Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de la toxoplasmosis gestacional en una clínica privada de Neiva, durante el periodo enero 2011 a diciembre 2013 /Beatriz Helena Cuellar Urriago, Lina María Molina Sánchez

By: Cuellar Urriago, Beatriz Helena.
Contributor(s): Molina Sánchez, Lina María | Santofimio Sierra, Dagoberto [].
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 54 Páginas Cuadros, figuras, graficos, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Toxoplasmosis gestacional | Infección por toxoplasmosis congénitaDDC classification: 8363060079 Disponible en CD-ROM
Contents:
Definición -- Epidemiología -- Fuentes de la información por T. gondii durante el embarazo -- Riesgo de transmisión de la madre al feto -- Cuadro clínico -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Protocolo institucional -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Operacionalización de variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de los datos -- Instrumento para recolección de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Modelo administrativo -- Plan de divulgación de los resultados -- Resultados -- Característiacas generales -- Control prenatal -- Producto de gestación -- Asociación entre las características de la gestación y el producto final del embarazo -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2014 Summary: Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo corte transversal de mujeres gestantes de una clínica de tercer nivel de la Ciudad de Neiva-Colombia atendidas entre enero de 2011 a diciembre de 2013. El porcentaje de seroconversión del grupo de estudio está muy por encima del promedio nacional. El recibir tratamiento farmacológico durante cualquier momento de la gestación se encuentra asociado a recién nacidos sanos. Se demuestra en esta investigación el efecto benéfico de la aspiramicina para disminuir el riesgo de transmisión in útero de toxoplasmosis.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
8363060079 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001688
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2014

Definición -- Epidemiología -- Fuentes de la información por T. gondii durante el embarazo -- Riesgo de transmisión de la madre al feto -- Cuadro clínico -- Diagnóstico -- Tratamiento -- Protocolo institucional -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Criterios de inclusión -- Criterios de exclusión -- Operacionalización de variables -- Estrategias para controlar las variables de confusión -- Técnicas y procedimientos para la recolección de los datos -- Instrumento para recolección de información -- Plan de análisis de los resultados -- Consideraciones éticas -- Modelo administrativo -- Plan de divulgación de los resultados -- Resultados -- Característiacas generales -- Control prenatal -- Producto de gestación -- Asociación entre las características de la gestación y el producto final del embarazo -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Referencias bibliográficas -- Anexos.

Se realizó un estudio observacional descriptivo de tipo corte transversal de mujeres gestantes de una clínica de tercer nivel de la Ciudad de Neiva-Colombia atendidas entre enero de 2011 a diciembre de 2013. El porcentaje de seroconversión del grupo de estudio está muy por encima del promedio nacional. El recibir tratamiento farmacológico durante cualquier momento de la gestación se encuentra asociado a recién nacidos sanos. Se demuestra en esta investigación el efecto benéfico de la aspiramicina para disminuir el riesgo de transmisión in útero de toxoplasmosis.

Disponible en CD-ROM

CD-ROM que puede ser consultados en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha