Normal view MARC view ISBD view

Desarrollo de un modelo para la evaluación petrofísica de yacimientos ricos en dióxido de carbono Oscar Iván Franco Lozano, José Wilder Losada Cerquera.

By: Franco Lozano, Óscar Iván.
Contributor(s): Losada Cerquera, José Wilder | Camargo Puerto, Jorge Arturo, director.
Neiva Universidad Surcolombiana 2015Description: 110 p. il., cuadros 11 cm. + CD-ROM.Subject(s): Ingeniería de petróleos | Yacimientos mineralesDDC classification: Th IP 0335 Online resources: Acceder
Contents:
Generalidades de la cuenca Caguán, Putumayo -- Marco Teórico -- Estado del arte en cuantificación de CO2 -- Mediciones de laboratorio -- Modelo de evaluación petrofísica -- Estimación de la saturación de dióxido de carbono.
Dissertation note: Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2015 Summary: Algunos campos de la cuenca Caguán Putumayo además de crudo y agua de formación producen dióxido de carbono, en cantidad no cuantificada. El efecto del CO2 sobre los perfiles de resistividad y de porosidad adquiridos con las herramientas de pozo abierto no ha sido evaluado y se constituye en el objetivo del presente artículo. Se plantea construir un modelo de interpretación petrofísica a partir de la información de los perfiles de pozo abierto existentes, que permita cuantificar la concentración de CO2 en los yacimientos de la formación Caballos del área occidental de la cuenca que facilite entender mejor el comportamiento termodinámico de los fluidos de yacimiento. En el evento que la concentración de CO2 en el subsuelo resulte significativa, este conocimiento permitiría evaluar el impacto sobre las reservas de hidrocarburos y sobre los costos de producción, como también evaluar estrategias para el manejo alternativo del CO2 producido a fin de reducir la contaminación ambiental.
List(s) this item appears in: Tesis Ing. de Petróleos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Ingeniero de Petróleos) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ingeniería, Programa de Ingeniería de Petróleos, 2015

Generalidades de la cuenca Caguán, Putumayo -- Marco Teórico -- Estado del arte en cuantificación de CO2 -- Mediciones de laboratorio -- Modelo de evaluación petrofísica -- Estimación de la saturación de dióxido de carbono.

Algunos campos de la cuenca Caguán Putumayo además de crudo y agua de formación producen dióxido de carbono, en cantidad no cuantificada. El efecto del CO2 sobre los perfiles de resistividad y de porosidad adquiridos con las herramientas de pozo abierto no ha sido evaluado y se constituye en el objetivo del presente artículo. Se plantea construir un modelo de interpretación petrofísica a partir de la información de los perfiles de pozo abierto existentes, que permita cuantificar la concentración de CO2 en los yacimientos de la formación Caballos del área occidental de la cuenca que facilite entender mejor el comportamiento termodinámico de los fluidos de yacimiento. En el evento que la concentración de CO2 en el subsuelo resulte significativa, este conocimiento permitiría evaluar el impacto sobre las reservas de hidrocarburos y sobre los costos de producción, como también evaluar estrategias para el manejo alternativo del CO2 producido a fin de reducir la contaminación ambiental.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha