Normal view MARC view ISBD view

Caracterización de los hábitos alimenticios del bagre rayado (Pseudoplatystoma magdaleniatum sp. Buitrago, 2007) en la cuenca del Magdalena (Colombia) Alerso Rojas Muñoz.

By: Rojas Muñoz, Alerso.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 102 páginas ilustraciones, tablas, figuras.Subject(s): Ciencias naturales y educación ambiental | Bagre rayado -- Hábitos alimenticios | Taxonomía biológicaDDC classification: Th CNEA 0065 Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2014 Summary: La condición de amenaza del Pseudoplatystoma magdaleniatum y que esta especie se encuentra reportada en peligro crítico debido a la alta disminución de sus poblaciones en los últimos años; es la razón por la cual es importante realizar estudios que permitan conocer el estado actual de la especie con relación a su alimentación y de esta manera poder asegurar la continuidad de su ciclo de vida. En base a esto en este trabajo se propuso determinar la composición de la dieta ingerida por el Bagre Rayado y sus variaciones espaciales y temporales a lo largo de la cuenca del Magdalena. Para determinación de la dieta ingerida se colectaron y diseccionaron 1510 estómagos y se avaluaron los índices para la determinación de la dinámica alimentaria y claves taxonómicas para identificación de su dieta. En general es poca la alimentación de la especie, aumenta en abril, mayo, octubre y noviembre y disminuye en junio y de diciembre a marzo; debido a las migraciones de reproducción y alimentación. Mostró alimentarse con mayor éxito en cuenca alta del Magdalena. Se concluyó alimentación ictiófaga y comportamiento alimenticio predatorio y se identificaron 8 géneros taxonómicos, mostrando preferencia por abundancia del género Pimelodus. Se conoció la ausencia del recurso alimenticio del Pseudoplatystoma magdaleniatum. El comportamiento espacio-temporal sobre la alimentación de esta especie esta descrito por el aumento de las poblaciones de peces de las que se alimenta, debido a las cuatros migraciones que tienen lugar en los periodos de estiaje y crecida.
List(s) this item appears in: Tesis de Ciencias Naturales
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CNEA 0065 / R741c (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022642
Total holds: 0

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Ciencias Naturales y Educación Ambiental, 2014

La condición de amenaza del Pseudoplatystoma magdaleniatum y que esta especie se encuentra reportada en peligro crítico debido a la alta disminución de sus poblaciones en los últimos años; es la razón por la cual es importante realizar estudios que permitan conocer el estado actual de la especie con relación a su alimentación y de esta manera poder asegurar la continuidad de su ciclo de vida. En base a esto en este trabajo se propuso determinar la composición de la dieta ingerida por el Bagre Rayado y sus variaciones espaciales y temporales a lo largo de la cuenca del Magdalena. Para determinación de la dieta ingerida se colectaron y diseccionaron 1510 estómagos y se avaluaron los índices para la determinación de la dinámica alimentaria y claves taxonómicas para identificación de su dieta. En general es poca la alimentación de la especie, aumenta en abril, mayo, octubre y noviembre y disminuye en junio y de diciembre a marzo; debido a las migraciones de reproducción y alimentación. Mostró alimentarse con mayor éxito en cuenca alta del Magdalena. Se concluyó alimentación ictiófaga y comportamiento alimenticio predatorio y se identificaron 8 géneros taxonómicos, mostrando preferencia por abundancia del género Pimelodus. Se conoció la ausencia del recurso alimenticio del Pseudoplatystoma magdaleniatum. El comportamiento espacio-temporal sobre la alimentación de esta especie esta descrito por el aumento de las poblaciones de peces de las que se alimenta, debido a las cuatros migraciones que tienen lugar en los periodos de estiaje y crecida.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Director Juan Carlos Alonso González, Doctor en Biología de Água Doce e Pesca Interior.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha