Normal view MARC view ISBD view

Conocimiento de la política de seguridad del paciente por parte de los profesionales de enfermería de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el primer semestre de 2015 / Angie Andrea Albarracín Vera ... [et al.]

By: Albarracín Vera, Angie Andrea.
Contributor(s): Castillo Luque, Marli Yurani | Cruz Llanos, Olga Yulieth | Cuellar Fernández, Dumar Ferney | Gil Melo, Geovanny | Pastrana Aristizabal, Paola Andrea | Ramos C., Jorge Andrés / Asesor / Enfermero Profesional, Especialista En Epidemiologia, Msc (c) En Epidemiologia Clínica [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 77 P. : il. Graficas, tablas Disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Conocimiento | Enfermeria | Política de seguridad del pacienteDDC classification: 8353020246 CD-ROM disponible en formato PDF.
Contents:
Política de seguridad del paciente resolución No 0330 del 2013 -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Población y muestra -- Tipo de muestreo -- Criterios de selección -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Método, técnica e instrumentos -- Método del instrumento -- Técnica -- Instrumento -- Validez del instrumento -- Confiabilidad del instrumento -- Análisis y presentación de la información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis Bivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universiadad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2015 Summary: La presente investigación hace referencia a la seguridad del paciente como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que propenden a minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso durante el proceso de atención de salud; enfocándose en determinar el conocimiento que debe tener el profesional de enfermería respecto a lo dicho anteriormente, con el propósito de fomentar y estimular la aplicación de la política de seguridad del paciente como herramienta principal para brindar una atención de alta calidad sin riesgo alguno a los usuarios. El estudio es de enfoque cuantitativo, corte transversal y descriptivo. En conclusión los profesionales de enfermería conocen la existencia de la política de seguridad del paciente ya que ha sido socializada en la institución pero desconocen parte de su contenido por lo tanto se debe incentivar a su lectura y aplicación en todos los servicios para así mejorar en la calidad de la atención prestada a los usuarios.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Notes Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020246 (Browse shelf) Ej.1 Available PI 8310001733
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020242 Conocimiento de la terapia energética REIKI por parte del personal profesional en salud de los servicios 3, 4, 5 y 6 piso del Hospital Univiversitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva 2015 / Lina María Bonilla Cardenas ... [et al.] 8353020244 Caracterización epidemiológica de usuarios que presentaron caídas reportadas en servicios de hospitalización de una institución de salud de alta complejidad, Neiva 2014 8353020245 Percepción de la imagen corporal y factores asociados en los estudiantes de la facultad de salud de la Universiadad Surcolombiana, Neiva-Huila 2015-1 /María Alexandra Cardozo Gordillo ... [et al.] 8353020246 Conocimiento de la política de seguridad del paciente por parte de los profesionales de enfermería de la E.S.E. Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el primer semestre de 2015 / Angie Andrea Albarracín Vera ... [et al.] 8353020247 Movimiento - tiempo en actividades de cuidado en enfermería / Julián Francisco Bahamón Charry ... [et al.] 8353020248 Caracterización de Proyectos Investigativos de Docentes del Programa de Enfermería, Universidad Surcolombiana, 1984-2014 8353020249 Características metódicas y temáticas de las investigaciones realizadas por los estudiantes de pregrado del programa de enfermería de la Facultad de Salud de la Universidad Surcolombiana, durante el período 1984 – 1991, Neiva (Huila)

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universiadad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2015

Política de seguridad del paciente resolución No 0330 del 2013 -- Operacionalización de variables -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Población y muestra -- Tipo de muestreo -- Criterios de selección -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Método, técnica e instrumentos -- Método del instrumento -- Técnica -- Instrumento -- Validez del instrumento -- Confiabilidad del instrumento -- Análisis y presentación de la información -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Análisis univariado -- Análisis Bivariado -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Bibliografía -- Anexos.

La presente investigación hace referencia a la seguridad del paciente como el conjunto de elementos estructurales, procesos, instrumentos y metodologías que propenden a minimizar el riesgo de sufrir un evento adverso durante el proceso de atención de salud; enfocándose en determinar el conocimiento que debe tener el profesional de enfermería respecto a lo dicho anteriormente, con el propósito de fomentar y estimular la aplicación de la política de seguridad del paciente como herramienta principal para brindar una atención de alta calidad sin riesgo alguno a los usuarios. El estudio es de enfoque cuantitativo, corte transversal y descriptivo. En conclusión los profesionales de enfermería conocen la existencia de la política de seguridad del paciente ya que ha sido socializada en la institución pero desconocen parte de su contenido por lo tanto se debe incentivar a su lectura y aplicación en todos los servicios para así mejorar en la calidad de la atención prestada a los usuarios.

CD-ROM disponible en formato PDF.

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Jorge Andres Ramos Castañeda.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha