Normal view MARC view ISBD view

¿Cómo influye el entorno en la resolución de conflictos por parte de los niños y niñas de 7 a 12 años, de la comuna 10 de Neiva, 2016? María Fernanda Cerquera Valenzuela, Paula Andrea Hueje Sánchez, Jenny Carolina Tovar A.

By: Cerquera Valenzuela, María Fernanda [].
Contributor(s): Hueje Sánchez, Paula Andrea [] | Tovar Acevedo, Jenny Carolina [] | Chávarro Medina, Gloria Mercedes.
Neiva Universidad Surcolombiana 2017Description: 1 Disco compacto (CD-ROM) 12 cm.Subject(s): Conflictos interpersonales -- Niños | Solucion de conflictos -- Manejo de conflictos | Solucion de problemas -- metodologíaDDC classification: Th PI 0164 Online resources: Acceder Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2017. Summary: "El presente proyecto se realizó con el fin de conocer acerca de las formas utilizadas en el momento de resolver un conflicto por parte de los niños de 7 a 12 años en 3 contextos específicos, familiar, escolar y social. De esta manera, la investigación nace de la necesidad de indagar e intervenir en las problemáticas que presentan los niños de esta comunidad, la cual tuvo como objetivo general determinar la influencia del entorno en la resolución de conflictos de los niños y niñas del barrio las palmas. Basándose en fundamentos teóricos como los de Lederach y Curle, Corina, Piaget, Rosario Ortega, Cristopher Moore y Bandura. Asimismo y en relación con la metodología empleada, se catalogó como cualitativa con enfoque etnográfico ya que se pretendía describir las situaciones vivenciadas a partir de sus comportamientos cotidianos registrados en los siguientes instrumentos de investigación, entrevistas semi-estructuradas, fichas de observación, talleres individuales y grupales. Por último se realizó el análisis de la información y las conclusiones, evidenciando así que se logró dar respuesta a los cuatro objetivos propuestos y que los resultados de las entrevistas a padres de familia, docentes y niños fueron la base para cumplir con los propósitos iniciales de este proyecto de investigación, se concluyó que el entorno familiar es el que más influye en los comportamientos de los niños, seguido del entorno escolar social, se resalta la importancia que tiene la intervención de padres de familia y docentes dentro de la educación de los niños".
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0164 / C416c (Browse shelf) Ej.1 Available 900000012549
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0164 / C416c (Browse shelf) Ej.2 Available 900000012550
Total holds: 0

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil, 2017.

"El presente proyecto se realizó con el fin de conocer acerca de las formas utilizadas en el momento de resolver un conflicto por parte de los niños de 7 a 12 años en 3 contextos específicos, familiar, escolar y social. De esta manera, la investigación nace de la necesidad de indagar e intervenir en las problemáticas que presentan los niños de esta comunidad, la cual tuvo como objetivo general determinar la influencia del entorno en la resolución de conflictos de los niños y niñas del barrio las palmas. Basándose en fundamentos teóricos como los de Lederach y Curle, Corina, Piaget, Rosario Ortega, Cristopher Moore y Bandura. Asimismo y en relación con la metodología empleada, se catalogó como cualitativa con enfoque etnográfico ya que se pretendía describir las situaciones vivenciadas a partir de sus comportamientos cotidianos registrados en los siguientes instrumentos de investigación, entrevistas semi-estructuradas, fichas de observación, talleres individuales y grupales. Por último se realizó el análisis de la información y las conclusiones, evidenciando así que se logró dar respuesta a los cuatro objetivos propuestos y que los resultados de las entrevistas a padres de familia, docentes y niños fueron la base para cumplir con los propósitos iniciales de este proyecto de investigación, se concluyó que el entorno familiar es el que más influye en los comportamientos de los niños, seguido del entorno escolar social, se resalta la importancia que tiene la intervención de padres de familia y docentes dentro de la educación de los niños".

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central - Hemeroteca.Asesora. Gloria Mercedes Chavarro Medina.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha