Normal view MARC view ISBD view

Severidad en dengue en niños atendidos en el Hospital Universitario de Neiva: Evaluación de dos clasificaciones de dengue Juana María Quevedo Sánchez, Oscar Javier Cortes Escobar

By: Quevedo Sánchez, Juana María.
Contributor(s): Cortes Escobar, Oscar Javier | Salgado de Panqueba, Doris [, , ] | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva Universidad Surcolombiana 2011Description: 61 Páginas Figuras, grafico, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): El dengue | Clasificación de la oms | La clasificación revisada | Casos graves de dengueDDC classification: 8363120019 Tambien disponible en CD-ROM
Contents:
Introducción -- Etiiología -- Vectores -- Patogénesis -- Células blanco del virus dengue -- Factores que influencian la severidad -- Clasificación y curso clínico -- Manifestaciones clínicas y fases -- Diagnostico y manejo -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área -- Población -- Operacionalización de las variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la información -- Instrumento para la recolección de la información -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Fuentes de información -- Estrategia de comunicación -- Consideraciones éticas -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2011 Summary: En vista de la discusión a largo plazo sobre la idoneidad de la clasificación del dengue en la fiebre del dengue (FD), la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) y síndrome de choque por dengue (SCD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido en su nuevo mundo directrices del dengue una clasificación revisada en los niveles de gravedad: fiebre del dengue con un grupo intermedio de "la fiebre del dengue, con señales de advertencia", y casos graves de dengue. El objetivo de este trabajo fue comparar los dos sistemas de clasificación sobre la aplicabilidad en la práctica clínica y la vigilancia. Se realizó una revisión retrospectiva de expedientes clínicos por los revisores expertos, fue utilizado. El control de calidad de los datos recogidos se llevó a cabo. La clasificación revisada del dengue tiene un alto potencial para la identificación de formas graves de la enfermedad y facilitar la gestión de casos de dengue y la vigilancia.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363120019 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001408
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8363120016 Prevalencia de los pacientes con cáncer de 0 a 18 años del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva que consultaron entre enero de 2007 y enero de 2010 / | David Leonardo Montoya Jiménez, Edgar | Andrés Losada Wolf 8363120017 Etiología infecciosa y comportamiento clínico de la neutropenia febril en niños con cáncer en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo en el periodo comprendido entre junio 2007 - junio 2008 / | Andrea del | Pilar Méndez García 8363120018 Comportamiento del Estafilococo Aureus Meticilino resistente procedente de la comunidad, MRSA-CA en el | servicio de infectología pediátrica del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva, Colombia | / Lidy Tatiana Guzmán Cortes 8363120019 Severidad en dengue en niños atendidos en el Hospital Universitario de Neiva: Evaluación de dos clasificaciones de dengue 8363120020 Etiología viral del síndrome febril agudo en niños menores de 5 años atendidos en primer nivel de Neiva / Carolina Andrea Melgar Cordero, Oscar Javier Cortes Escobar 8363120021 Compromiso neurológico en niños con dengue en el Hospital Hernando Moncaleano Perdomo desde el 1 marzo hasta 31 de julio de 2011 / Gladys Yaneth Acosta Moya, Aldemar Mejia Botello 8363120022 Precisión de la escala PRISM (Pediatric Risk of Mortality), para predecir del riesgo de mortalidad en la unidad de cuidado intensivo pediátrico del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva / Sandra del Pilar Pérez López, Eliana Ruiz Fierro

Esta tesis se encuentra ubicada en la oficina de trabajos de grado, Biblioteca Facultad de Salud.

Tesis (Especialistas en Pediatría) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Pediatría, 2011

Introducción -- Etiiología -- Vectores -- Patogénesis -- Células blanco del virus dengue -- Factores que influencian la severidad -- Clasificación y curso clínico -- Manifestaciones clínicas y fases -- Diagnostico y manejo -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Área -- Población -- Operacionalización de las variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la información -- Instrumento para la recolección de la información -- Plan de procesamiento de datos -- Tratamiento estadístico -- Fuentes de información -- Estrategia de comunicación -- Consideraciones éticas -- Cronograma de actividades -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Bibliografía -- Anexos.

En vista de la discusión a largo plazo sobre la idoneidad de la clasificación del dengue en la fiebre del dengue (FD), la fiebre hemorrágica del dengue (FHD) y síndrome de choque por dengue (SCD), la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha establecido en su nuevo mundo directrices del dengue una clasificación revisada en los niveles de gravedad: fiebre del dengue con un grupo intermedio de "la fiebre del dengue, con señales de advertencia", y casos graves de dengue. El objetivo de este trabajo fue comparar los dos sistemas de clasificación sobre la aplicabilidad en la práctica clínica y la vigilancia. Se realizó una revisión retrospectiva de expedientes clínicos por los revisores expertos, fue utilizado. El control de calidad de los datos recogidos se llevó a cabo. La clasificación revisada del dengue tiene un alto potencial para la identificación de formas graves de la enfermedad y facilitar la gestión de casos de dengue y la vigilancia.

Tambien disponible en CD-ROM

Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca de la Facultad de Salud. Asesor, Doris Salgado de Panqueba - Pediatra, Dolly Castro Betancourth - Espacialista en Epidemiología.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha