Normal view MARC view ISBD view

Caracterización clínica del síndrome nefrótico en la población infantil atendida en dos instituciones de salud de tercero y cuarto niveles de la ciudad de Neiva durante el período de marzo del 2011 a diciembre del 2013 / Ana María Agudelo Perdomo, Diana Carolina León Cuéllar

By: Agudelo Perdomo, Ana María.
Contributor(s): León Cuellar, Diana Carolina | Ibarra Cerón, Miltón Darío [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 94 Páginas Figuras, graficas, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Síndrome nefrotico | Síndrome nefrótico idiopático | Enfermedad renal | ProteinuriaDDC classification: 8363120031 También disponible en CD-ROM.
Contents:
Marco teórico -- Definición -- Criterios de síndrome nefrótico -- Epidemiología -- Clasificación del síndrome nefrótico -- Clasificación etiológica -- Clasificación histopatológica -- Clasificación clínica -- Etiopatogenia síndrome nefrótico idiopático -- Edema -- Dislipidemia -- Estado de hipercoagulabilidad -- Susceptibilidad a infecciones -- Síndrome nefrótico congénito -- Cuadro clínico síndrome nefrótico -- Examen físico -- Paraclínicos -- Estudios de laboratorio -- Indicaciones de biopsia renal -- Tratamiento -- Reposo -- Nutrición -- Líquidos -- Albúmina y expansores plasmáticos -- Corticoides -- Tratamiento del episodio inicial -- Tratamiento de recaída del SNCS, con corticoides -- Tratamiento con corticoides para SNCS recaídas frecuentes (RF) y cortico dependiente (CD) -- Medicamentos ahorradores de esteroides para el manejo de recaídas de los pacientes con SNCS – CD -- Agentes alquilantes -- Levamisol -- Anticalcineurínicos -- Micofenolato mofetilo -- Rituximab -- Otros medicamentos -- Vacunación en pacientes con síndrome nefrótico -- Complicaciones -- Infecciones -- Hipertensión -- Hiperlipidemia -- Trombosis -- Operacionalización de variables -- Definición de variables -- Aspectos metodológicos -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información -- Instrumento de recolección de la información -- Prueba piloto -- Procesamiento de la información -- Fuente de información -- Plan de análisis -- Aspecto ético -- Diseño administrativo -- Cronograma -- Presupuesto -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2014 Summary: El síndrome nefrótico es la enfermedad glomerular más frecuente en niños. En nuestra región contamos con un solo estudio que analizo una pequeña muestra de pacientes. Estudio descriptivo de corte trasversal. Este es el primer estudio realizado sobre síndrome nefrótico en nuestra región por el servicio de nefrología pediátrica en un periodo de casi 3 años, con el cual se logra obtener información valiosa sobre el comportamiento local de la enfermedad. Es importante el seguimiento a largo plazo de estos pacientes para evaluar respuesta al tratamiento y aparición de complicaciones que comprometen seriamente la sobrevida de estos pacientes como es la enfermedad renal crónica.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363120031 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001602
Total holds: 0

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2014

Marco teórico -- Definición -- Criterios de síndrome nefrótico -- Epidemiología -- Clasificación del síndrome nefrótico -- Clasificación etiológica -- Clasificación histopatológica -- Clasificación clínica -- Etiopatogenia síndrome nefrótico idiopático -- Edema -- Dislipidemia -- Estado de hipercoagulabilidad -- Susceptibilidad a infecciones -- Síndrome nefrótico congénito -- Cuadro clínico síndrome nefrótico -- Examen físico -- Paraclínicos -- Estudios de laboratorio -- Indicaciones de biopsia renal -- Tratamiento -- Reposo -- Nutrición -- Líquidos -- Albúmina y expansores plasmáticos -- Corticoides -- Tratamiento del episodio inicial -- Tratamiento de recaída del SNCS, con corticoides -- Tratamiento con corticoides para SNCS recaídas frecuentes (RF) y cortico dependiente (CD) -- Medicamentos ahorradores de esteroides para el manejo de recaídas de los pacientes con SNCS – CD -- Agentes alquilantes -- Levamisol -- Anticalcineurínicos -- Micofenolato mofetilo -- Rituximab -- Otros medicamentos -- Vacunación en pacientes con síndrome nefrótico -- Complicaciones -- Infecciones -- Hipertensión -- Hiperlipidemia -- Trombosis -- Operacionalización de variables -- Definición de variables -- Aspectos metodológicos -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de información -- Instrumento de recolección de la información -- Prueba piloto -- Procesamiento de la información -- Fuente de información -- Plan de análisis -- Aspecto ético -- Diseño administrativo -- Cronograma -- Presupuesto -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

El síndrome nefrótico es la enfermedad glomerular más frecuente en niños. En nuestra región contamos con un solo estudio que analizo una pequeña muestra de pacientes. Estudio descriptivo de corte trasversal. Este es el primer estudio realizado sobre síndrome nefrótico en nuestra región por el servicio de nefrología pediátrica en un periodo de casi 3 años, con el cual se logra obtener información valiosa sobre el comportamiento local de la enfermedad. Es importante el seguimiento a largo plazo de estos pacientes para evaluar respuesta al tratamiento y aparición de complicaciones que comprometen seriamente la sobrevida de estos pacientes como es la enfermedad renal crónica.

También disponible en CD-ROM.

Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Dr. Milton Dario Ibarra Cerón - Nefrólogo Pediatra

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha