombia, fermentación like incubation of coca sedes (Theobroma cacao L.). Reconstruction and guidance of the fermentation process, artículo de sitio web: cacaoteros con buenas practicas, cacao colombiano, fino de de aroma, el cacao y la agroindustria. Análisis de un procesos económico no acabado en el Huila durante el siglo XX – Ideología de Deming, calidad en la producción agrícola, estado del sector cacaotero en el departamento del Huila, desarrollo institucional y asociatividad, programas y actividades de asociatividad -- Municipio de Rivera, hidrografía, población general, población cacaotera, cultura económica -- Entrevista a los cacaoteros, análisis de los resultados : entrevista Villa Estefany y Finca Argelia con el sistema Atlas Ti Versión 7.

"Actualmente en la economía colombiana, hablar de las buenas prácticas agrícolas, que hacen referencia a un conjunto de normas, principios y recomendaciones técnicas aplicables a la producción, procesamiento y transporte de alimentos, orientadas a asegurar la protección de la higiene, la salud humana y el medio ambiente, mediante métodos seguros, higiénicamente aceptables y económicamente factibles (Cacaoteros, 2.010); ha tomado relevancia entre productores y consumidores quienes se preocupan en producir alimentos amigables con el medio ambiente y consumir productos sanos y limpios. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo fundamental identificar el estado de las buenas prácticas agrícolas cacaoteras en el municipio de Rivera-Huila, a partir de unos objetivos específicos: • Determinar la aplicación y manejo de buenas prácticas agrícolas en el cultivo de cacao en el municipio de Rivera, a partir de los estándares establecidos por el ICA y la Secretaria de Agricultura Departamental. • Establecer los beneficios administrativos en la aplicación de las BPA en el cultivo de cacao en el municipio de Rivera. • Listar las ayudas dadas por la asociación cacaotera ASOPROCAR a los cacaoteros del municipio de Rivera por la aplicación de las BPA. En un primer momento encontramos los antecedentes, el cual hace referencia a los trabajos que se desarrollaron alrededor de los procesos de siembra, cosecha y pos cosecha y manejo de buenas prácticas agrícolas en el sector cacaotero, enfocado hacia la calidad final del grano de cacao. Posteriormente ubicamos el diagnóstico que tiene como propósito evidenciar que la economía campesina tradicional y familiar, aunque transformada en una economía capitalista, está presente en muchos hogares que conforman el sector cacaotero del municipio de Rivera Huila, de igual forma están presentes las prácticas agrícolas tradicionales, las cuales no son las adecuadas para la producción, procesamiento y transporte de alimentos. El método de investigación mixta, fue la metodología escogida para nuestro diagnóstico, el cual combina técnicas de investigación cualitativa y cuantitativa como la entrevista abierta y encuestas. Para la tabulación de los datos obtenidos, se implementaron herramientas estadísticas como Excel 2.013, programas como SPSS y Atlas TI. Finalmente se presentan las conclusiones, que están encaminadas en desarrollo de los cuatro objetivos específicos y de esta forma las recomendaciones finales que surgen de esta investigación"."

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca. Director. Hernando Gil Tovar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha