Normal view MARC view ISBD view

Medición de clima organizacional y plan de mejoramiento en la empresa Freez Ingenierías Ltda. Olverth Leandro Medina Rodríguez, Fidel de Jesús Manchola Herrera.

By: Medina Rodríguez, Olverth Leandro [].
Contributor(s): Manchola, Herrera, Fidel de Jesús [] | Zapata Domínguez, Álvaro.
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) diagramas, grabaciones en disco, ilustraciones en general, tablas o cuadros 12 cm.DDC classification: Th EAG 0084 Online resources: Acceder
Contents:
Contextualización de la empresa, reseña hitorica, misión, visión, filosofía corporativa, principios corporativo, organigrama -- Proyecto formal de empresa o proyecto institucional. Estructura organizacional, participación, instalación y elementos de trabajo, holismo y sinergia, liderazgo, toma de decisiones, trabajo gratificante, desarrollo personal, relaciones interpersonales, calidad del servicio al cliente interno, solución de conflictos de intereses, solución de conflictos de intereses, libertad de expresión, estabilidad laboral, reconocimiento, salario, normas y reglamentos, evaluación del desempeño, comunicación y retroalimentación, selección e inducción, identidad e imagen de la organización, celebraciones y ceremonias, grupos informales y uso de tiempo libre, valores, subculturas y multiculturalismo -- Plan de Mejoramiento.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2016. Summary: "Cuando se indaga por las múltiples razones que pueden llevar a una organización a ser más productiva que otras de su mismo sector, son muchos los estudios que se han adelantado, pero quizás, en la actualidad, aquellas investigaciones que involucran la consideración de la medición del clima organizacional, hoy por hoy toman gran importancia, en el esfuerzo por comprender las dinámicas organizacionales en torno al capital más importante y diferenciador de la empresas, su Talento Humano. Al observar la evolución que ha tenido, el estudio de las personas dentro del ambiente organizacional, podemos encontrarnos que en la era de la modernización o de la información, la cual se determina a partir de los años 90, los esfuerzos se han dedicado al entender y orientar las conductas de las personas y las relaciones entre ellas, hacia comportamientos productivos que contribuyan de manera significativa al logro de los objetivos organizacionales. Del mismo modo, se puede considerar que el clima organizacional, es diferente en cada empresa, que ejerce una influencia estable y relativamente perdurable sobre el comportamiento de las personas que forman la organización, llegando a formar parte en muchas ocasiones de la Cultura Organizacional. Para esto, se aplica un instrumento diseñado para la medición del clima organizacional, a través del cual se indagan sobre diferentes factores que permiten realizar un análisis descriptivo y llegar al planteamiento de una propuesta efectiva de mejoramiento en aspectos como: la motivación, el liderazgo, la integración, el trabajo gratificante, la estabilidad laboral, la comunicación, entre otros".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0084 / M491m (Browse shelf) Ej.1 Available 900000013578
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Book Cart
Tesis y Trabajos de Grado Th EAG 0084 / M491m (Browse shelf) Ej.2 Available 900000013579
Total holds: 0

Tesis (Especialista en Alta Gerencia) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Economía y Administración, Especialización en Alta Gerencia, 2016.

Contextualización de la empresa, reseña hitorica, misión, visión, filosofía corporativa, principios corporativo, organigrama -- Proyecto formal de empresa o proyecto institucional. Estructura organizacional, participación, instalación y elementos de trabajo, holismo y sinergia, liderazgo, toma de decisiones, trabajo gratificante, desarrollo personal, relaciones interpersonales, calidad del servicio al cliente interno, solución de conflictos de intereses, solución de conflictos de intereses, libertad de expresión, estabilidad laboral, reconocimiento, salario, normas y reglamentos, evaluación del desempeño, comunicación y retroalimentación, selección e inducción, identidad e imagen de la organización, celebraciones y ceremonias, grupos informales y uso de tiempo libre, valores, subculturas y multiculturalismo -- Plan de Mejoramiento.

"Cuando se indaga por las múltiples razones que pueden llevar a una organización a ser más productiva que otras de su mismo sector, son muchos los estudios que se han adelantado, pero quizás, en la actualidad, aquellas investigaciones que involucran la consideración de la medición del clima organizacional, hoy por hoy toman gran importancia, en el esfuerzo por comprender las dinámicas organizacionales en torno al capital más importante y diferenciador de la empresas, su Talento Humano. Al observar la evolución que ha tenido, el estudio de las personas dentro del ambiente organizacional, podemos encontrarnos que en la era de la modernización o de la información, la cual se determina a partir de los años 90, los esfuerzos se han dedicado al entender y orientar las conductas de las personas y las relaciones entre ellas, hacia comportamientos productivos que contribuyan de manera significativa al logro de los objetivos organizacionales. Del mismo modo, se puede considerar que el clima organizacional, es diferente en cada empresa, que ejerce una influencia estable y relativamente perdurable sobre el comportamiento de las personas que forman la organización, llegando a formar parte en muchas ocasiones de la Cultura Organizacional. Para esto, se aplica un instrumento diseñado para la medición del clima organizacional, a través del cual se indagan sobre diferentes factores que permiten realizar un análisis descriptivo y llegar al planteamiento de una propuesta efectiva de mejoramiento en aspectos como: la motivación, el liderazgo, la integración, el trabajo gratificante, la estabilidad laboral, la comunicación, entre otros".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.Director. Alvaro Zapata Domínguez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha