Normal view MARC view ISBD view

El imaginario femenino de la mujer del Siglo XIX en el trabajo de Waldina Dávila de Ponce de León Claudia Yesenia Prieto Bahamón, Yuly Tatiana Durán Andrade.

By: Prieto Bahamón, Claudia Yesenia.
Contributor(s): Durán Andrade, Yuly Tatiana.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 69 páginas ilustraciones, cuadros.Subject(s): Humanidades y lengua castellana | Novela colombiana | Literatura femenina siglo xix -- Huila (Colombia{Rpara}DDC classification: Th HLC 0091 Dissertation note: Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, 2014 Summary: El documento “El imaginario femenino de la mujer del siglo XIX en El Trabajo de Waldina Dávila de Ponce de León” tiene como objetivo demostrar por medio de un análisis general de la obra, cuál era el imaginario femenino del siglo XIX que propone la autora en El Trabajo. También se pretende resaltar y valorar positivamente el aporte de esta autora tanto a nivel Regional como Nacional, ya que ha sido una escritora decimonónica olvidada. En cuanto al contenido de la monografía, se encuentra un recuento de la vida y obra de la autora, una reseña de tres de sus obras: Zuma, La Muleta y El Trabajo. De esta última se hace un análisis más profundo, tratando de hallar el imaginario femenino del siglo XIX que propone l autora. Para ello se propone una tipificación de los personajes femeninos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)

Tesis (Licenciado en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Educación, Programa de Licenciatura en Educación Básica con Énfasis en Humanidades y Lengua Castellana, 2014

El documento “El imaginario femenino de la mujer del siglo XIX en El Trabajo de Waldina Dávila de Ponce de León” tiene como objetivo demostrar por medio de un análisis general de la obra, cuál era el imaginario femenino del siglo XIX que propone la autora en El Trabajo. También se pretende resaltar y valorar positivamente el aporte de esta autora tanto a nivel Regional como Nacional, ya que ha sido una escritora decimonónica olvidada. En cuanto al contenido de la monografía, se encuentra un recuento de la vida y obra de la autora, una reseña de tres de sus obras: Zuma, La Muleta y El Trabajo. De esta última se hace un análisis más profundo, tratando de hallar el imaginario femenino del siglo XIX que propone l autora. Para ello se propone una tipificación de los personajes femeninos.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Asesora Ladys Jiménez Torres. Segundo Lector Yineth Angulo Cuéllar.

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha