Normal view MARC view ISBD view

Conocimientos, actitudes y prácticas del paciente hipertenso de la ESE Hospital comunal Malvinas, Florencia. Noviembre 2013-Enero 2014 /Alexander Rivera Cuellar ... [et al.]

By: Rivera Cuellar, Alexander.
Contributor(s): Orozco Coneo, Beatriz Magola | Gómez Cuellar, Cesar Giovanni | Suarez Camargo, Manuel Alejandro | Castro Betancourth, Dolly.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 102 Páginas Graficas, tablas Un disco compacto (CD-ROM).Subject(s): Hipertension | Conocimientos | Actitudes | PrácticasDDC classification: 8363060075 Disponible en CD-ROM
Contents:
Conocimientos, actitudes y prácticas -- Actitudes -- Componente cognitivo -- Componente afectivo -- Componente conducta -- Hipertensión arterial -- Clasificación de la hipertensión arterial -- Etiología o causa -- Clasificación de la presión arterial en adultos -- Síntomas -- Riesgo de ser hipertenso -- Tratamiento del paciente hipertenso -- Tratamiento no farmacológico: modificación en el estilo de vida -- Tratamiento farmacológico -- Falta de adherencia al tratamiento -- ¿Cómo lograr no olvidar los medicamentos? -- La automedicación -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Estrategias para controlar los sesgos -- Técnicas y procedimientos para la recolección de los datos -- Instrumentos para la recolección de la información -- Validez del instrumento -- Codificación y tabulación -- Fuente de información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Características sociodemográficas -- Conocimientos, actitudes y prácticas -- Cruce de variables -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.
Dissertation note: Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2014 Summary: La hipertensión arterial es un problema de salud, de particular importancia dada su prevalencia e impacto en la población general. Se estima que en Colombia la prevalencia de HTA en la población mayor de 15 años es del 12,6%, constituyéndose en el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 250 pacientes con hipertensión arterial de la E.S.E Hospital Comunal Malvinas seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático. La información se recolectó por medio de un cuestionario dirigido por el investigador, identificando las características sociodemográficas y evaluando actitudes, conocimientos y prácticas. La información fue analizada con el programa Microsoft Excel 2007 y programa estadístico SSPS versión 14.0 para Windows versión gratuita para estudiantes. De acuerdo a los resultados obtenidos los pacientes hipertensos de la ESE Hospital Comunal Malvinas, que presentan conocimientos, actitudes y prácticas favorables tendrá mayor probabilidad de llevar a cabo un manejo adecuado de la enfermedad y el régimen terapéutico.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis Tesis Biblioteca Ciencias de la Salud
8363060075 (Browse shelf) Ej.1 Available 8310001684
Total holds: 0

Tesis (Especialistas en Epidemiología) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Salud, Especialización en Epidemiología, 2014

Conocimientos, actitudes y prácticas -- Actitudes -- Componente cognitivo -- Componente afectivo -- Componente conducta -- Hipertensión arterial -- Clasificación de la hipertensión arterial -- Etiología o causa -- Clasificación de la presión arterial en adultos -- Síntomas -- Riesgo de ser hipertenso -- Tratamiento del paciente hipertenso -- Tratamiento no farmacológico: modificación en el estilo de vida -- Tratamiento farmacológico -- Falta de adherencia al tratamiento -- ¿Cómo lograr no olvidar los medicamentos? -- La automedicación -- Diseño metodológico -- Tipo de estudio -- Lugar -- Población y muestra -- Estrategias para controlar los sesgos -- Técnicas y procedimientos para la recolección de los datos -- Instrumentos para la recolección de la información -- Validez del instrumento -- Codificación y tabulación -- Fuente de información -- Plan de análisis -- Consideraciones éticas -- Análisis de resultados -- Características sociodemográficas -- Conocimientos, actitudes y prácticas -- Cruce de variables -- Discusión -- Conclusiones -- Recomendaciones -- Bibliografía -- Anexos.

La hipertensión arterial es un problema de salud, de particular importancia dada su prevalencia e impacto en la población general. Se estima que en Colombia la prevalencia de HTA en la población mayor de 15 años es del 12,6%, constituyéndose en el principal factor de riesgo para enfermedades cardiovasculares. se realizó un estudio descriptivo de tipo transversal con enfoque cuantitativo. La muestra fue de 250 pacientes con hipertensión arterial de la E.S.E Hospital Comunal Malvinas seleccionados mediante muestreo probabilístico sistemático. La información se recolectó por medio de un cuestionario dirigido por el investigador, identificando las características sociodemográficas y evaluando actitudes, conocimientos y prácticas. La información fue analizada con el programa Microsoft Excel 2007 y programa estadístico SSPS versión 14.0 para Windows versión gratuita para estudiantes. De acuerdo a los resultados obtenidos los pacientes hipertensos de la ESE Hospital Comunal Malvinas, que presentan conocimientos, actitudes y prácticas favorables tendrá mayor probabilidad de llevar a cabo un manejo adecuado de la enfermedad y el régimen terapéutico.

Disponible en CD-ROM

CD-ROM que puede ser consultado en la Biblioteca Electrónica de la Facultad de Salud.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha