Normal view MARC view ISBD view

El papel de un Papelípola. Documento para el perfil periodístico del poeta Rubén Morales (1930-2002) Christian Rodrigo Morales Motta.

By: Morales Motta, Christian Rodrigo.
Neiva Universidad Surcolombiana 2014Description: 143 páginas ilustraciones, fotografías.Subject(s): Comunicación social y periodismo | Rubén morales -- Artista huilense -- 1930-2002 | Los papelípolas -- Poesía huilenseDDC classification: Th CSP 0085 Dissertation note: Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2014 Summary: Esta tesis de grado denominada El Papel de un Papelípola: Documento para ePerfil Periodístico del Poeta Rubén Morales (1.930 – 2.002), es de enfoque cualitativo y se realizó con la técnica de la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, así como a través de entrevistas no estructuradas con las cuales se obtuvo testimonios de personas contemporáneas con el poeta. En total fueron seis personas conocedoras del tema las entrevistadas quienes suministraron información sobre la vida personal y artística del artista. Respecto a las fuentes documentales se recurrió a bibliotecas locales y nacionales, archivos familiares y particulares así como la hemeroteca de la Academia Huilense de Historia. El poeta nace el 09 de junio de 1930, cuando la modernidad en el arte apenas se instalaba en el país y el liberalismo iniciaba su gobierno, con sus cambios socioculturales y, muere en Neiva el 23 de agosto de 2002, siendo asesor tributario independiente y después de colaborar con la corporación filarmónica de Neiva y la revista Contracara. Su producción intelectual y artística estuvo enmarcada dentro de la literatura, caligrafía, dibujo, pintura, caricatura, manualidades y el periodismo. Esta se realizó de manera colectiva inicialmente, como parte del grupo literario y luego de manera individual. Los Papelípolas podrían clasificarse algunos como intelectuales cortesanos, otros como marginales, pero siempre con la postura de la polémica, de rompimiento con lo acostumbrado y de apertura a los nuevos aires de la intelectualidad que empezaban a soplar desde Barranquilla y Bogotá, al igual que los nuevos inventos tecnológicos como la radio y la televisión como los más sobresalientes, que hicieron mejorar el nivel de vida y el bienestar familiar de los Colombianos.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
    average rating: 0.0 (0 votes)
Item type Current location Collection Call number Copy number Status Date due Barcode Item holds
CD Texto (Eliminar) CD Texto (Eliminar) Biblioteca Central
Tesis y Trabajos de Grado Th CSP 0085 / M828e (Browse shelf) Ej.1 Available 8000022379
Total holds: 0

Tesis (Comunicador Social y Periodista) -- Universidad Surcolombiana. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas, Programa de Comunicación Social y Periodismo, 2014

Esta tesis de grado denominada El Papel de un Papelípola: Documento para ePerfil Periodístico del Poeta Rubén Morales (1.930 – 2.002), es de enfoque cualitativo y se realizó con la técnica de la revisión documental de fuentes primarias y secundarias, así como a través de entrevistas no estructuradas con las cuales se obtuvo testimonios de personas contemporáneas con el poeta. En total fueron seis personas conocedoras del tema las entrevistadas quienes suministraron información sobre la vida personal y artística del artista. Respecto a las fuentes documentales se recurrió a bibliotecas locales y nacionales, archivos familiares y particulares así como la hemeroteca de la Academia Huilense de Historia. El poeta nace el 09 de junio de 1930, cuando la modernidad en el arte apenas se instalaba en el país y el liberalismo iniciaba su gobierno, con sus cambios socioculturales y, muere en Neiva el 23 de agosto de 2002, siendo asesor tributario independiente y después de colaborar con la corporación filarmónica de Neiva y la revista Contracara. Su producción intelectual y artística estuvo enmarcada dentro de la literatura, caligrafía, dibujo, pintura, caricatura, manualidades y el periodismo. Esta se realizó de manera colectiva inicialmente, como parte del grupo literario y luego de manera individual. Los Papelípolas podrían clasificarse algunos como intelectuales cortesanos, otros como marginales, pero siempre con la postura de la polémica, de rompimiento con lo acostumbrado y de apertura a los nuevos aires de la intelectualidad que empezaban a soplar desde Barranquilla y Bogotá, al igual que los nuevos inventos tecnológicos como la radio y la televisión como los más sobresalientes, que hicieron mejorar el nivel de vida y el bienestar familiar de los Colombianos.

El CD-ROM para ser consultado en la Biblioteca Electrónica. Directora Dra. Hilda Soledad Pachón Farias

There are no comments for this item.

Log in to your account to post a comment.

Powered by Koha