Normal view MARC view ISBD view

Estado del arte de los sistemas inteligentes usados en la industria petrolera Diego Armando Padilla Guzmán, José Ignacio Marroquín Sánchez.

By: Padilla Guzmán, Diego Armando.
Contributor(s): Marroquín Sánchez, José Ignacio | Mantilla Ramírez, Luis Enrique [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2016Description: 1 recurso en línea (67 páginas) Diagramas, tablas o cuadros. 11 cm.Subject(s): Sistemas inteligentes -- Industria petrolera | Tratamiento de crudo -- Industria petroleraDDC classification: Th IP 0350 Online resources: Acceder
Contents:
La inteligencia computacional, redes neuronales artificiales, lógica difusa, computación evolutiva, algoritmos genéticos, máquina de aprendizaje, agentes inteligentes, inteligencia de enjambre – Minería de datos – Razonamiento basado en reglas, redes bayesianas, sistemas expertos – Control de procesos automáticos – Automatización de flujos de trabajo – Modelos Proxy, modelos de yacimientos sustitutos, modelos top down, entornos virtuales – Resultados y discusión – Profesionales activos en la Industria en el mundo, la gestión de la información y los retos del análisis de los activos del petróleo, profesionales activos en la industria en el mundo, facilidades de producción, levantamiento artificial, petrofísica, transporte, eor/ior, yacimientos, comercial administrativo
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2016.. Summary: El presente documento contiene el estado del arte relacionada con las aplicaciones, resultados y tendencias de las tecnologías AIPA en la industria petrolera, para ello se realizó la consulta de material bibliográfico referente al tema; a partir de allí se clasifica según su cronología en cuanto a su presentación y aplicación en el mercado, además de esto, estará acompañado de su área de aplicación en la industria (perforación, producción, tratamiento, transporte, yacimientos, etc.). Si bien es seguro que hay una gran variedad de aplicaciones de estas tecnologías en las áreas del sector petrolero, se ha hará énfasis en las que mayor impacto han tenido y que además se tienen registros o estudios ellas al respecto. Sumado a ello abarca el análisis que se le aplicó a una encuesta llevada a cabo por la SPE a un amplio grupo de profesionales y académicos vinculados a diversas operaciones de exploración, producción y empresas de servicios. Aquella encuesta captó el nivel de conocimiento de la AIPA en la industria y sus áreas de aplicaciones más comunes. Además a ello, en la Universidad Surcolombiana se llevó a cabo un sondeo similar a estudiantes e ingenieros docentes del programa de Ingeniería de Petróleos, para así realizar un análisis comparativo sobre la situación local y global en cuanto al conocimiento y usos de estas tecnologías que día a día están y estarán aún más presentes en los procesos de la industria no solo petrolera sino de todas en general.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2016..

La inteligencia computacional, redes neuronales artificiales, lógica difusa, computación evolutiva, algoritmos genéticos, máquina de aprendizaje, agentes inteligentes, inteligencia de enjambre – Minería de datos – Razonamiento basado en reglas, redes bayesianas, sistemas expertos – Control de procesos automáticos – Automatización de flujos de trabajo – Modelos Proxy, modelos de yacimientos sustitutos, modelos top down, entornos virtuales – Resultados y discusión – Profesionales activos en la Industria en el mundo, la gestión de la información y los retos del análisis de los activos del petróleo, profesionales activos en la industria en el mundo, facilidades de producción, levantamiento artificial, petrofísica, transporte, eor/ior, yacimientos, comercial administrativo

El presente documento contiene el estado del arte relacionada con las aplicaciones, resultados y tendencias de las tecnologías AIPA en la industria petrolera, para ello se realizó la consulta de material bibliográfico referente al tema; a partir de allí se clasifica según su cronología en cuanto a su presentación y aplicación en el mercado, además de esto, estará acompañado de su área de aplicación en la industria (perforación, producción, tratamiento, transporte, yacimientos, etc.). Si bien es seguro que hay una gran variedad de aplicaciones de estas tecnologías en las áreas del sector petrolero, se ha hará énfasis en las que mayor impacto han tenido y que además se tienen registros o estudios ellas al respecto. Sumado a ello abarca el análisis que se le aplicó a una encuesta llevada a cabo por la SPE a un amplio grupo de profesionales y académicos vinculados a diversas operaciones de exploración, producción y empresas de servicios. Aquella encuesta captó el nivel de conocimiento de la AIPA en la industria y sus áreas de aplicaciones más comunes. Además a ello, en la Universidad Surcolombiana se llevó a cabo un sondeo similar a estudiantes e ingenieros docentes del programa de Ingeniería de Petróleos, para así realizar un análisis comparativo sobre la situación local y global en cuanto al conocimiento y usos de estas tecnologías que día a día están y estarán aún más presentes en los procesos de la industria no solo petrolera sino de todas en general.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Central. Directora, Luis Enrrique Mantilla Ramirez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha