Normal view MARC view ISBD view

Efectos de las reformas tributarias en el Iva en Colombia Angélica María Pérez González, Diana Marcela Paredes Barragán, Yeimy Paola Monje Ledezma, Francy Lorena Castañeda Quimbaya.

By: Pérez González, Angélica María [].
Contributor(s): Paredes Barragán, Diana Marcela [] | Monje Ledezma, Yeimy Paola [] | Castañeda Quimbaya, Francy Lorena [] | Ramírez Charry, Ignacio | Castro Zamora, Ricardo León [] | Castañeda Hernandez, Antonio Germán [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th EGT 0059 Online resources: Acceder Dissertation note: Tesis (Especialista en Gerencia Tributaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia Tributaria, 2016. Summary: "Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo durante los últimos años 13 intervenciones en su sistema tributario a través de reformas presentadas al Congreso de la Republica. Las decisiones que en su debido momento han tomado los ministros de Hacienda de turno desde el año 1990 con respecto al IVA la reforma aumentó la base y eliminación exenciones, estableciendo como Tarifa general del 10% al 16%. El País ha implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es el caso del Impuesto al Valor Agregado IVA que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos tributarios; sin embargo, dichas estrategias no han mejorado el sistema impositivo colombiano puesto que es relativamente frágil y muchas veces dispendioso de aplicación lo que ha dado soporte para que los fenómenos de evasión y de elusión estén presentes en todas las esferas de operación del sistema tributario. Desde la Constitución de 1991, los compromisos del Estado han aumentado sustancialmente, como resultado del proceso de descentralización, del crecimiento del gasto en sectores como defensa, justicia, y pensional. Sin embargo, se han tomado pocas medidas en aras de un control más eficiente del gasto público, razón por la cual las políticas implantadas han sido principalmente de ingresos. La variabilidad en las reglas tributarias parece haber constituido un elemento adverso a la efectividad de las políticas y la eficiencia del gasto público en Colombia".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 0059 / P944e (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013814
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EGT 0059 / P944e (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013815
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Gerencia Tributaria) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Gerencia Tributaria, 2016.

"Colombia es un país que ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y en la búsqueda por superarlas ha llevado a cabo durante los últimos años 13 intervenciones en su sistema tributario a través de reformas presentadas al Congreso de la Republica. Las decisiones que en su debido momento han tomado los ministros de Hacienda de turno desde el año 1990 con respecto al IVA la reforma aumentó la base y eliminación exenciones, estableciendo como Tarifa general del 10% al 16%. El País ha implementado estrategias que ha tenido un gran efecto en la sociedad como es el caso del Impuesto al Valor Agregado IVA que se ha convertido en una de las principales fuentes de ingresos tributarios; sin embargo, dichas estrategias no han mejorado el sistema impositivo colombiano puesto que es relativamente frágil y muchas veces dispendioso de aplicación lo que ha dado soporte para que los fenómenos de evasión y de elusión estén presentes en todas las esferas de operación del sistema tributario. Desde la Constitución de 1991, los compromisos del Estado han aumentado sustancialmente, como resultado del proceso de descentralización, del crecimiento del gasto en sectores como defensa, justicia, y pensional. Sin embargo, se han tomado pocas medidas en aras de un control más eficiente del gasto público, razón por la cual las políticas implantadas han sido principalmente de ingresos. La variabilidad en las reglas tributarias parece haber constituido un elemento adverso a la efectividad de las políticas y la eficiencia del gasto público en Colombia".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca. Director. Ignacio Ramírez Charry, Asesores. Ricardo León Castro Zamora y Antonio Germán Castañeda Hernández.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha