Normal view MARC view ISBD view

Intoxicaciones agudas graves en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Huila, Colombia durante un periodo de 5 años

By: Tovar Puentes, Oswaldo Javier.
Contributor(s): Olaya Garay, Sandra Ximena [, ] | Rubiano Escobar, Andres Mariano [, ] | Santofimio Sierra, Dagoberto [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 2012Description: 130 Páginas Figuras, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Intoxicación aguda | Suicidio | EnvejecimientoDDC classification: 8363100017 Tambien disponible en CD-ROM
Contents:
Anamnesis completa -- Exámen físico -- Exploraciones complementarias -- Tratamiento -- Criterios de ingreso a UCI -- Resumen de las estrategias terapéuticas frente a un paciente crítico intoxicado -- Soporte de las funciones vitales -- Medidas para disminuir la absorción -- Medidas para incrementar la eliminación -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población y muestra -- Población -- Definición de caso -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Definiciones operativas -- Intoxicación aguda grave -- Broncoaspiracion o neumonitis química espirativa -- Neumonia aspirativa -- Neumonía nosocomial -- Neumonía asociada al ventilador temprana -- Neumonía asociada al ventilador tardía -- Bacteremia asociada a dispositivo intravascular -- Bacteremia primaria -- Celulitis y flebitis nosocomial -- Traqueítis nosocomial -- Tu nosocomial o asociada a catéter -- Falla renal aguda -- Hepatitis tóxica aguda -- Pancreatitis tóxica aguda -- Extubación fallida -- Ventilación mecánica prolongada -- Síndrome intermedio -- Europatia tóxica -- Miopatía tóxica -- Isautonomía -- Estatus convulsivo -- Abdomiólisis -- Selección de la muestra -- Recolección de la información -- Fuente de información -- Método de recolección de datos -- Instrumento para la recolección de la información -- Análisis de la información -- Control de variables de confusión y sesgos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Clase toxicológica de compuestos inhibidores de la colinesterasa -- Nivel de actividad de la colinesterasa plasmática al ingreso (UI/L) -- Niveles de actividad de la colinesterasa antes de la extubación (UI/L) -- Complicaciones derivadas de la intoxicación -- Complicaciones no derivadas de la intoxicación -- Complicaciones infecciosas -- Gérmenes aislados -- Mortalidad -- Discusión -- Aspectos psicológicos y sociales del suicidio en el Huila -- El suicidio como una conducta de imitación en el Huila -- Características psicológicas y sociales manifiestas en la conducta suicida en nuestro departamento -- Consecuencias del acto suicida -- Intoxicaciones graves como un problema de salud pública y su impacto sobre los sistemas de salud -- Plaguicidas -- Situación de los plaguicidas organofosforados y carbamatos en nuestro país y departamento -- Crisis colinérgica aguda -- Síndrome intermedio -- Polineuropatia retardada inducida por el organofosforado -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Fortalezas y limitaciones del estudio -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2012 Summary: Las intoxicaciones agudas y graves constituyen una causa frecuente de ingreso a los servicios de Urgencias y a las Unidades de Cuidados Intensivos, muchas de estas motivadas por la premeditación de atentar y quitarse la vida. Por lo tanto es necesario trabajar mancomunadamente con los organismos de control del ente territorial, para implementar programas de educación en la que se refuerce la autoestima de las personas y se disminuya o impida el acceso a los productos de más alta letalidad o mejorando las condiciones laborales de nuestros trabajadores del campo para que se prevenga lo que se puede convertir en una epidemia. A nivel de las instituciones de salud, se debe trabajar de manera integral con el paciente, atendiéndolo no solo a nivel somático, sino también a nivel psicológico, para esto se debe capacitar al equipo médico y sanitario.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Sala (Eliminar) Sala (Eliminar) Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363100017 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001457
Total holds: 0

Este trabajo se encuentra en la biblioteca de salud.

Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2012

Anamnesis completa -- Exámen físico -- Exploraciones complementarias -- Tratamiento -- Criterios de ingreso a UCI -- Resumen de las estrategias terapéuticas frente a un paciente crítico intoxicado -- Soporte de las funciones vitales -- Medidas para disminuir la absorción -- Medidas para incrementar la eliminación -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Ubicación del estudio -- Población y muestra -- Población -- Definición de caso -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Definiciones operativas -- Intoxicación aguda grave -- Broncoaspiracion o neumonitis química espirativa -- Neumonia aspirativa -- Neumonía nosocomial -- Neumonía asociada al ventilador temprana -- Neumonía asociada al ventilador tardía -- Bacteremia asociada a dispositivo intravascular -- Bacteremia primaria -- Celulitis y flebitis nosocomial -- Traqueítis nosocomial -- Tu nosocomial o asociada a catéter -- Falla renal aguda -- Hepatitis tóxica aguda -- Pancreatitis tóxica aguda -- Extubación fallida -- Ventilación mecánica prolongada -- Síndrome intermedio -- Europatia tóxica -- Miopatía tóxica -- Isautonomía -- Estatus convulsivo -- Abdomiólisis -- Selección de la muestra -- Recolección de la información -- Fuente de información -- Método de recolección de datos -- Instrumento para la recolección de la información -- Análisis de la información -- Control de variables de confusión y sesgos -- Consideraciones éticas -- Resultados -- Clase toxicológica de compuestos inhibidores de la colinesterasa -- Nivel de actividad de la colinesterasa plasmática al ingreso (UI/L) -- Niveles de actividad de la colinesterasa antes de la extubación (UI/L) -- Complicaciones derivadas de la intoxicación -- Complicaciones no derivadas de la intoxicación -- Complicaciones infecciosas -- Gérmenes aislados -- Mortalidad -- Discusión -- Aspectos psicológicos y sociales del suicidio en el Huila -- El suicidio como una conducta de imitación en el Huila -- Características psicológicas y sociales manifiestas en la conducta suicida en nuestro departamento -- Consecuencias del acto suicida -- Intoxicaciones graves como un problema de salud pública y su impacto sobre los sistemas de salud -- Plaguicidas -- Situación de los plaguicidas organofosforados y carbamatos en nuestro país y departamento -- Crisis colinérgica aguda -- Síndrome intermedio -- Polineuropatia retardada inducida por el organofosforado -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Fortalezas y limitaciones del estudio -- Bibliografía -- Anexos.

Las intoxicaciones agudas y graves constituyen una causa frecuente de ingreso a los servicios de Urgencias y a las Unidades de Cuidados Intensivos, muchas de estas motivadas por la premeditación de atentar y quitarse la vida. Por lo tanto es necesario trabajar mancomunadamente con los organismos de control del ente territorial, para implementar programas de educación en la que se refuerce la autoestima de las personas y se disminuya o impida el acceso a los productos de más alta letalidad o mejorando las condiciones laborales de nuestros trabajadores del campo para que se prevenga lo que se puede convertir en una epidemia. A nivel de las instituciones de salud, se debe trabajar de manera integral con el paciente, atendiéndolo no solo a nivel somático, sino también a nivel psicológico, para esto se debe capacitar al equipo médico y sanitario.

Tambien disponible en CD-ROM

Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud. Asesor Dr. Sandra Ximena Olaya Garay - Médico Ginecobstetra - Intensivista - Epidemióloga, Andres Mariano Rubiano Escobar - Médico Neurocirujano Intensivista, Dagoberto Santofimio Sierra - Médico Epidemiólogo Clínico.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha