Normal view MARC view ISBD view

Niveles de vitamina D en pacientes con osteoporosis en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo /Nelson Hernando Vasquez Botello

By: Vasquez Botello, Nelson Hernando.
Contributor(s): Pinzón, Alejandro [, ] | Santofimio Sierra, Dagoberto [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 2013Description: 80 Páginas Cuadros, graficas, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Vitamina d | Deficiencia | Insuficiencia | Fisiologia | Exposición a rayos ultravioleta | EpidemiologiaDDC classification: 8363100021 Tambien disponible en CD-ROM
Contents:
Definición de osteoporosis -- Fractura osteoporótica o por fragilidad -- Historia de la vitamina D -- Prevalencia de alteraciones en niveles séricos de vitamina D -- Fotosíntesis de vitamina D en humanos -- Fuentes exógenas de vitamina D -- Déficit de vitamina D -- Hipocalcemia -- Hiperparatiroidismo secundario -- Funciones de la vitamina D -- Tamizaje de niveles de vitamina D -- Dosis recomendadas de vitamina D -- Diseño metodológico -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Criterios de estudio -- Criterio de inclusión -- Criterios de exclusión -- Operacionalización de variables -- Procesamiento y análisis de la información -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Instrumento de recolección de datos -- Prueba piloto --Fuente de información -- Procesamiento y tabulación de la Información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- Resultados -- Resultados de la población de hombres y mujeres con osteoporosis en el estudio -- Resultados de la población de mujeres con osteoporosis en el estudio -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2013 Summary: La vitamina D, es una molécula esencial reconocida desde siglos atrás para mantener la homeostasis del calcio y la salud ósea, más recientemente sean descubierto nuevas funciones biológicas diferentes lo cual ha suscitado un gran interés sobre la misma a nivel mundial. Al mismo tiempo el uso de ropas y otros elementos que protejan de la exposición solar, como los bloqueadores favorecen a tener niveles inadecuados de vitamina D. Por lo tanto recomiendo en pacientes con osteoporosis realizar actividades al aire libre durante un tiempo de al menos 7 minutos en el horario comprendido entre las 10 am y 3 pm, tomar suplementos de vitamina D no inferiores a 400 UI, consumir salmón y atún tres veces a la semana, para de esta forma mejorar la densidad mineral ósea.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363100021 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001576
Total holds: 0

Este trabajo de grado se encuentra en la biblioteca facultad de salud

Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2013

Definición de osteoporosis -- Fractura osteoporótica o por fragilidad -- Historia de la vitamina D -- Prevalencia de alteraciones en niveles séricos de vitamina D -- Fotosíntesis de vitamina D en humanos -- Fuentes exógenas de vitamina D -- Déficit de vitamina D -- Hipocalcemia -- Hiperparatiroidismo secundario -- Funciones de la vitamina D -- Tamizaje de niveles de vitamina D -- Dosis recomendadas de vitamina D -- Diseño metodológico -- Tipo de investigación -- Población y muestra -- Criterios de estudio -- Criterio de inclusión -- Criterios de exclusión -- Operacionalización de variables -- Procesamiento y análisis de la información -- Técnicas y procedimientos para la recolección de datos -- Instrumento de recolección de datos -- Prueba piloto --Fuente de información -- Procesamiento y tabulación de la Información -- Plan de análisis -- Aspectos éticos -- Resultados -- Resultados de la población de hombres y mujeres con osteoporosis en el estudio -- Resultados de la población de mujeres con osteoporosis en el estudio -- Discusión -- Conclusiones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

La vitamina D, es una molécula esencial reconocida desde siglos atrás para mantener la homeostasis del calcio y la salud ósea, más recientemente sean descubierto nuevas funciones biológicas diferentes lo cual ha suscitado un gran interés sobre la misma a nivel mundial. Al mismo tiempo el uso de ropas y otros elementos que protejan de la exposición solar, como los bloqueadores favorecen a tener niveles inadecuados de vitamina D. Por lo tanto recomiendo en pacientes con osteoporosis realizar actividades al aire libre durante un tiempo de al menos 7 minutos en el horario comprendido entre las 10 am y 3 pm, tomar suplementos de vitamina D no inferiores a 400 UI, consumir salmón y atún tres veces a la semana, para de esta forma mejorar la densidad mineral ósea.

Tambien disponible en CD-ROM

Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud. Asesores Dr. Alejandro Pinzón - Espacialista en endocrinología, Dr. Dagoberto Santofimio Sierra - Especialista en Epidemiología

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha