Normal view MARC view ISBD view

Caracterización epidemiológica del cáncer gástrico en la Unidad de cancerología del Huila, en el periodo 2006 - 2009 /Germán Augusto Díaz Santos

By: Díaz Santos, German Augusto.
Contributor(s): Benavides, Ernesto Federico [, ] | Benavides, Rodrigo [, ].
Neiva Universidad Surcolombiana 2010Description: 110 Páginas Graficos, mapas, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Cancer Gástrico | Neoplasias malignas | CarcinomaDDC classification: 8363100016 Tanbien disponible en CD-ROM
Contents:
Generalidades y anatomía del estomago -- Embriología del estómago -- Anatomía del estómago -- Irrigación arterial del estómago -- Retorno venoso del estómago -- Drenaje linfático del estómago -- Histología del estómago -- Cáncer Gástrico -- Epidemiología -- Factores de riesgo -- Relación entre Helicobacter pylori y Cáncer Gástrico -- Factores ambientales y dietéticos -- Nivel socioeconómico -- Factores genéticos – hereditarios -- Género – edad -- Obesidad -- Alcoholismo -- Virus de Epstein-Barr -- Enfermedades preneoplásicas -- Localización del cáncer gástrico -- Patología -- Clasificación del Cáncer Gástrico -- Clasificación morfológica -- Clasificación según grado de diferenciación -- Clasificación de Lauren -- Tipo Intestinal -- Tipo Difuso -- Tipo indeterminado -- Clasificación Endoscópica -- Clasificación de Borrman -- Clasificación TNM para Cáncer Gástrico (según UICC) -- Tumor primario (T) -- Compromiso linfático regional (N) -- Metástasis a distancia (M) -- Presentación clínica -- Diagnóstico del cáncer gástrico -- Endoscopía Digestiva -- Estudio de Radio Baritado -- Paraclinicos Complementarios -- Ecografía Abdominal -- Tomografía Axial Computarizada Abdominal -- Imágenes por Resonancia Magnética -- Laparoscopía -- Endosonografía Endoscópica -- Marcadores Tumorales -- Diseminación -- Tratamiento -- Tratamiento quirúrgico -- Mucosectomía endoscópica -- Indicaciones para resección endoscópica -- Gastrectomía -- Gastrectomía total -- Indicaciones de gastrectomía total -- Gastrectomía subtotal -- Indicaciones de gastrectomía subtotal -- Disección ganglionar -- Gastrectomía total o parcial para lesiones del antro -- Esplenectomía y pancreatectomía parcial -- Tratamiento quirúrgico por estadio -- Etapa 0. -- Etapa I, II -- Etapa III, IV. Cirugía radical -- Criterios de irresecabilidad -- Cirugía paliativa -- Quimioterapia -- Quimioterapia adyuvante -- Quimioterapia intraperitoneal -- Quimioterapia neoadyuvante -- Quimioterapia en cáncer avanzado -- Esquemas quimioterapéuticos -- Radioterapia -- Radioterapia preoperatoria -- Radioterapia post-operatoria -- Quimioradioterapia -- Quimioradioterapia neoadyuvante -- Quimioradioterapia adyuvante -- Hormonoterapia -- nmunoquimioterapia -- Tratamiento paliativo -- Seguimiento del cáncer gástrico -- Prevención del cáncer gástrico -- Diseño metodológico -- Tipo y diseño general del estudio -- Lugar y área de reclutamiento -- Población a estudio -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Control de variables de confusión o sesgos -- Variables -- Tamaño de la muestra -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la información -- Instrumentos de recolección de datos -- Proceso de recolección de datos -- Técnicas de obtención de la información -- Fuentes de obtención de información -- Procesamiento y análisis -- Cronograma -- Presupuesto -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2010 Summary: El cáncer gástrico es una de las malignidades más frecuente del mundo, especialmente en Colombia, donde representa el cuarto cáncer más común, la incidencia es variable dependiendo de condiciones genéticas, ambientales y enfermedades infecciosas. La endoscopia digestiva alta sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico, sin olvidar que hay imágenes que pueden ayudar a establecer el grado de compromiso en los pacientes. Hay varios métodos para estadificar el paciente, pero la más aceptada es la clasificación TNM. Además, el tratamiento se realiza dependiendo del estadio y las comorbilidades. Requiriéndose cirugía curativa, quimioterapia y radioterapia paliativa. El Huila aparece como una de las ciudades donde la enfermedad es muy común según las estadísticas generales, por lo cual se decidió llevar a cabo un estudio para mostrar los aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y tratamiento del cáncer gástrico en nuestra región.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
Tesis y Trabajos de Grado 8363100016 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001428
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Ciencias de la Salud Shelves , Collection code: Tesis y Trabajos de Grado Close shelf browser
8363100011 Estudio de intervención implementación de la estrategia carro de inserción de catéter venoso central para la disminución de bacteriemia asociada a catéter en la Unidad de Cuidado Intensivo Adultos del Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva entre Enero a Marzo de 2008 8363100014 Complicaciones infecciosas tempranas e intermadias en los pacientes con trasplante renal en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo de Neiva durante el periodo comprendido entre el 1 de enero del 2007 hasta el 31 de diciembre del 2009 / Carlos Francisco Sierra Ibarra 8363100015 Peritonitis asociada a diálisis peritoneal en pacientes de la Unidad Renal Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo durante los años 2003 a 2009 /Franklin Noguera Baleta 8363100016 Caracterización epidemiológica del cáncer gástrico en la Unidad de cancerología del Huila, en el periodo 2006 - 2009 /Germán Augusto Díaz Santos 8363100017 Intoxicaciones agudas graves en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo, Neiva, Huila, Colombia durante un periodo de 5 años 8363100018 Evaluación de la estrategia implementada para fortalecer el uso de la guía de tromboprofilaxis por parte médica en pacientes hospitalizados en el Hospital Universitario Hernando Moncaleano Perdomo / Shirley Neireth Gallo Díaz 8363100019 Factores de riesgo para el desarrollo de candidemia en pacientes críticos de siete unidades de cuidado intensivo de Colombia /Adriana Franco ... [et al.]

Este trabajo de grado se encuentra en la biblioteca de salud.

Tesis (Especialista en Medicina Interna) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Medicina Interna, 2010

Generalidades y anatomía del estomago -- Embriología del estómago -- Anatomía del estómago -- Irrigación arterial del estómago -- Retorno venoso del estómago -- Drenaje linfático del estómago -- Histología del estómago -- Cáncer Gástrico -- Epidemiología -- Factores de riesgo -- Relación entre Helicobacter pylori y Cáncer Gástrico -- Factores ambientales y dietéticos -- Nivel socioeconómico -- Factores genéticos – hereditarios -- Género – edad -- Obesidad -- Alcoholismo -- Virus de Epstein-Barr -- Enfermedades preneoplásicas -- Localización del cáncer gástrico -- Patología -- Clasificación del Cáncer Gástrico -- Clasificación morfológica -- Clasificación según grado de diferenciación -- Clasificación de Lauren -- Tipo Intestinal -- Tipo Difuso -- Tipo indeterminado -- Clasificación Endoscópica -- Clasificación de Borrman -- Clasificación TNM para Cáncer Gástrico (según UICC) -- Tumor primario (T) -- Compromiso linfático regional (N) -- Metástasis a distancia (M) -- Presentación clínica -- Diagnóstico del cáncer gástrico -- Endoscopía Digestiva -- Estudio de Radio Baritado -- Paraclinicos Complementarios -- Ecografía Abdominal -- Tomografía Axial Computarizada Abdominal -- Imágenes por Resonancia Magnética -- Laparoscopía -- Endosonografía Endoscópica -- Marcadores Tumorales -- Diseminación -- Tratamiento -- Tratamiento quirúrgico -- Mucosectomía endoscópica -- Indicaciones para resección endoscópica -- Gastrectomía -- Gastrectomía total -- Indicaciones de gastrectomía total -- Gastrectomía subtotal -- Indicaciones de gastrectomía subtotal -- Disección ganglionar -- Gastrectomía total o parcial para lesiones del antro -- Esplenectomía y pancreatectomía parcial -- Tratamiento quirúrgico por estadio -- Etapa 0. -- Etapa I, II -- Etapa III, IV. Cirugía radical -- Criterios de irresecabilidad -- Cirugía paliativa -- Quimioterapia -- Quimioterapia adyuvante -- Quimioterapia intraperitoneal -- Quimioterapia neoadyuvante -- Quimioterapia en cáncer avanzado -- Esquemas quimioterapéuticos -- Radioterapia -- Radioterapia preoperatoria -- Radioterapia post-operatoria -- Quimioradioterapia -- Quimioradioterapia neoadyuvante -- Quimioradioterapia adyuvante -- Hormonoterapia -- nmunoquimioterapia -- Tratamiento paliativo -- Seguimiento del cáncer gástrico -- Prevención del cáncer gástrico -- Diseño metodológico -- Tipo y diseño general del estudio -- Lugar y área de reclutamiento -- Población a estudio -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Control de variables de confusión o sesgos -- Variables -- Tamaño de la muestra -- Técnicas y procedimientos para la recolección de la información -- Instrumentos de recolección de datos -- Proceso de recolección de datos -- Técnicas de obtención de la información -- Fuentes de obtención de información -- Procesamiento y análisis -- Cronograma -- Presupuesto -- Aspectos éticos -- Resultados -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

El cáncer gástrico es una de las malignidades más frecuente del mundo, especialmente en Colombia, donde representa el cuarto cáncer más común, la incidencia es variable dependiendo de condiciones genéticas, ambientales y enfermedades infecciosas. La endoscopia digestiva alta sigue siendo el estándar de oro para el diagnóstico, sin olvidar que hay imágenes que pueden ayudar a establecer el grado de compromiso en los pacientes. Hay varios métodos para estadificar el paciente, pero la más aceptada es la clasificación TNM. Además, el tratamiento se realiza dependiendo del estadio y las comorbilidades. Requiriéndose cirugía curativa, quimioterapia y radioterapia paliativa. El Huila aparece como una de las ciudades donde la enfermedad es muy común según las estadísticas generales, por lo cual se decidió llevar a cabo un estudio para mostrar los aspectos epidemiológicos, clínicos, diagnósticos y tratamiento del cáncer gástrico en nuestra región.

Tanbien disponible en CD-ROM

Contiene CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud. Asesor Dr. Ernesto Federico Benavides - Especialista en Medicina Interna, , Rodrigo Benavides - Especialista en Medicina Familiar - Epidemiología,Estadísticas Aplicada.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha