Normal view MARC view ISBD view

Determinación de los desempeños en matemáticas, que pueden lograr los niños de transición, utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa Misael Pastrana Borrero, sede Margarita Rivera Ana Estefanía Garzón Coqueco, Ingrid Carolina Losada Puentes, Ingrit Yuliet Casas Carvajal.

By: Garzón Coqueco, Ana Estefanía.
Contributor(s): Losada Puentes, Ingrid Carolina | Casas Carvajal, Ingrit Yuliet | Casadiego Cabrales, Alix María [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 1 recurso en línea (58 páginas) diagramas, tablas o cuadros 11 cm.Subject(s): Educación -- Tic | Transición -- Niños | Matematicas -- EnseñanzaDDC classification: Th PI 0133 Online resources: Acceder Dissertation note: Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015. Summary: Nuestra investigación se hizo con el fin de determinar los desempeños que logran los niños de transición en la institución educativa Misael Pastrana Borrero, Sede Margarita Rivera, del Municipio de Rivera-Huila, utilizando como recurso pedagógico los bloques Lógicos. Esta idea surgió al observar y analizar las dificultades que tenían los niños en su proceso de aprendizaje a la hora de aprender las matemáticas. En este trabajo investigativo, se retomó a tres autores constructivistas que con sus grandes aportes nos ayudaron a identificar y analizar nuestro trabajo, estos son: Jean Piaget, Piaget nos habla acerca de los preconceptos que tienen los niños al iniciar el año escolar y que por medio de estas actividades van relacionando situaciones de su vida cotidiana. De Constance kamii se retomó el pensamiento lógico matemático, ella dice que esto no se puede enseñar, el niño aprende solo con la manipulación del objeto y su entorno, así desarrollará su pensamiento lógico matemático y por ultimo al teórico Guy Brousseau que nos da a conocer de la situación a-didáctica donde los niños son capaces de decidir por sí mismos a la hora de realizar las actividades, y saber si la respuesta es correcta o falsa, sin necesidad de que el maestro lo diga. El tipo de investigación que se utilizo fue de tipo cualitativa y descriptiva. Ya que nos permitió analizar, observar y describir las diferentes situaciones encontradas en el aula de clase, y descriptiva, porque nos ayudó a deducir el objetivo de la investigación, utilizando como instrumentos las fichas de observación y diario de campo. Los resultados que se adquirieron en el proyecto de investigación se adquirieron según la tabla de categoría de análisis, donde se realizó juego libre, allí los niños realizaron, casa, torres, carros y aquellos objetos que identificaban los niños. Para concluir se encontró que los niños al iniciar el año escolar tenían unos preconceptos claros de color, y grosor, gracias a esto se facilitó el trabajo investigativo con los niños, y fue de gran interés el avance que se vivencio al terminar este trabajo, ya que reunieron los diferentes conceptos que se quería trabajar.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0133 / G245d (Browse shelf) Ej.1 Available 900000008154
e-Tesis e-Tesis Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th PI 0133 / G245d (Browse shelf) Ej. 2 Available 900000008155
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Central Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
Th PI 0132 / C831d Determinación de los desempeños en matemáticas que pueden lograr los niños de preescolar utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos Th PI 0132 / C831d Determinación de los desempeños en matemáticas que pueden lograr los niños de preescolar utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos Th PI 0133 / G245d Determinación de los desempeños en matemáticas, que pueden lograr los niños de transición, utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa Misael Pastrana Borrero, sede Margarita Rivera Th PI 0133 / G245d Determinación de los desempeños en matemáticas, que pueden lograr los niños de transición, utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa Misael Pastrana Borrero, sede Margarita Rivera Th PI 0134 / B932m Modelo de escuela nueva y desarrollo de las competencias comunicativas de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede El Guamal de la institución educativa Domingo Savio, Pitalito Huila Th PI 0134 / B932m Modelo de escuela nueva y desarrollo de las competencias comunicativas de los grados tercero, cuarto y quinto de la sede El Guamal de la institución educativa Domingo Savio, Pitalito Huila Th PI 0135 / A489d Determinación de los desempeños en matemáticas, que pueden lograr los niños de transición, utilizando como recurso pedagógico los bloques lógicos en la institución educativa Inem- sede Mauricio Sánchez García

Tesis (Licenciada en Pedagogía Infantil) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Licenciatura en Pedagogía Infantil y Licenciatura en Educación Básica, 2015.

Nuestra investigación se hizo con el fin de determinar los desempeños que logran los niños de transición en la institución educativa Misael Pastrana Borrero, Sede Margarita Rivera, del Municipio de Rivera-Huila, utilizando como recurso pedagógico los bloques Lógicos. Esta idea surgió al observar y analizar las dificultades que tenían los niños en su proceso de aprendizaje a la hora de aprender las matemáticas. En este trabajo investigativo, se retomó a tres autores constructivistas que con sus grandes aportes nos ayudaron a identificar y analizar nuestro trabajo, estos son: Jean Piaget, Piaget nos habla acerca de los preconceptos que tienen los niños al iniciar el año escolar y que por medio de estas actividades van relacionando situaciones de su vida cotidiana. De Constance kamii se retomó el pensamiento lógico matemático, ella dice que esto no se puede enseñar, el niño aprende solo con la manipulación del objeto y su entorno, así desarrollará su pensamiento lógico matemático y por ultimo al teórico Guy Brousseau que nos da a conocer de la situación a-didáctica donde los niños son capaces de decidir por sí mismos a la hora de realizar las actividades, y saber si la respuesta es correcta o falsa, sin necesidad de que el maestro lo diga. El tipo de investigación que se utilizo fue de tipo cualitativa y descriptiva. Ya que nos permitió analizar, observar y describir las diferentes situaciones encontradas en el aula de clase, y descriptiva, porque nos ayudó a deducir el objetivo de la investigación, utilizando como instrumentos las fichas de observación y diario de campo. Los resultados que se adquirieron en el proyecto de investigación se adquirieron según la tabla de categoría de análisis, donde se realizó juego libre, allí los niños realizaron, casa, torres, carros y aquellos objetos que identificaban los niños. Para concluir se encontró que los niños al iniciar el año escolar tenían unos preconceptos claros de color, y grosor, gracias a esto se facilitó el trabajo investigativo con los niños, y fue de gran interés el avance que se vivencio al terminar este trabajo, ya que reunieron los diferentes conceptos que se quería trabajar.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica.directora, Alix María Casadiego Cabrales.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha