Normal view MARC view ISBD view

Impacto a corto plazo de intervención educativa de enfermería sobre prevención de sendentarismo en población carcelaria adulta, Neiva 2014 / Ivonne Natalia González Orjuela ... [et al.]

By: González Orjuela, Ivonne Natalia.
Contributor(s): González Rivera, Ana Melissa | Martínez Lozano, Yenny Rocio | Rodríguez Gallardo, Daniela | Figueroa Cabrera, Aida Nery / Asesor / Especialista en Enfermería Nefrológica y Urológica, Mg. en Enfermería atención al adulto y anciano [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 83 P. : il. Graficas, tablas Disco compacto CD-ROM.Subject(s): Sedentarismo | Impacto | Actividad fisica | Enfermeria | Estrategia educativaDDC classification: 8353020240 CD-ROM disponibles en formato PDF.
Contents:
Ejercicio físico y autocuidado -- Sendentarismo -- Condiciones de salud en poblaciones carcelarias -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Recoleccion de informacion -- Validez del instrumento -- Confiabilidad del instrumento -- Intervención educativa -- Elaboración de la estrategia educativa -- Aplicación de la estrategia educativa -- Procesamiento de la información -- Consideraciones éticas -- Análisis estadístico -- Resultados -- Caracterización sociodemografica -- Factores de riesgo cardiovascular no modificables en poblacion carcelaria adulta -- Impacto en conocimientos sobre ejercicio físico y prevención de sedentarismo, posterior a intervención educativa de enfermería -- Impacto en la práctica de ejercicio físico comoprevención delsedentarismo, posterior a intervención educativa de enfermería -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2014 Summary: El sedentarismo en poblaciones carcelarias es una problemática tangible a nivel nacional y especialmente en instituciones carcelarias del departamento del Huila, demandando intervención urgente de profesionales de la salud; como lo demuestra el estudio de C Osses-Paredes, N Riquelme-Pereira - Colombia (2013) el cual identificó sobrepeso y obesidad en 39% y aumento de la tensión arterial en 15% de los reclusos. Esta es una investigación cuantitativa, prospectiva, pre-experimental, pre-prueba post-prueba con intervención educativa de enfermería, en muestra por conveniencia de 38 reclusos; en la cual se respetaron los principios éticos de investigación y de enfermería. La población carcelaria adulta en su mayoría pertenece al grupo etario de 20 a 24 años, nivel educativo primario, estratos socioeconómico 1 y 2 y de procedencia urbana; con sedentarismo en 84,2%. Posterior a intervención educativa de enfermería se logró un impacto positivo en el conocimiento de 65,8% y en las prácticas de 47,3%. Se recomienda continuidad en la intervención y medición de impacto por parte de la institución carcelaria.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8353020240 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001727
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8353020237 Hábitos alimenticios y medidas antropométricas en estudiantes de la escuela popular claretiana, Neiva 2014 / Jaime Eduardo Casanova Carvajal ... [et al.] 8353020238 Costos directos de las infecciones del tracto urinario asociado al uso de dispositivo vesical en los pacientes del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo durante el año 2013 y primer semestre del 2014 / Jony Fabian Guarnizo ... [et al.] 8353020239 Conocimientos del padre en los cuidados de la gestante y del niño o niña menor de 5 años en la E.S.E. Carmen Emilia Ospina sede las Palmas, Neiva durante el periodo de septiembre 2014 / Oscar Alberto Díaz Polania ... [et al.] 8353020240 Impacto a corto plazo de intervención educativa de enfermería sobre prevención de sendentarismo en población carcelaria adulta, Neiva 2014 / Ivonne Natalia González Orjuela ... [et al.] 8353020241 Situaciones que influyen en la convivencia escolar en estudiantes de 5° 9° y 11° grado de la Institución Educativa Rodrigo Lara Bonilla del Municipio de Neiva (H), año 2014-B / Karen Dayana Gutierrez ... [et al.] 8353020242 Conocimiento de la terapia energética REIKI por parte del personal profesional en salud de los servicios 3, 4, 5 y 6 piso del Hospital Univiversitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva 2015 / Lina María Bonilla Cardenas ... [et al.] 8353020244 Caracterización epidemiológica de usuarios que presentaron caídas reportadas en servicios de hospitalización de una institución de salud de alta complejidad, Neiva 2014

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grados, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Enfermeros) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Programa de Enfermería, 2014

Ejercicio físico y autocuidado -- Sendentarismo -- Condiciones de salud en poblaciones carcelarias -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Población -- Muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Recoleccion de informacion -- Validez del instrumento -- Confiabilidad del instrumento -- Intervención educativa -- Elaboración de la estrategia educativa -- Aplicación de la estrategia educativa -- Procesamiento de la información -- Consideraciones éticas -- Análisis estadístico -- Resultados -- Caracterización sociodemografica -- Factores de riesgo cardiovascular no modificables en poblacion carcelaria adulta -- Impacto en conocimientos sobre ejercicio físico y prevención de sedentarismo, posterior a intervención educativa de enfermería -- Impacto en la práctica de ejercicio físico comoprevención delsedentarismo, posterior a intervención educativa de enfermería -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

El sedentarismo en poblaciones carcelarias es una problemática tangible a nivel nacional y especialmente en instituciones carcelarias del departamento del Huila, demandando intervención urgente de profesionales de la salud; como lo demuestra el estudio de C Osses-Paredes, N Riquelme-Pereira - Colombia (2013) el cual identificó sobrepeso y obesidad en 39% y aumento de la tensión arterial en 15% de los reclusos. Esta es una investigación cuantitativa, prospectiva, pre-experimental, pre-prueba post-prueba con intervención educativa de enfermería, en muestra por conveniencia de 38 reclusos; en la cual se respetaron los principios éticos de investigación y de enfermería. La población carcelaria adulta en su mayoría pertenece al grupo etario de 20 a 24 años, nivel educativo primario, estratos socioeconómico 1 y 2 y de procedencia urbana; con sedentarismo en 84,2%. Posterior a intervención educativa de enfermería se logró un impacto positivo en el conocimiento de 65,8% y en las prácticas de 47,3%. Se recomienda continuidad en la intervención y medición de impacto por parte de la institución carcelaria.

CD-ROM disponibles en formato PDF.

CD-ROM que pueden ser consultados en la Biblioteca de la Facultad de Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha