Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la comunicación que construyen los museos del centro de convenciones José Eustasio Rivera y los jóvenes estudiantes del grado once de tres instituciones educativas de la ciudad de Neiva Gloria Tovar Silva, Georgina Cortés Franco, Danitza Perdomo Aragonés.

By: Tovar Silva, Gloria.
Contributor(s): Cortés Franco, Georgina | Perdomo Aragonés, Danitza | Charry González, Fernando [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (152 páginas) diagramas,tablas o cuadros 11 cm.Subject(s): Comunicación social y periodismo | Comunicación jóvenes -- Museos josé eustasio riveraDDC classification: Th CSP 0094 Online resources: Acceder
Contents:
La comunicación desde una Mirada Global, estudios de la comunicación en Colombia, una breve introducción a los estudios sobre jóvenes, una mirada al concepto de comunicación, los jóvenes como actores sociales, los museos y su aporte a la educación -- Caracterización de la comunicación que proponen los museos del centro de convenciones con los jóvenes de la ciudad de Neiva -- Caracterización de la comunicación que construyen los jóvenes estudiantes con los museos del Centro de Convenciones -- Estrategias de comunicación que permitan fortalecer y construir las relaciones comunicativas entre los estudiantes y el museo del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.
Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2015. Summary: Esta investigación nace de la necesidad de identificar y analizar la comunicación que construyen los museos pertenecientes a la Secretaria de Cultura Departamental y ubicados en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera (Museo Jorge Villamil Cordovéz, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Arqueológico Regional de Huila y Museo del Sanjuanero) y los jóvenes estudiantes del grado 11 de tres Instituciones Educativas. En la presente investigación se diseñaron y desarrollaron técnicas e instrumentos para la recolección de información, que permitiera elaborar un perfil de los actores, conocer que conceptos manejan de comunicación, y así elaborar estrategias comunicativas acertadas. Esta investigación se encuentra organizada en dos etapas, en la primera se desarrolla el marco teórico del trabajo, se estudió autores que han estudiado los términos comunicación, educación, jóvenes y museos. La segunda etapa contiene el análisis de los resultados de la investigación que se divide en cinco capítulos, que consisten en caracterizar los actores, identificar las nociones de comunicación que conciben estudiantes y administrativos, caracterizar la comunicación que proponen y construyen los museos y los jóvenes, y por último el diseño del plan estratégico de comunicación para fortalecer la comunicación de los museos con los jóvenes estudiantes de la ciudad de Neiva. Finalmente, con esta investigación se pretende que los administrativos de los museos y los escolares le concedan un lugar significativo a la comunicación. Pero también, se hace necesario desarrollar estrategias comunicativas para consolidar estos espacios como lugares de encuentro y aprendizaje donde los jóvenes compartir, educarse y conocer la región Surcolombiana.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 0094 / T736c (Browse shelf) Ej. 1 Available 900000008187
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 0094 / T736c (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000008188
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2015.

La comunicación desde una Mirada Global, estudios de la comunicación en Colombia, una breve introducción a los estudios sobre jóvenes, una mirada al concepto de comunicación, los jóvenes como actores sociales, los museos y su aporte a la educación -- Caracterización de la comunicación que proponen los museos del centro de convenciones con los jóvenes de la ciudad de Neiva -- Caracterización de la comunicación que construyen los jóvenes estudiantes con los museos del Centro de Convenciones -- Estrategias de comunicación que permitan fortalecer y construir las relaciones comunicativas entre los estudiantes y el museo del Centro de Convenciones José Eustasio Rivera.

Esta investigación nace de la necesidad de identificar y analizar la comunicación que construyen los museos pertenecientes a la Secretaria de Cultura Departamental y ubicados en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera (Museo Jorge Villamil Cordovéz, Museo de Arte Contemporáneo, Museo Arqueológico Regional de Huila y Museo del Sanjuanero) y los jóvenes estudiantes del grado 11 de tres Instituciones Educativas. En la presente investigación se diseñaron y desarrollaron técnicas e instrumentos para la recolección de información, que permitiera elaborar un perfil de los actores, conocer que conceptos manejan de comunicación, y así elaborar estrategias comunicativas acertadas. Esta investigación se encuentra organizada en dos etapas, en la primera se desarrolla el marco teórico del trabajo, se estudió autores que han estudiado los términos comunicación, educación, jóvenes y museos. La segunda etapa contiene el análisis de los resultados de la investigación que se divide en cinco capítulos, que consisten en caracterizar los actores, identificar las nociones de comunicación que conciben estudiantes y administrativos, caracterizar la comunicación que proponen y construyen los museos y los jóvenes, y por último el diseño del plan estratégico de comunicación para fortalecer la comunicación de los museos con los jóvenes estudiantes de la ciudad de Neiva. Finalmente, con esta investigación se pretende que los administrativos de los museos y los escolares le concedan un lugar significativo a la comunicación. Pero también, se hace necesario desarrollar estrategias comunicativas para consolidar estos espacios como lugares de encuentro y aprendizaje donde los jóvenes compartir, educarse y conocer la región Surcolombiana.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica.director, Fernando Charry Gonzalez.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha